ELCHE. A falta de que al fin se encarrile la licitación e la obra para la esperada reparación del Pont del Bimil·lenari, el anteproyecto que elaboró Fhecor, encargada del diseño del puente en su día, además de poner sobre la mesa una alternativa para el arreglo por las losas de transición rotas bajo la glorieta, planteaba la reparación del entorno del puente. Distintas obras complementarias, empezando por la protección de un talud en el lado Oeste del río, muy erosionado desde la construcción de la infraestructura.
La erosión ha provocado varias roturas
Aunque desde el Ayuntamiento se apuntó a que las firmas podían proponer otras soluciones, Fhecor en el anteproyecto contempló diversas obras complementarias. Entre ellas la protección del talud Oeste del Vinalopó situado bajo el puente, que presenta una fuerte erosión, así como la reconstrucción del canal de drenaje deteriorado igualmente por la erosión del terreno. Durante estos años se ha deteriorado tanto el encachado del mismo como el canal de drenaje que fueron ejecutados durante la construcción del puente.
Sobre esta cuestión, en dicho talud se localizan dos importantes acarcavamientos como consecuencia de la escorrentía superficial, uno coincidiendo con el centro de la estructura y el otro situado al sur del anterior. El informe apuntaba que en esta zona la erosión ha provocado el descalce y colapso de la obra de drenaje en forma de canal, que debía conducir el agua hasta el río, desprotegiendo así el talud y favoreciendo el proceso erosivo del mismo.

Soluciones
Se plantea el reacomodamiento de dicho talud mediante el desbroce y refino del terreno, la protección con en las zonas de mayor erosión con acarcavamentos, y la reconstrucción del encachado y el canal de drenaje. Cabe recordar, asimismo, que en 2021, la compañía Imasalab redactó el informe tras prospecciones geotécnicas que ponía de manifiesto la baja compacidad alcanzada en los rellenos localizados perimetrales de uno de los contrapesos. Un problema similar al encontrado en los informes de semanas atrás en Clara Campoamor, cerca del puente, también con áreas de muy mal relleno, parte del mismo hecho de escombros.
Asimismo, la firma planteó la reposición de la iluminación del puente desde la glorieta, algo que a priori ya no haría falta tras la recuperación de la iluminación desde el Consistorio, así como la reposición de la vegetación en el interior de la glorieta.
El retraso del procedimiento
Por último, y sobre el retraso de la obra, aunque desde la Junta de Gobierno se apuntaba a que se había retrasado el procedimiento un mes porque no estaba incluida una cláusula para que las empresas concurrentes pudieran visitar el terreno con un técnico municipal, días después el edil de Espacios Públicos, Claudio Guilabert, planteaba otra cuestión que se había omitido. Se aprovechó la modificación del pliego de condiciones, de envergadura con un presupuesto máximo de 2,5 millones de euros, para publicarlo en el boletín europeo.
El concejal añadía, para acabar, que más allá de la opción de pivotaje que ha planteado el Consistorio, las empresas pueden plantear otras posibles soluciones. Y que a día de hoy tan solo siete empresas de toda españa pueden presentarse a este tipo de obras por la complejidad que requiere. Un pequeño retraso, en definitiva, con una licitación un año después de lo previsto, pero que apunta a que podría ser ya la definitiva para encontrar una mercantil que ejecute.