ELCHE. El Mercado Central de Elche ya tiene propuesta de adjudicación por parte de Pimesa, medio municipal que promueve la actuación. De las once compañías que se presentaron, la adjudicataria ha sido la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Alcudia Servicios y Obras, Involucra y Gestaser Obras y Servicios, por un precio de 8,8 millones de euros, lo que supone una rebaja del 22,10% del precio tope. La propuesta se realizó este lunes, y ahora la UTE tiene un plazo de diez días para entregar la documentación. De cara al Consejo de Administración del 27 de febrero de Pimesa se adjudicará definitivamente, y después quedará un plazo de 15 días para presentación de posibles recursos y formalizar el contrato. Lo que implica que si no hay retrasos, las obras podrían empezar a finales de marzo o principios de abril como pronto.
Un precio que para el alcalde Pablo Ruz es "una muy buena noticia teniendo en cuenta los precios de las materias". Destaca que con ello el Mercado dará un "salto cualitativo", tanto la dotación como el casco histórico, y que también servirá de reclamo turístico. El regidor considera que tras veinte años de intentos de renovar el enclave, con reformas o nuevos proyectos, empezando por Diego Maciá y siguiendo por todas las alcaldías hasta ahora, "ya se ve la luz al final del túnel", tras un laberinto de "malas decisiones", apunta.

- Uno de los pasillos con los viejos puestos -
- AP
Mercado tradicional y restauración
Cabe en recordar que la actuación supone la renovación de las cubiertas, eliminando la uralita, manteniendo el lucernario, así como una nueva iluminación, el desmontaje de forjados, retranqueo de la fachada de la Plaça de la Fruita varios metros, hasta casi la altura de Major de la Vila, pero sin llegar a ella. Se preserverán las fachadas por su protección ambiental, quedando el Mercado con 24 puestos para los placeros, con un máximo de 15 metros cada uno, "muchos de ellos con obrador", aclara Ruz, quien añade que en el futuro podrán trabajar en el sitio su género y que se consuma in situ. Cabe recordar que habrá también puestos para la hostelería. "Es un cambio totalmente distinto al que estaba planteado de mercado gastronómico (de PSOE y Compromís), aquí seguirán los placeros como mercado tradicional".
En total, 1.300 metros cuadrados de uso y con un pavimento abierto que unificará tanto el entorno urbano, que se renovará, como el suelo del inmueble, generando la sensación de continuidad y de mercado abierto. Con la prospección arqueológica que queda en una esquina de los Baños Árabes, para descubrir la leñera y tener una apreciación del conjunto del hallazgo. Ruz destaca que el proyecto es una "transformación" para los mercados de la ciudad, junto con la reforma que se va a impulsar de los mercados de Plaza Madrid y Plaza Barcelona.

- Lucernario y cerchas del Mercado, que se mantienen -
- AP
Aparcamiento futuro y derribo del provisional, trámite paralelo
Por otra parte, respecto a las dos actuaciones vinculadas, el futuro aparcamiento para el inmueble y el derribo del provisional en la ladera del río, su trámite empezará una vez inicien las obras del Mercado, es decir, cuando se cuente con el acta de replanteo. "Aunque ya se han hecho algunos trabajos previos", matiza Ruz. Pero recuerda que habrá que hacer sondeos, estudiar alternativas y contar con la opinión de Cultura al ser zona patrimonial. Es la primera vez que el alcalde habla de algún movimiento con el aparcamiento. Puede haber otras opciones, confirma el regidor, pero la prioridad es hacerlo en el viejo hueco del aparcamiento de la pescadería y profundizar en el perímetro.