Elche

El Plan Estatal de Vivienda a 2025 sí incluye financiación de nuevas edificaciones para casos como San Antón en Elche

No hace mención específica al Arru como tal, pero sí pueden encajar estas actuaciones, ya que se financian demoliciones, reurbanizaciones o construcción de nuevos edificios, entre otros

  • Bloque 8 desalojado.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. Mientras que los desalojados en el barrio de San Antón ya son 142, la situación ha acabado por enfrentar a Gobierno y oposición local por un lado (PSOE), con Conselleria de Vivienda y equipo de gobierno (PP y Vox). Este jueves había dos posiciones enfrentadas: el alcalde expresaba que era necesaria "la puesta en marcha del Plan Estatal de Vivienda". El PSOE recordaba que ese plan está vigente hasta 2025. Un día después, el viernes, el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández viajaba a Elche para aseverar que no hay convenio para nuevas fases porque este Plan no contempla Arrus como el de San Antón, circunscribiendo próximas actuaciones al que se firme en 2026, y que mientras, se llevarán a cabo "actuaciones transitorias", aún por concretar, entre Ayuntamiento y conselleria. Ahora bien, ¿qué dice el plan? Explícitamente, sí habla de "financiación de actuaciones conjuntas de rehabilitación, de renovación y nueva edificación de viviendas".

Lo que dice el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025

En este sentido, como se puede comprobar en la página web del Ministerio de Vivienda y en su apartado del Plan Estatal, el programa de ayudas señala que uno de sus apartados fija el 'Programa de ayuda a la erradicación de zonas degradadas, del chabolismo y la infravivienda'. Como señala explícitamente, se dedica a la "financiación de actuaciones conjuntas de rehabilitación, de renovación y nueva edificación de viviendas, de urbanización o reurbanización de los entornos de las viviendas rehabilitadas, renovadas o edificadas, de realojos y de gastos profesionales, de gestión y cualquier otro necesario para la erradicación de zonas degradadas o áreas en las que existe chabolismo y/o infravivienda".

  • Programa de ayudas dentro del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025. -

Con ayudas al beneficiario, en este caso podría ser el ente municipal Pimesa como responsable de la ejecución integral, donde hay ayudas hasta el 80% para aspectos como la nueva construcción, reurbanización o la demolición. Ahora bien, Fernández persistía este viernes en que no se habla de Arru, cosa que sí se hacía en el plan hasta 2021, y de ahí sus cartas al Ministerio, la última en marzo, quejándose de que no desarrolla un programa de ayudas similar al que históricamente se llevaba desarrollando desde hace décadas como los relativos a Áreas de Regeneración y Renovación Urbana y Rural” y añade que el Real Decreto 853/2021 desarrolló un programa similar "pero que no contempla determinadas actuaciones que previamente eran subvencionables, como es el caso de renovación de nuevos edificios, previa demolición del existente".

Sin nombre específico, pero sí encaje

Según fuentes gubernamentales, no hay un programa explícito que hable de "Renovación y Regeneración Urbana en Barrios", es decir el Arru hasta ahora como tal, pero sí este Título 12 sober áreas degradadas en las que sí tendrían encajes como el del barrio de San Antón. De ahí el propio comunicado del Gobierno en el que se muestra predisposición a financiar, y se añade que hay 42 millones de euros consignados y conveniados con la Generalitat Valenciana. A ello apuntaban desde el PSOE el diputado Ramón Abad y el concejal Héctor Díez. "Hay 33 millones de euros en una partida genérica para vivienda en los presupuestos de 2025", recordaban. 

Así después del Arru que construyó tres bloques y del Arrur que ha materializado el cuarto, el actual Plan sí tendría cabida para financiar actuaciones como la del barrio. Aunque por la envergadura de lo que se necesita e ir acelerando, necesariamente se tendría que adscribir a un futuro Plan. Si bien, como apuntaba el secretario, "a día de hoy aún no hay Presupuestos Generales", aunque eso sí, siemrpe se pueden prorrogar o modificar.

  • Más pintadas en el barrio. -

Sin nueva consignación autonómica para San Antón en dos presupuestos

Con todo, el secretario insistía el viernes en que lo que se ha estado haciendo es "liquidar las inversiones nominativas que vienen del plan de 2021, y otras globales, no nominativas, que se van cubriendo según las necesidades". Sin embargo, en estos dos años, no ha habido consignación presupuestaria para un nuevo Arru en la administración autonómica: "En el de este año se contempla lo que estaba comprometido del último plan de estos Arru". Y añadía que el Botànic tampoco añadió en 2022 ni 2023 proyectos de nuevo Arru. Con todo, tampoco dejaba claro, ni el alcalde, por qué no se ha abordado en estos dos años de gobierno alternativas específicas para el caso de San Antón, si teóricamente el Estado no financia estas iniciativas. Habida cuenta de que por ejemplo sí ha asumido la competencia de la Ronda Sur, que es de ámbito estatal. 

Por su parte, los vecinos, que ya no saben de quién fiarse ante tanto mareo, también se preguntan por qué no se ha avanzado en este tiempo, por si acaso, vía Ayuntamiento o Pimesa, en la redacción de una nueva fase para tenerla lista de cara a la financiación estatal. La administración o ente interesado arma el proyecto y el Gobierno transfiere o asume parte de los fondos.

En junio de 2024, reunión satisfactoria del alcalde con el Ministerio

Para acabar, y como hemeroteca, las declaraciones de Ruz en junio de 2024, tal y como está en la web municipalproyectaba 5 nuevos bloques y 373 viviendas en una nueva fase por 38,6 millones. Había tenido una reunión en el Ministerio de Vivienda con altos cargos, y gratas sensaciones, donde manifsetaba que "ahora, el Ayuntamiento de Elche quiere iniciar los trámites para iniciar la segunda fase. La predisposición del Ministerio de Vivienda es muy buena. Ahora nuestro trabajo es poner de acuerdo a la Generalitat valenciana, al Ministerio y al Ayuntamiento para financiar las dos terceras partes que nos quedan". Entonces no se aludía a que el Estado no financiara estas actuaciones.

Así, desde entonces, de quien se ha visto predisposición para avanzar o intentar financiar es del Ayuntamiento y del Gobierno, a tenor de esas conclusiones y las declaraciones de este viernes, sin que conste que la Generalitat, salvo la misiva pidiendo nuevo plan, se comprometa a financiación para el barrio en estos dos años. En un marco en el que el propio gobierno autonómico ha venido desde el inicio de mandato señalando, también en visitas a Elche, que habían encontrado "mucha deuda", y han habido recortes importantes en programas como Edificant, y poca inversión más allá de la prevista en las cuentas para ciudades como Elche.

Ruz, para finalizar, este viernes ha enviado una carta al secretario de Estado de Vivienda urgiendo una reunión cuanto antes "para abordar las nuevas fases de renovación urbana del barrio de San Antón en Elche".

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Comienza la venta de palma blanca en Elche en los 32 puestos instalados
Patrimonio privado que se rehabilita en Elche: renovación de una fachada protegida en la Plaça de la Fruita