Elche

Los desalojos de San Antón en Elche ya son 142; Vivienda asegura que el Gobierno no financia ahora nuevos edificios

Tras las catas realizadas en las escaleras 1 y 7 del bloque 8 este viernes, los técnicos han decidido realojar a los vecinos en hoteles

  • El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. Finalmente el resto de vecinos del bloque 8 serán realojados en hoteles. Un total de 36 viviendas, tras las catas realizadas en las otras escaleras, la 1 y la 7. Ya son 142 personas en total. Este viernes le trasladaban al alcalde Pablo Ruz la inquietud, al dormir intranquilos por la situación. Además, de la inspección del resto de los bloques, no está en esta situación. Asimismo, la conselleria de Vivienda insiste en que el Plan Estatal de Vivienda actual, de 2022 a 2025, no incluye las actuaciones actuales como el Arru de San Antón, que implican la construcción de nuevos inmuebles para realojar a los vecinos de los antiguos. Los vecinos, hastiados por la situación, urgen medidas o cambiar la legislación para poder obtener medidas.

En cuanto al desalojo, el informe técnico de la arquitecta municipal y el arquitecto técnico señala que “dado que existe amenaza de una ruina inminente y por lo tanto existe peligro para la seguridad pública, se propone la adopción de forma inmediata y urgente, de las siguientes medidas cautelares (sin perjuicio de que el resultado de las catas suponga nuevas medidas):

  • Desalojo de viviendas y locales del bloque, compuesto por las escaleras 1, 3, 5, y 7 de la Calle Palombar.
  • Corte de los suministros.
  • Precintado o vallado de la acera de la fachada del edificio, estableciendo un perímetro de protección.
  • Realización de sondeos en la planta baja del edificio, concretamente en las zonas de los muros de carga recayentes a los patios y las zonas de las zapatas de los pilares.
  • Inspección de todo el sistema de saneamiento del edificio utilizando cámaras para poder detectar roturas y atascos.
  • Reparación del sistema de colectores generales de cada una de las escaleras para conducir aguas pluviales y residuales al alcantarillado general.
  • Recalce de los muros de carga y pilares en caso de que el resultado de las catas del terreno así lo determinen.

Vivienda defiende que el Gobierno no financia ahora más edificios

Por eso, insiste el secretario de Vivienda, Sebastián Fernández, aún no hay una nueva fase, porque en los planes anteriores "sí recogían programas de regeneración urbana para poder firmar los convenios como los de las 300 viviendas construidas".  Ayuntamiento y Conselleria insisten en que "tomaremos medidas de transición ahora", explica el regidor, sin aclarar por ahora qué se va a hacer. El secretario autonómico asegura que se han enviado varias cartas al Ministerio pero circunscribe un nuevo convenio a un futuro plan de vivienda estatal de 2026.

En este sentido, Fernández, que lo primero que ha hecho ha sido destacar que la primera fase se inició con gobiernos del PP en el Gobierno central y local, apunta a que los fondos europeos actuales tampoco valían porque se prevén "solo rehabilitaciones". Y asegura que estos Arru no entran en el plan de vivienda. Y que la Generalitat "no ha podido incorporar estas actuaciones como habría sido nuestro deseo". Y pone en valor otras iniciativas como la del piso de 70 viviendas en Palmerales, junto al Palacio de Justicia, heredada del Botànic, y apunta que "estamos trabajando con el Ayuntamiento en otras actuaciones para vivienda social".

  • Vecinos contemplan sus viviendas. -

Hasta la espera de un nuevo plan en 2026, el alcalde agregaba que "no es cuestión política, ni de unos ni de otros, sino de personas, vamos a sacar el politiqueo de esto", para evitar embarrar más el asunto en un tema sensible, pero la realidad es que por ahora no hay un plan trazado, salvo que se va a trabajar ya con Pimesa y Conselleria para ver opciones. Unas opciones que Fernández remite una y otra vez al Estado y al próximo programa. Y ofrecer "la posibilidad de que los técnicos del Instituto Valenciano de la Edificación, expertos en cuestiones de este tipo, puedan colaborar con los técnicos municipales en las actuaciones que puedan ser necesarias en los próximos días en estos bloques". 

Aunque Ruz pide a la administración central que "cuanto antes plantee un nuevo Plan de Vivienda que contemple actuaciones para este barrio que tanto lo necesita", se enviará una misiva ya al Gobierno y al subdelegado del Gobierno, Juan Antonio Nieves, para tener una reunión urgente con el Ministerio. El responsable autonómico, por su cuenta, y sobre si no puede iniciar ya alguna actuación en el barrio con el presupuesto, señala que lo que hay en las cuentas autonómicas de este año (como el caso de Ontinyent), vienen de anteriores planes. Y que hay partidas genéricas con las que se va cumpliendo con otros barrios valencianos. 

Los vecinos urgen cambiar la ley si es preciso

Paralelamente, Rosa María González, vocal de la asociación vecinal, apunta que están "tranquilos a medias", porque con el PSOE el jueves se habló de que ese Plan Estatal de Vivienda está hasta 2025 y contempla estos Arru, cuestión en la que insisten los socialistas, mientras que ahora desde el Consell se dice que no. "Mientras tanto, aquí esperamos, cuando la cosa urge, las leyes se pueden modificar, que se sienten y lo hagan. Somos personas, y no solo números, y sobre todo votantes".

Subdelegación de Gobierno reitera predisposición del Ejecutivo

Durante la mañana, el subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, ha criticado la actitud del PP en Elche y del alcalde, a quien acusa de “instalarse en la confrontación para ocultar su falta de compromiso con los vecinos", en lugar de asumir sus competencias en materia de vivienda. Nieves ha subrayado que el Gobierno de España "está, como siempre, del lado de la gente, del lado de los afectados, del lado de quienes más lo necesitan", y ha recordado que, pese a que las competencias en vivienda recaen sobre la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Elche, el Estado ha destinado ya 1,8 millones de euros para la rehabilitación de viviendas en el barrio de San Antón.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El CIMAR recibe el Premio EAR al mejor equipamiento de educación ambiental
El Gobierno reitera compromiso con San Antón en Elche y el PSOE pide al PP que "deje de engañar"