Elche

El Plan de Vivienda actual sí cubre proyectos como San Antón en Elche; pero el Consell había agotado los fondos

El director general de Vivienda confirma que el Plan Estatal actual recoge esta renovación, pero la partida de 42 millones correspondiente a la Generalitat ya estaba comprometida. De ahí que el Consell, con las competencias en Vivienda, habilite una partida extra fuera de este plan.

  • Intervención del director general de Vivienda del Ministerio, Francisco Javier Martín.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. El Gobierno ha vuelto a confirmar este martes que el Plan Estatal de Vivienda (2022-2025) sí recoge la financiación de proyectos como el de renovación de San Antón, como recogía Plaza, a pesar de que no se especifique expresamente en el programa el concepto Arru (Área de Renovación y Regeneración Urbana). Así lo confirmaba el director general de Vivienda y Suelo, Francisco Javier Martín, en la rueda de prensa tras la reunión con la Generalitat, Ayuntamiento y Pimesa, a preguntas de este medio. Algo que vuelve a poner en solfa las declaraciones del secretario autonómico de este ámbito, Sebastián Fernández, tanto en sus declaraciones del viernes, como del lunes por la tarde, acusando al Gobierno de "tergiversar" y de "aniquilar los programas que contemplaban estos proyectos". Este martes, desde el gabinete de comunicación del president Carlos Mazón, ante la situación, se daban prisa en anunciar los 2,25 millones de euros extraordinarios del Consell para el edificio de 45 viviendas, e insistían en este relato: el plan elimina los Arru "dejando abandonados y poniendo en peligro barrios deteriorados y que ya estaban en fase de regeneración".

La Generalitat ya tiene sus fondos de Vivienda comprometidos en otras obras

En este sentido, a la pregunta de si la renovación del barrio podía entrar en el Plan que aún está vigente, Martín respondía taxativamente que sí, a pesar de que el actual "está finalizando". Algo de lo que el secretario de Vivienda había estado negando la mayor, y el propio Mazón en el comunicado de este martes. Lo que no se había dicho es que la conselleria de Habitatge ya tiene comprometida la inversión de 42 millones de euros de los presupuestos de 2025, y que venían de ese Plan 2022-2025 para la vivienda. "Y probablemente por esta razón no puede ofrecer una financiación", explicaba Martín, emplazando al secretario autonómico a explicarlo, también ante Ruz, aunque rehusó intervenir después.

Añadía el director que "desde luego este plan sí contempla un plan de áreas degradadas", como se desprende de la web de este plan estatal, y agregaba que "el próximo no solo lo va a contemplar en el plan, sino que contará con una financiación suficiente para San Antón para poder abordar la renovación del barrio", recogiendo el guante que le había lanzado el alcalde. "Queremos apoyar este proyecto con la singularidad que merece". 

  • El alcalde Pablo Ruz con Martín y una de las vecinas afectadas en San Antón. -

El alcalde, buscando un tono constructivo entre ambas administraciones después de lo que ha costado reunirlas, declaraba que en cualquier caso, por temas burocráticos y los tiempos de la administración, "si tuviéramos que hacer cualquier licitación, como estamos ya a mediados de 2025, es materialmente imposible que lleguemos a tiempo con esa financiación (estatal)".

2,25 millones para licitar la obra

De esa premisa de Martín de que el gobierno autonómico ya tendría comprometidos los 42 millones de euros que le tocaban del Estado para Vivienda, se explica que estos 2,25 millones de euros sean aparte de esta suma; una cifra extraordinaria. Y que era anunciada en un comunicado del propio Mazón, una hora después de la intervención de su secretario autonómico. Y paradójicamente, enmendando sus propios presupuestos, lo que ya había anticipado el PSPV que propondría la pasada semana. El sábado, que estuvo en la ciudad in fraganti, sin avisos a los medios, ni se pronunció sobre el tema.

Una anuncio que llegaba casi 'in extremis' después de la reunión a tres bandas y de la rueda de prensa, y tras varias visitas de la conselleria desde la semana pasada, en las que hasta este lunes, solo se había planteado como solución, 326.000 euros de ayuda para realojos, teniendo en cuenta que el pasado viernes, el secretario autonómico venía a decir que como esta renovación no estaba incluida en el Plan Estatal, se buscaban alternativas, pero lo principal era esperar a 2026 para que el Estado volviera a consignar estos fondos.

Competencias autonómicas

Y todo ello teniendo en cuenta que hasta que no ha llegado esta grave situación de colapso, la Generalitat no ha consignado en los dos presupuestos autonómicos cifras específicas para siguientes fases de San Antón. A pesar de los intentos del Ayuntamiento por desbloquear, a sabiendas de que en el Ministerio siempre ha habido predisposisción a financiar. Pero es la Generalitat quien tiene las competencias en Vivienda y quien debe impulsar los proyectos de renovación. De ahí que desde el Ministerio se incida en que "consideramos que la iniciativa debe partir de la Generalitat Valenciana, que posee las competencias, los fondos estatales y herramientas necesarias para liderar esta fase del proyecto". Y añadía Fernández, evitando entrar en el barro, que "es un proyecto del que nos sentimos orgullosos porque llevamos trabajando en él más de diez años; del que tan orgullosos nos hemos sentido las tres administraciones. Un trabajo que trasciende corporaciones". 

El relato

Finalmente, y cada uno con su relato —desde el Ayuntamiento solo se ha difundido el anuncio de Generalitat y las declaraciones de la conselleria—, el comunicado autonómico de Mazón seguía justificando que aunque el Real Decreto 853/2021 del actual Plan, desarrolle un programa similar "no contempla determinadas actuaciones que previamente eran subvencionables, como es el caso de renovación de nuevos edificios, previa demolición del existente". Pero el Plan, como especifica en su web, financia demoliciones, reurbanizaciones o construcción de nuevos edificios, entre otros

En cuanto a los vecinos, por último, no han podido participar en la reunión del martes, tan solo se les ha atendido unos minutos después de la misma. Y después en una visita al barrio.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Compromís per Elx insta a Pablo Ruz a recuperar el proyecto de regeneración de la fachada Este de Carrús
La promotora Albaluz se perfila para construir los 69 pisos de vivienda protegida de Los Palmerales en Elche