ELCHE. A principios de enero, y a solicitud de los sectores en desarrollo, aunque en diferentes fases, el E-37 'Vinalopó Sur' en El Pla, y el E-21, en la zona de Oliva en Altabix, el Ayuntamiento impulsó una modificación del Plan General para permitir estirar las alturas de determinados sectores urbanísticos. Algo que afecta a estos dos, para poder crecer en plantas, sin aumentar la edificabilidad, y dejar más espacios libres en sus parcelas de implantación. Un cambio solo para sectores aún sin finalizar, y que abrirá la puerta a que otros puedan hacer lo mismo siempre que presenten un Plan Parcial justificando la actuación. Eso sí, limitada, porque por la afección al palmeral o para no tapar la visibilidad de barrios de alrededor ya consolidados, cada uno tendrá diferentes opciones. Así, aquellos en la periferia y a las afueras, fuera de la influencia de la zona de amortiguamiento del palmeral, podrán crecer hasta las doce alturas.
Lo que la norma plantea es que en los sectores de clave (calificación del suelo según el PGOU) 33, 36a y 36b no incluidos en el entorno de protección del palmeral, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), y que sean colindantes con otro sector o área de reparto cuyo número de plantas sea superior, mediante el mencionado Plan Parcial pueden incrementar el número de plantas hasta que exista una diferencia de dos plantas respecto al sector colindante. Y en los sectores de clave 31 y 32 no incluidos en el entorno de protección del palmeral, y que sean colindantes con otro sector o área de reparto de estas mismas claves, las plantas máximas serán un máximo de 12.
- La torre de Pisos Azules, una de las excepciones actuales -
- Foto: PEPE OLIVARES
Puerta abierta a un nuevo 'skyline' en los límites del casco urbano
Una modificación que llegó por los promotores de sendos sectores, cada una con uno de los dos ejemplos de la nueva redacción. En el caso del E-37, querían pasar de los edificios de 4 plantas iniciales a 6. Siempre manteniendo una diferencia de dos alturas con los inmuebles de alrededor, que en este caso son 8 alturas. Y en el caso del E-21, en el Este de la ciudad, en el límite del casco urbano, se permitían 7, pero ahora podrán ser hasta 12, como pedía. Este nuevo articulado, criticado por el PSOE, que planteaba un "urbanismo a la carta", permite el crecimiento en altura a otros sectores de alta y media densidad que aún no hayan finalizado su transformación urbanística.
- Mapa de los sectores en desarrollo y posibles alturas -
Lo que significa que por ejemplo, en sectores que ya se han activado para su desarrollo después de muchos años, como el E-24, frente al Martínez Valero, también se podría beneficiar de la modificación, llegando a esas doce plantas. Así lo muestra el mapa de elaboración municipal con los sectores de suelo urbanizable sin desarrollar. Lo mismo del E-22 y E-23, entre estos dos de Altabix, E-21 y E-24. Por último, también el E-45 que ya se activó hace unos años, en Altabix, pero entre fábricas. Otro es, como adelantó Plaza, el E-13, Barraques Valencianes, que ahora tiene interés de urbanizadores en su desarrollo con hasta un millar de viviendas. Y en idéntica situación están algunos conocidos que están por desplegar, como el E-16, El Arsenal, o los pendientes frente a Los Palmerales y el Hospital General, los E-17, E-18 o E-6. También al lado del camino del Pantano, en el E-36, junto al Polígono de Carrús.
También a zonas aún no previstas como desarrollo residencial, al menos hoy, pero quizá sí en el futuro, como Alzabares, zonas de La Galia o de la Avinguda de Crevillent. En cualquier caso, tanto para estos como para los mencionados sectores, el promotor tendrá que presentar el Plan Parcial para justificar la actuación mediante un Plan Parcial.