ALICANTE. El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Alicante persiste en la solicitud de aclaraciones respecto a la estrategia concertada entre el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), y el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez, para tratar de frenar la instalación de la planta de almacenaje de carburantes promovida por XC Business en la terminal de mercancías. Al respecto, la portavoz socialista, Ana Barceló, ha reclamado al presidente de la Autoridad Portuaria que explique "en qué consiste el frente común que, según la concejala de Urbanismo, ha sellado con el Ayuntamiento para evitar los macrodepósitos en el puerto. De igual forma, ha reclamado al alcalde, Luis Barcala, que detalle en qué términos se ha otorgado la licencia ambiental a la mercantil y si dicha autorización contempla algún tipo de condicionante".
"El presidente del puerto debe explicar en qué consiste exactamente el frente común que se asegura que mantiene con el Ayuntamiento para frenar los tanques de combustible. ¿Qué va a hacer Rodríguez? ¿Está decidido a obstaculizar los macrodepósitos después de que el gobierno de Barcala haya otorgado la licencia ambiental? ¿Cuáles son los mecanismos que piensa poner en marcha con ese objetivo? Le hemos solicitado una reunión con carácter de urgencia, para que explique todos los detalles puesto que se trata de una cuestión muy delicada que concita el rechazo unánime de la sociedad alicantina", ha trasladado Barceló.
La portavoz socialista ha recordado que hace más de un año, el principal grupo de la oposición requirió a la Autoridad Portuaria "una copia integral del plan de seguridad del puerto con tal de conocer si dicho documento se contempla las medidas que se deben implantar en el recinto portuario para el caso de que se terminen autorizando los macrodepósitos; una posibilidad que los socialistas alicantinos rechazan con rotundidad. A este respecto, el puerto de Alicante continúa sin facilitar ningún documento 13 meses después de registrarse la petición", según apuntan fuentes del PSOE, a través de un comunicado.
"Exigimos la máxima transparencia tanto a la autoridad portuaria como a Barcala. El alcalde tiene que explicar con luz y taquígrafos en qué términos se ha otorgado la licencia ambiental a la empresa y si dicho documento contiene algún tipo de condicionante. El alcalde debe facilitar toda la información en torno a un asunto que genera una enorme preocupación social", ha añadido.
La portavoz socialista ha criticado también que el gobierno del PP, en sus recientes declaraciones, ha asegurado que será exigente con el cumplimiento máximo de los requisitos necesarios. "Si hubieran trabajado con esa diligencia en lugar de no contestar a la petición de la empresa y fiarlo todo al silencio administrativo, es muy posible que no nos hubiéramos visto en esta encrucijada". "Barcala dice ahora que otorga la licencia por imperativo legal, pero ese imperativo legal ya operaba desde que el Tribunal Supremo inadmitió a trámite el recurso de casación del Ayuntamiento. Exigimos máxima transparencia en un tema tan crucial y que se dé cuenta de las posibilidades de un recurso de nulidad", ha concluido.
La réplica de Rodríguez
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria ha respondido al comunicado del PSOE para señalar que "estará encantado de recibir también a la señora Barceló, como se ha hecho hasta la fecha con todas las Asociaciones vecinales, ecologistas, grupos políticos y ciudadanía en general que han manifestado interés en este asunto y han solicitado ser recibidos. Esta es una Autoridad Portuaria abierta, transparente y accesible", ha apuntado, a través de un comunicado posterior.
En este sentido, ha recalcado que "la posición de la actual Autoridad Portuaria en el asunto de los macrodepósitos es pública e indubitada desde el mismo momento de la toma de posesión y así se ha manifestado de manera reiterada y clara en los medios de comunicación en contra de la instalación de los macrodepósitos en el puerto de Alicante". "La hoja de ruta de la actual Autoridad Portuaria es también pública y reiterada respecto de la transformación del puerto de Alicante en un puerto verde, por tanto sostenible medioambientalmente, y en ese sentido son numerosos los proyectos que se están acometiendo actualmente en transición ecológica y energética (con especial atención a las energías renovables, destacando la apuesta por el hidrógeno verde como vector energético de futuro), además de los proyectos para la mejora de la calidad del aire y del agua en el puerto de Alicante. La construcción de macrodepósitos de combustibles fósiles en el puerto es absolutamente incongruente con la posición y la hoja de ruta que mantiene la actual Autoridad Portuaria", ha añadido.
Además, ha incidido en que "la actual Autoridad Portuaria está trabajando para resolver este problema heredado, desde el primer minuto en octubre de 2023, con el fin de impedir que se instalen los macrodepósitos en el puerto como consecuencia de la decisión adoptada en junio de 2019 por una Autoridad Portuaria nombrada a instancias del anterior gobierno autonómico". "El frente común del Puerto de Alicante, no lo es sólo con el Ayuntamiento, sino también con la Generalitat Valenciana, Puertos del Estado y con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Todos juntos mantenemos ese frente común en contra de la instalación de los macrodepósitos", ha sostenido. Por último, ha recalcado que "la actual Autoridad Portuaria está desarrollando una estrategia jurídica completa fruto del análisis y estudio de toda la documentación existente hasta la fecha y quiere conocer el tenor de los decretos dictados por el Ayuntamiento de Alicante con fecha del día de ayer, 10 de marzo. Existe todavía mucho recorrido y muchas posibles actuaciones conjuntas a adoptar para evitar la construcción de los macrodepósitos", ha concluido.