AlicantePlaza

urbanismo trabaja en una propuesta para con los propietarios y el ministerio

Elche busca una solución al conflicto de El Arsenal por el palmeral: negocia reducir las alturas

ELCHE. De entre todos los conflictos urbanísticos y patrimoniales que los últimos años han marcado parte de la agenda local, uno de los más recientes y significativos es el del Sector E-16, donde se ubica la Finca El Arsenal, en la que la Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) E-16 Portes Encarnades planea levantar 953 viviendas, dado que desde 2013 tiene aprobado un plan parcial para ello. Sin embargo, el sector tiene un par de 'peros' que son los que generan conflicto, un yacimiento arqueológico, que parece ser el alfar de La Alcudia, y sobre todo, el Palmeral, al que afectarían los edificios de hasta ocho alturas por alterar el paisaje. Para ello, el bipartito trabaja en posibles soluciones como reducir las alturas.

Por una parte, como adelantó Alicante Plaza, el servicio territorial de Cultura ya ha manifestado no encontrar restos de valor tras el informe enviado por Alebus, compañía que también realizó las catas del Mercado Central. Sorteado ese escollo, en cualquier caso la última palabra la tiene la Dirección General de Cultura y Patrimonio, y que tiene que abordar un tema más espinoso. Según la UNESCO y la Ley del Palmeral que a priori se aprobará en ciernes, el área buffer o zona de amortiguamiento, es decir los alrededores de los huertos históricos, también están protegidos. Algo de lo que advirtió el Ministerio de Cultura a través de un informe por desvirtuar la actuación el palmeral, según indicó.

Menos alturas o mayor espacio terciario

A este respecto, desde el departamento de Urbanismo se alegó en primer lugar al informe de la conselleria de Cultura, pidiendo concreción con el Palmeral, al considerar que no vale únicamente con decir que afecta al mismo, sino que había que concretar. Se le pidió por tanto mayor especificación y otras cuestiones técnicas. Por otro lado, los servicios de la concejalía están trabajando en alternativas para evitar la afección al Patrimonio de la Humanidad y negociando con los promotores. Pero no se trata de permutas de posibles terrenos con los propietarios, como se llegó a especular, sino de reducir las alturas de los inmuebles para evitar ese impacto en el paisaje. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo