ELCHE. Siguen los tanteos en Elche para ver si se reedita o no un bipartito. Por las impresiones de ambas formaciones, al menos de los socialistas, el acuerdo está ahora cerca, aunque aún no se ha hablado del reparto y la concreción de áreas, que es el asunto espinoso. Por su parte, Compromís lleva manifestando desde el pasado 26 de mayo su voluntad de pacto. Por lo pronto, de las propuestas planteadas en la segunda reunión que tuvo lugar el lunes, Compromís apuesta por una línea continuista, asumiendo de nuevo el pack 'verde' con Medio Ambiente y Movilidad, además de Promoción Económica, concejalía que a día de hoy mantiene en funciones el socialista Héctor Díez. A ello hay que sumar el globo sonda lanzado para conseguir alguna portavocía del equipo de gobierno, aunque indican que en la reunión se habló de todo y está todo abierto.
Las propuestas de gobierno de Compromís
Esas buenas impresiones de la reunión, al menos por el PSOE, vienen porque hay acuerdos en los ejes principales para un futuro gobierno, como plantea también Compromís: la estrategia Capital Verde Europea 2030 —que no menciona la puesta en valor del patrimonio hidráulico local—, agenda social y el desarrollo de suelo industrial, algo que se deberá afrontar en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y que ya está en trámites con la ampliación de Elche Parque Empresarial. Fuera de esos grandes ejes, se habló de prácticamente todo, contenido, formas y estructura interna de un hipotético gobierno municipal, aspectos que determinen "un gobierno progresista que permita gobernar de una forma más tranquila y estable", explica la portavoz de la comisión negociadora de Compromís, Esther Díez. Por su parte, su homólogo socialista, Ramón Abad, señala también esa buena sintonía e interpreta que el mandato claro de las elecciones "es que gobierne la izquierda".
Eso sí, en la próxima reunión, que se prevé que no se demore más allá del miércoles, teniendo en cuenta que el jueves está fijada la asamblea socialista para ratificar un hipotético pacto, se hablará de forma irremediable de los cargos y la distribución del poder. Después del intercambio de programas que los dos hicieron tienen que enmendar las del otro y a priori hay pocas divergencias, aunque a Compromís le gustaría asumir Promoción Económica, un área importante que puede ser muy amplia, abordando desde la inserción laboral hasta el emprendimiento, pasando por el comercio. Se trata de una apuesta importante por tanto, por lo que podría tratarse de uno de los escollos de la negociación. O no. En cualquier caso, a este peso habría que sumar los choques que ha habido esta legislatura para ver si los socialistas están dispuestos a ceder en este asunto. De momento, Abad ya enviaba un mensaje implícito antes de empezar la reunión, apelaba a la "responsabilidad", que traducido al cristiano, se entiende que creen que sus potenciales aliados no están en condiciones de exigir mucho.