AlicantePlaza

una 'contrarreloj': debe estar finalizado el 31 de julio

El Plan de Uso del riego del palmeral de Elche busca su conservación y advierte de su peligro de destrucción

ELCHE. El pasado mes de diciembre la Junta de Gobierno aprobaba la externalización para redactar el Plan de Uso de la red de riego tradicional del palmeral, que tendrá un coste máximo de 49.750 euros y deberá entregarse en un plazo máximo de 7 meses cuando se adjudique. Un proyecto auspiciado por el Ministerio de Cultura para los bienes Unesco y que debe estar finalizado el 31 de julio de este año, por lo que Ayuntamiento y contratista deben tener celeridad: el plazo para presentar ofertas finaliza en febrero, por lo que los márgenes son muy ajustados, teniendo en cuenta ese plazo de presentación de siete meses. Un proyecto que paralelamente a esa planificación busca la puesta en valor y facilitar su difusión bajo el peligro de desaparición por su deterioro. 

El objetivo es completar la memoria de actuación y directrices básicas para elaborar este Plan Rector de Uso y Gestión Sostenible que posibilite la identificación, tanto física como funcional de cada una de sus partes y componentes, así como definir y coordinar un sistema de acciones que contribuyan al mantenimiento, mejora y divulgación del valor universal excepcional y de las condiciones de integridad y autenticidad en las que está basada la inscripción del Palmeral en la Unesco y su sistema de regadío tradicional. Una cuestión, la de esa divulgación, que también sigue pendiente en lo relativo al patrimonio hidráulico, por ejemplo, con un contexto solo parcial en el sendero del pantano: hay paneles explicativos del ámbito natural y de la Acequia, pero no de la obra hidráulica construida por Elche en término de Aspe, para conducir agua potable entre ambos municipios.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo