AlicantePlaza

vista por el fotógrafo Jake Abbott

'Encesers', la ancestral y callada pesca al límite en los acantilados de la Marina Alta 

  • Fotos JAKE ABBOTT

DÉNIA (EFE) En Galicia hay percebeiros y, en la Marina Alta, encesers. Los primeros se juegan la vida recogiendo percebes y los segundos, ya muy pocos, lidian con la muerte, también en escarpados acantilados pero a oscuras, en busca de sepias y calamares en un oficio desconocido y único en el mundo.

Pero un fotógrafo inglés criado en la comarca de la Marina, fascinado por esos pescadores al límite de poblaciones como Dénia y Calp, se propuso inmortalizar sus historias para que un oficio tan artesanal y peligroso no caiga en el olvido, sobre todo cuando apenas tres hombres lo ejercen aún contra viento y marea. Tres cuerdas y un puñado de cañas eran los materiales que, ensamblados, mantenían con vida a los encesers (encendedores, si se trasladara al castellano), pescadores que descendían por escaleras de madera 40 o 50 metros de acantilado hasta llegar a las 'pesqueras', plataformas perpendiculares a los precipicios en las que aguardaban en busca de sepias y calamares a la luz del fuego y de la luna.

Así lo explica el fotógrafo Jake Abbott, quien en una entrevista con EFE cuenta el porqué de su libro Nits de tinta, en el que, a través de más de doscientas imágenes, relata un oficio desconocido, único en el mundo, muy peligroso y que está en vías de extinción, ya que tan solo quedan tres encesers que trabajen aún en la Marina, entre Dénia y Calp.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo