Alicante

Labora adaptará el centro de oficios de Coepa en Alicante para acoger prácticas de FP

El rescate del edificio permitirá acoger el desarrollo de los ciclos que no pueden desarrollarse en las instalaciones de los institutos por falta de espacio físico o de instrumental. Tendrá capacidad para formar a 700 personas al año.

  • El edificio del antiguo centro de oficios de Coepa en Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La fase de planificación para rescatar el edificio del antiguo centro de oficios de Coepa como espacio para que pueda volver a formar a mano de obra cualificada suma un aliciente que permitirá ampliar los objetivos de ese futuro destino. El Servicio de Empleo y Formación de la Generalitat Valenciana, conocido con la denominación de Labora, que asume la titularidad del inmueble tras la liquidación de la extinta patronal provincial, adaptará las instalaciones del complejo con el propósito de que también pueda ponerse al servicio de los ciclos de Formación Profesional (FP) que se imparten en la ciudad.

Se trata de una reformulación del proyecto de habilitación promovida en coordinación con el Ayuntamiento de Alicante con la que se pretende dar cobertura a las necesidades de varias ramas que se imparten en los institutos locales y que no cuentan con espacios con las características físicas ni con el instrumental necesarios para desarrollar prácticas en las condiciones requeridas. Entre ellos, se abrirá la puerta a todas aquellas materias que tengan que ver con el sector de la construcción, de la edificación y de los métodos de construcción del hogar, según confirmó el director general de Labora, Antonio Galvañ, a consulta de Alicante Plaza.

La idea es que el complejo situado en el polígono de Babel acabe convirtiéndose en un centro vinculado a la FP, en un contexto en el que la nueva normativa que promueve la reforma de esos estudios abre su abanico para abrazar también todos aquellos títulos que tienen que ver con la formación de competencias laborales para la empleabilidad que hasta ahora quedaban encuadrados solo en la educación para el empleo.

Por el momento, Labora ya ha cerrado la descripción del programa funcional de los cursos propios que se impartirán en el complejo, de la mando de la Fundación Laboral de la Construcción, al tratarse del ámbito central al que quedará dedicado. Con todo, también se ha concertado que esa especialización se compatibilice con la formación en las profesiones vinculadas con el sector audiovisual, en un programa que contaría con la implicación de la Sociedad para la Transformación Digital (SPTD), de forma que pueda procurarse mano de obra cualificada para la industria del cine que requiere el funcionamiento de los estudios de Ciudad de la Luz.

1,1 millones para comenzar

Sea como fuere, lo cierto es que la disposición de ese primer programa funcional relacionado con la formación en construcción es el paso definitivo que permitirá convocar el concurso para contratar la redacción del proyecto de finalización de las obras del edificio y su puesta en valor -después, de que, el pasado octubre, concluyesen los trabajos de saneamiento y desescombro interno- para que pueda tener el fin formativo que se ambiciona. Esa licitación se pondrá en marcha de forma inminente, puesto que ya se están ultimando los pliegos, según concretó el mismo Galvañ.

A priori, el desarrollo de las obras podría comenzar a finales de este 2025, toda vez que el borrador de presupuestos de la Generalitat para este ejercicio ya reserva una primera partida de 1,1 millones para acometer esos trabajos. El conjunto del proyecto se ha cuantificado en una inversión total de 6,5 millones, por lo que en las cuentas autonómicas ya se calendariza una segunda partida de 1,8 millones más tanto en 2026 como en 2027 para proseguir con las obras y concluir la intervención.

De este modo, todo parece indicar que su puesta en funcionamiento al 100% podría demorarse hasta dentro de dos años, en un proceso que ya arrastra años de demora por la tramitación admnistrativa de la cesión de uso del suelo en el que se asienta (propiedad del Ayuntamiento), aunque podría resultar viable un estreno por fases que permita el uso de parte de las instalaciones mientras prosigue la ejecución de las obras pendientes. En todo caso, Labora ya cuenta con un primer cálculo oficial sobre el número de personas que podrán adquirir formación en las instalaciones. El mismo programa funcional del complejo señala que el centro podrá proporcionar cualificación a 700 inscritos al año, al menos en lo que se refiere a los cursos vinculadaso a la construcción. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El complejo multiusos del Intercity aspira a generar un impacto de 100 millones en Alicante
Alicante elige las menores monas de Pascua de la provincia: estas son las seleccionadas