ALICANTE. El complejo multiusos proyectado por el CF Intercity en la partida de Rabasa bajo la denominación de 'Alicante Park' aspira a generar un impacto económico de 100 millones al año en la ciudad de Alicante. Esa es, cuando menos, una de las principales conclusiones del estudio de viabilidad financiera y de mercado elaborado por Legends (la empresa especializada en la gestión de macroeventos que se haría cargo de la programación del recinto), según la información extractada del informe facilitada este lunes por el propio club deportivo, a través de un comunicado.
La primera conclusión de ese informe es que el plan financiero avala el desarrollo de 'Alicante Park' con proyecciones económicas positivas y "un importante retorno económico para Alicante, su provincia y la Comunidad Valenciana", según las mismas fuentes. El estudio, de carácter confidencial y reservado, según la nota pública, apuesta por "un innovador recinto doble con instalaciones centrales compartidas para maximizar la flexibilidad del calendario de eventos". De este modo, no solo se contempla la construcción de un nuevo estadio, sino que se da cabida a dos instalaciones distintas. En primer término, un recinto para conciertos y eventos al aire libre que tendrá una capacidad para más de 20.000 personas, que estaría provisto de un escenario permanente y 5.000 asientos fijos. Y en segundo lugar, un estadio de fútbol anexo "a disposición de la provincia y donde jugará sus partidos oficiales el CF Intercity. Este estadio dispondrá en su inicio de 5.000 asientos fijos y la estructura estará dotada de capacidad de expansión para ampliar su aforo", según reseña el comunicado.
La estimación de la inversión para la construcción de 'Alicante Park' es de 33 millones. Una suma en la que se incluiría el desarrollo del recinto y la compra del terreno, en el emplazamiento de una antigua fábrica de tejas, sobre el que ya se habría cerrado un acuerdo de opción de compra. Además, según la nota pública, el CF Intercity SAD se encuentra en conversaciones avanzadas con distintos inversores interesados en participar en la construcción y futuro desarrollo de 'Alicante Park'.
Además, la proyección del Ebitda, indicador que ofrece la visión de rentabilidad operativa, "es estable y supera los 3 millones de euros, mientras que la facturación es de 8 millones de euros en el primer año desde su construcción". De igual modo, el plan de negocio de Legends explica que "España es un mercado clave de crecimiento en el escenario internacional de la música en vivo que Alicante y provincia debe aprovechar. El crecimiento del turismo musical permite más festivales, respaldados por el clima favorable de Alicante, que asegura la capacidad de albergar eventos todo el año, ayudando a la desestacionalización", prosigue la nota pública.
El informe cifra la inversión necesaria en su construcción en 33 millones y añade que ya se han iniciado conversaciones con inversores interesados en sumarse al proyecto
Así, el análisis del proyecto de 'Alicante Park' indica que "tiene el potencial de generar un impacto económico anual estimado superior a los 100 millones de euros, considerando los efectos directos e incluyendo la masa salarial adicional de entre 15 y 20 millones de euros derivada de la creación de empleo". "La combinación de visitantes internacionales con un alto porcentaje de pernoctación y gasto superior, especialmente en meses de menor afluencia turística nacional, consolidará Alicante como destino atractivo durante todo el año, generando beneficios económicos significativos, empleo sostenible, y un fuerte posicionamiento internacional", prosigue la nota pública.

- Los terrenos de Rabasa y la recreación virtual del estadio del Intercity. -
En este sentido, se apunta que el recinto multiusos acogería una media de "30 eventos anuales con una asistencia total estimada de 250.000 espectadores", de modo que el impacto económico directo derivado de ingreso por entradas, consumo complementario, hospedaje y transporte interno, tasas aeroportuarias y gastos de viaje, más otros consumos turísticos adicionales, "alcanzarían una cifra total de 87.125.000 euros". Al tiempo, las mismas fuentes apuntan que el proyecto también "estimulará otras áreas económicas indirectas e inducidas, como creación de empleo, incremento de la actividad comercial local y beneficios fiscales para Alicante, que incrementan la masa salarial adicional entre 15 y 20 millones de euros". "La realización de conciertos durante meses habitualmente considerados de baja ocupación turística, orientados específicamente al turismo internacional, tendrá beneficios notables en la desestacionalización del turismo y la mejora del posicionamiento internacional de Alicante", incide el comunicado.
Vías de negocio
Además, las mismas fuentes recalcan que "la elaboración del plan ha abierto otras vías de negocio, que complementan el proyecto, amplían su potencial y el retorno económico a la provincia". Así, el comunicado del CF Intercity apunta que "en las próximas semanas, CF Intercity SAD, presentará el diseño de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo y de un Complejo Deportivo que combinará gimnasio, salud y entrenamiento destinado tanto al deporte profesional como amateur. El objetivo es proporcionar infraestructuras modernas y multifuncionales (Residencia Universitaria y Complejo Deportivo), que den servicio tanto al club como a la comunidad, con un modelo de explotación rentable y sostenible".
El recinto de conciertos podría albergar 30 eventos al año con una asistencia media estimada en 250.000 espectadores
"Alicante, con su clima mediterráneo, su proyección internacional como destino universitario y su creciente protagonismo deportivo se posiciona como un lugar estratégico para inversiones que combinan rentabilidad y utilidad social. En este contexto, el CF Intercity impulsa estos dos nuevos proyectos, incluidos en 'Alicante Park', que serán presentados en las próximas semanas", concluyen las mismas fuentes.
Por lo pronto, el proyecto de construcción de ese complejo multiusos continúa en una primera fase de planificación, a la espera de que puedan tramitarse la modificación de planeamiento que resultaría necesaria para encajar su construcción en el emplazamiento propuesto, a lo que seguiría la obtención de las correspondientes licencias. En paralelo, debería ejecutarse el contrato de opción de compra ya anunciado por el club. En consecuencia, el desarrollo de esas fases todavía pendientes impiden precisar por el momento un posible calendario definitivo para su puesta en marcha.