COMUNITAT VALENCIANA

La manifestación del 25 d'abril vuelve a Alicante para clamar por "la valencianidad del sur en el proyecto de país"

  • La manifestación del 25 d'abril vuelve a Alicante para clamar por "la valencianidad del sur en el proyecto de país"
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE, (EP). La manifestación del 25 d'abril ha regresado este sábado a Alicante para reivindicar "la valencianidad del sur" y de esta ciudad como "parte imprescindible del proyecto nacional frente a los intentos de asimilación y de desvincular" estas comarcas "del resto del País Valencià".

La marcha, convocada por Acció Cultural del País Valencià (ACPV), conmemora la derrota en la Batalla de Almansa de 1707 y sus "consecuencias para el pueblo valenciano" y la "pérdida de libertades". De esta forma, el acto reivindicativo ha regresado a la capital alicantina, que ya acogió esta cita en 1985, 1995 o 2008.

Bajo el lema 'Alacant, on renaix el País Valencià', la manifestación ha arrancado sin incidentes pasadas las 18.00 horas desde las escaleras del IES Jorge Juan de Alicante, en el entorno de las avenidas General Marvà y Benito Pérez Galdós, y finaliza en el auditorio de la Concha de la Explanada con la lectura de un manifiesto y un concierto de Pep de la Tona, proyecto musical de Josep Nadal, excantante de la banda alicantina La Gossa Sorda.

Los asistentes han mostrado carteles y pancartas como 'La llengua no es toca', 'Marca sí al valencià', 'Defensem el territori, la cultura i la llengua' o 'Mazón, dimissió'.

La manifestación la han abierto 'dolçainers' y 'tabaleters' y también han participado 'muixerangues' y grupos de danzas de todo el territorio valenciano.

También han asistido dirigentes y cargos políticos de partidos como Compromís, como su síndic en Les Corts, Joan Baldoví, la diputada en el Congreso Àgueda Micó o el portavoz de la coalición en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas.

Igualmente, se han sumado otros partidos de izquierdas como Esquerra Unida del País Valencia (EUPV), así como otras entidades y plataformas sociales, culturales y políticas.

ACPV ha pedido a la población que salga a las calles para "hacer sentir un clamor en un momento político y cultural difícil, porque se ha querido negar en diversas ocasiones la valencianidad de la ciudad de Alicante".

En esta línea, la entidad considera que "los gobernantes alicantinos del Consell de la Generalitat han tratado de revivir viejos ataques a la lengua". Todo ello, en un año marcado por los "efectos desastrosos" de la dana del 29 de octubre de 2024 "sobre el pueblo y la cultura".

También resalta que Alicante "no es lugar para esconderse, como algunos políticos pretenden, ni escenario para la especulación", y que las comarcas alicantinas son las que celebran el Misteri d'Elx, Sant Jordi, las fiestas de moros y cristianos, carnaval o Fogueres.

Y ha enfatizado: "Somos la tierra de Ovidi Montllor, de Enric Valor, de Carmelina Sánchez-Cutillas, de Lluís Alpera, de Maria Ibars, de Miquel Grau y de Isabel-Clara Simó, y de donde nace la música de Andreu Valor, de Sandra Monfort, de El Diluvi y otros tantos, donde recordamos a los exiliados de la República en el Stanbrook, a los asesinatos y cierres en los campos de Los Almendros y de Albatera. Somos la ciudadanía consciente que ha apostado por el valenciano y un pueblo que ni renuncia a sus raíces ni a su futuro".

 

(Habrá ampliación)

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El Consell afirma que la Ley de Áreas Industriales de la Comunitat "abre el camino a normativas que mejoren los parques"
Los Bomberos del Consorcio Provincial de Alicante llevan sus reivindicaciones con pintadas en los vehículos