Empresas

El 52% de consumidores alicantinos se decanta por comprar más en comercio local tras la Dana

Resultados del informe 'El consumidor de la Comunitat Valenciana: hábitos y comportamientos de compra en 2025' desarrollado por el Club de Marketing del Mediterráneo y Coto Consulting

  • Feria del libro en Elche en 2025

ALICANTE. El 52% de los consumidores alicantinos se ha decantado por comprar más en el comercio local tras la Dana, ya que considera a este tipo de comercios un factor clave para vertebrar la vida de los municipios. Este porcentaje es incluso mayor que en los consumidores de la provincia de Valencia (51,5%) y Castellón (51,1%). Esta es una de las principales modificaciones de compra que la población de la provincia de Alicante ha llevado a cabo este 2025. Además, el 35,8% se está preocupando más por el medio ambiente y priorizando la compra de productos reciclables y sostenibles en este 2025 y el 31,1% se ha inclinado a comprar en las empresas que se vieron afectadas directamente por la Dana.  

Son los datos que destaca el informe 'El consumidor de la Comunitat Valenciana: hábitos y comportamientos de compra en 2025, impulsado por el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) y Coto Consulting. El informe, realizado sobre un estudio a 400 personas de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, sondea el cambio de hábitos de los consumidores de la Comunitat ante la actual situación económica en 2025.

 

Además, el 71,5% de los alicantinos manifiesta sentir un mayor compromiso y fidelidad con aquellas marcas que actuaron durante la Dana. Así, el 31,1% tiene más en cuenta las opiniones y comentarios de marcas que actuaron en ese momento, el 25,8% se siente más vinculado hacia marcas que tiene constancia que apoyaron a la comunidad tras la Dana.  

 

Mientras que el 10,6% se inclina a comprar en las marcas que más han estado apoyando a los damnificados de la Dana. Y el 4% recomienda una marca que ha actuado positivamente tras la Dana. Sin embargo, en la mayoría de casos se trata más de una vinculación emocional y afectiva que a nivel de compra. Así lo muestran los resultados del bloque que sondea la actitud de los consumidores ante crisis climáticas: impacto emocional y cambios tras la Dana en este informe.

 

En este sentido, tal y como explica la presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo, Eva Prieto, el objetivo de este estudio "es profundizar en el conocimiento del consumidor de la Comunitat para que empresas y profesionales tengan una completa radiografía de sus gustos y perfiles y puedan serles útiles como herramienta estratégica en un entorno de consumo en constante evolución. Estas actuaciones pertenecen a una de las líneas estratégicas del Club de Marketing del Mediterráneo que tiene como objetivo lograr profesionales mejor formados".   

 

Pesimismo respecto a la evolución de la economía mundial y nacional  

 

En cuanto al bloque de "La percepción de la economía y expectativas de gasto", el 57% de los alicantinos considera que la economía a nivel mundial empeorará, al igual que el 61,6% que también se muestra pesimista respecto a la economía nacional. Con respecto a su propia economía, el 46,4% de los alicantinos piensa que se mantendrá igual que el año pasado. Aunque el porcentaje que cree que empeorará (35,8%), lo achaca fundamentalmente, en el 51,9% de los casos, al incremento de los precios en productos de alimentación y en el 35,2%, al incremento de precios de los suministros -luz, gas y combustible-.  

 

Principales medidas de ahorro en los hogares alicantinos

 

Y en consecuencia con esta situación, el consumidor alicantino es previsor y manifiesta una perspectiva de gasto menos optimista que en 2024. Como principales medidas de ahorro para este 2025, en el 55% de los casos, los hogares alicantinos no gastarán en caprichos o reducirán al máximo, en el 47% compararán más antes de comprar, y en el 39,7% reutilizarán lo que se pueda para disminuir el consumo.

 

Para este año 2025, los consumidores alicantinos esperan mantener el nivel de gasto de los años previos en las categorías de compra diaria o frecuente como son la alimentación, el cuidado personal o la moda. Y por el contrario, en comparación con 2024, reducirán parcialmente los gastos en tecnología, viajes y ocio.

 

En este sentido, tal y como advierte el director de Coto Consulting, Pedro Reig, "si comparamos los resultados de este 2025 con años anteriores observamos como este año, atendiendo a la incertidumbre geopolítica, el consumidor alicantino mantendrá principalmente aquellos gastos del día a día o bienes diarios. En este momento del año hay algo más de incertidumbre respecto a los gastos mayores, como viajes, más vinculados con el ocio".

 

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Hideyuki Kondo, nuevo director de la planta de Procter & Gamble en Xixona
Awergy finaliza una planta solar de 5 MW en Pinoso, ultima 6MW en Elche y prevé 50 MW en la Comunitat