COMUNITAT VALENCIANA

Los Bomberos del Consorcio Provincial de Alicante llevan sus reivindicaciones con pintadas en los vehículos

1 / 23

Más Información

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Los bomberos del Consorcio Provincial, dependiente de la Diputación de Alicante, mantienen sus reivindicaciones para lograr una mejora en la gestión de los efectivos y en el mando operativo. Después unas primeras pancartas en los parques; después de una reunión con el propio presidente de la institución provincial, Toni Pérez, ahora han decidido llevar sus reclamaciones a los vehículos del consorcio que desde este sábado circulan con pintadas con críticas al diputado de Emergencias, Francisco Cano; llamadas a Toni Pérez, pidiendo soluciones o criticando que se haga uso de los vehículos oficiales para viajes familiares o particulares. En las pintadas se pide el cese de los 4 miembros del servicio operativo por "incompetentes", según sostienen. 

Como vienen denunciando la Junta Personal del Consorcio de Bomberos, la petición no se basa en las reivindiaciones laborales o el incumplimiento de los acuerdos, sino que va más allá: reclaman un cambio en el gestión de la propia institución. En concreto, lamentan la falta de coordinación entre los y las responsables de los distintos departamentos y acusan fundamentalmente de este conflicto colectivo a la dirección servicio".

Y como ejemplo citan lo que ocurrió este sábado tras cubrir un servicio en un incendio de Elche. Según denuncian, "este grave suceso ha alertado sobre las carencias operativas del Consorcio  y ponen de relieve las deficiencias afectan directamente a la seguridad tanto de los propios bomberos como de la ciudadanía".

Dotaciones por debajo del mínimo operativo

En el caso concreto del incendio en Elche, la dotación inicial fue de solo ocho efectivos del parque de Elche, cuando el mínimo operativo marcado por el propio Servicio es de nueve: un sargento, un cabo, un telefonista, dos conductores y cuatro bomberos. A esta escasez se sumó una ausencia crítica: faltaba el cabo jefe de salida, una figura clave para organizar la intervención de forma eficaz y segura.

Posteriormente se incorporó una segunda dotación desplazada desde Crevillente, con cuatro efectivos adicionales, aunque con el consiguiente retraso por el tiempo de desplazamiento. Esta situación ha puesto de relieve una vez más lo que la plantilla viene alertando: los parques de bomberos están por debajo de los mínimos casi a diario, con mandos ausentes, servicios preventivos sin cubrir y, en ocasiones, con parques cerrados durante horas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La manifestación del 25 d'abril vuelve a Alicante para clamar por "la valencianidad del sur en el proyecto de país"
Metrovalencia y TRAM d'Alacant facilitan en marzo 10,6 millones de desplazamientos