ALICANTE. El aeropuerto Miguel Hernández de Alicante-Elche estrena conexión. Y, en cuestión de días, por partida doble con un mismo destino: Chisináu, la capital de Moldavia. La puesta en marcha de la primera ruta corre a cargo de la compañía ucraniana Sky Up Airlines, que llevó a cabo su primer vuelo este mismo lunes. Y tendrá continuidad el viernes, en una operativa de dos vuelos por semana durante la campaña estival.
Su activación quedó incorporada en la programación de rutas para este verano cerrada el pasado febrero por el operador estatal Aena para la terminal de la pedanía de El Altet. Y junto a ella se incorpora una segunda conexión también con la misma ciudad moldava, pero, en este caso, operada por la compañía de bajo coste Fly One, a partir del próximo 7 de junio. En principio, esa ruta funcionará con un vuelo semanal. No obstante, Fly One prevé ampliar esa oferta hasta alcanzar tres vuelos semanales, los lunes, miércoles y sábados desde el próximo 14 de julio hasta el 25 de octubre, según fuentes consultadas.
Las dos conexiones escenifican, así, la expansión de enlaces aéreos en países del centro y del Este de Europa como complemento de los destinos mayoritarios con el Reino Unido que viene registrándose en los últimos ejercicios, como informó este diario. De hecho, esa evolución hacia el Este ya se evidenciaba también con Ucrania a través de otra ruta operada igualmente por Sky Up Airlines que permaneció activa hasta el estallido de la invasión de Rusia. Con todo, lo cierto es que el nuevo enlace con Chisináu supone hasta cierto punto una alternativa para visitantes ucranianos, dada su proximidad con la frontera de ese país, según destacaron fuentes de la propia aerolínea al informar sobre la inauguración de la conexión.
El estreno de esa doble ruta con la capital moldava se suma a otras conexiones que también se han incorporado al Miguel Hernández en la campaña estival actual entre las 223 rutas disponibles, como los vuelos ofertados por Ryanair con Linz y Salzburgo, en Austria, y con Bydgoszcz, en Polonia. Se trata de una tendencia que confirma la apuesta por la captación de nuevos flujos de visitantes en ese espacio geográfico, con el fin de evitar el exceso de dependencia respecto al mercado británico.
Turismo MICE en Alemania
En esta línea, el Patronato de Turismo Costa Blanca participa desde este martes y hasta el próximo jueves en la feria IMEX de Fráncfort, junto a Turisme Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante, con el objetivo de reforzar la oferta de turismo MICE de la provincia de Alicante en el mercado alemán para atraer turistas todo el año. Así, el director del Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca, José Mancebo, resaltó este martes, a través de un comunicado, que "IMEX constituye una importante cita internacional" que "permite acordar encuentros de trabajo con el mercado alemán y con otros países significativos para la Costa Blanca".
"Las buenas conexiones aéreas del aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, que enlazan la Costa Blanca con más de 120 destinos de las principales capitales europeas, y la presencia de numerosas empresas de apoyo al segmento de turismo de negocios, como agencias receptivas, DMC’s, de organización de actividades, transporte o audiovisuales, son argumentos para la puesta en valor de nuestro destino para el mercado MICE", añadió.
Promoción en Moldavia
De igual modo, el Patronato de Turismo Costa Blanca -el organismo autónomo de la Diputación- ha coordinado con la compañía aérea Sky Up una batería de acciones promocionales, coincidiendo con el vuelo inaugural de la compañía que tuvo lugar hace dos días, destinadas a posicionar la provincia como destino prioritario en este mercado. Fuentes de la institución provincial han precisado que se ha previsto un viaje de prensa con la participación de cinco medios de comunicación de referencia (Moldova.org, Agora, Elle, ShoTam y NV) entre los que se combinan perfiles informativos, de estilo de vida y sectoriales como moda, viajes, emprendimiento, negocios e información.
El programa incluye experiencias representativas de la oferta turística de la Costa Blanca, como rutas en bici eléctrica por la Serra Gelada, paseos en jeep por Benidorm, actividades náuticas en Alicante, visitas guiadas a destinos emblemáticos como Castell de Guadalest, Altea o el Castillo de Santa Bárbara, así como actividades culturales como talleres de cerámica, recorridos por el Palmeral de Elche y degustaciones de la gastronomía local.
Asimismo, se ha organizado también un fam trip con la participación de agentes y turoperadores clave, seleccionados por Sky Up por su proyección y especialización. Alf, ¡Travel, Admiral y Travel Expert participan en esta iniciativa para la que se ha diseñado un programa que incluye visitas a establecimientos hoteleros, recorridos turísticos guiados, así como degustaciones de gastronomía local, catas de productos típicos y otras actividades experienciales. El objetivo es ofrecerles una visión directa y auténtica de la oferta turística del destino, adaptada a los distintos perfiles de producto que comercializan.
Estos turoperadores también participarán en dos workshops B2B en la provincia de Alicante, organizados en colaboración con la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC) y la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante (APHA) orientados a generar oportunidades comerciales directas entre los turoperadores invitados y las empresas turísticas locales. Esta acción facilita el conocimiento mutuo y la conexión directa entre la oferta turística de la Costa Blanca y la demanda de países del Este.
En esta línea, el presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha señalado que la combinación de conectividad aérea, promoción mediática y relaciones comerciales "contribuirá a consolidar la Costa Blanca como destino preferente en el Este de Europa, ampliando la diversificación de mercados emisores y mejorando la competitividad del sector turístico provincial".