Alicante

Alicante desbloquea su alianza con la EVha para promover vivienda pública en suelo municipal

El equipo de gobierno allana la firma de un convenio por el que transferirá a Vivienda las competencias para enajenar solares municipales para la construcción de pisos asequibles en el marco del Plan Vive. La conselleria ya ha aceptado la cesión de 6 parcelas, en ubicaciones todavía no precisadas.

  • Camarero, Fernández, Mazón, Barcala y De Juan, en una visita al barrio de Miguel Hernández de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Nuevo paso administrativo para la promoción de vivienda pública en Alicante. El equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), aprobó este martes en la reunión semanal de la Junta Local el acuerdo que permite suscribir un convenio de colaboración con la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) con la que se regulará la encomienda de gestión de parcelas que forman parte del Patrimonio Municipal de Suelo (PMS) con el propósito de que puedan destinarse a la construcción de pisos a precios asequibles.

Se trata de un acuerdo enmarcado en el desarrollo del Plan Vive puesto en marcha por la Generalitat, a través de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, con el que el actual Consell aspira a construir hasta 10.000 viviendas públicas al término de la legislatura actual. De hecho, el equipo de gobierno ya aprobó el 23 de abril de 2024 la adhesión al acuerdo marco concertado con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) con ese fin. 

Ahora, la próxima firma de ese convenio debe posibilitar que sea la EVha quien se haga cargo de la gestión de los concursos sobre la cesión de esos solares de titularidad municipal a promotoras interesadas en la construcción de inmuebles, a cambio de la entrega de pisos terminados que quedarán a disposición de la administración, para pasar a formar parte del parque público de vivienda. Está por ver si la cesión de esos inmubles se produciría en beneficio del Ayuntamiento, al tratarse del propietario que ofrece el suelo, o si las viviendas quedarán a disposición de la Generalitat, como administración que lo recibe en primer término para poder gestionar esas licitaciones. Esa precisión determinará, en consecuencia, cuál será la administración encargada de adjudicarlas a los beneficiarios interesados en residir en ellas.

A priori, ese extremo quedará definido en el artículado del convenio. Y, previsiblemente, también la precisión de qué solares se plantea transmitir a la EVha para que puedan licitarse con el fin pretendido. En principio, como viene informando este diario, el departamento autonómico de Vivienda ha asumido como viable la propuesta de cesión de seis de los ocho solares ofertados inicialmente por el Ayuntamiento para que puedan incorporarse al Plan Vive, según concretó el edil de Vivienda, Carlos de Juan, en el transcurso del pleno de febrero. Los otros dos debían completar modificaciones de tipo administrativo que retrasaban su disponibilidad, según precisaron fuentes consultadas.

Alrededor de 265 viviendas

Con todo, no se ha precisado todavía cuál es el emplazamiento concreto de esas seis parcelas aceptadas por Vivienda ni el número de viviendas definitivo que podrían albergar en el momento en el que se pongan en marcha los concursos para enajenarlas. Al respecto, solo se ha barajado una primera estimación en la que se planteaba la posibilidad de que las ocho parcelas ofertadas de partida pudiesen acoger la construcción de 265 inmuebles. Esos ocho solares barajados como punto de inicio por el Ayuntamiento se situaban en distintos barrios, desde Benalúa hasta San Blas, pasando por La Torreta, Los Ángeles, Garbinet o La Goteta.

En concreto, el primero de ellos, de 1.198 metros cuadrados, se sitúa en la calle Diagonal, y podría albergar la construcción de 11 viviendas. El segundo se ubica en la calle Enfermera Angelina Ceball, con capacidad para acoger otros 55 pisos. El tercero, se localiza en la calle Médico Ricardo Ferre y podría dar cabida a otras 79 viviendas. El cuarto se ubica en la calle del Pilar, con capacidad para 25 viviendas. El quinto, en la calle Banda Los Claveles, susceptible de acoger 29 inmuebles más. El sexto, en la calle Ercilla, con perspectivas para asumir otras 12 viviendas. El séptimo, en la calle Tubería, capaz de acoger 44 viviendas. Y, por último, el octavo quedaría ubicado en La Goteta, con otras 10 viviendas más. Sin embargo, faltaría por confirmar los emplazamientos definitivos validados por Vivienda.

De ahí que el acuerdo adoptado en Junta Local motivase la valoración crítica por parte del grupo municipal del PSOE. Su portavoz, Ana Barceló, preguntó al equipo de gobierno "si se conoce ya el dictamen de la Generalitat Valenciana sobre la propuesta del Ayuntamiento de ceder parcelas municipales para la construcción de vivienda pública en el marco del Plan Vive". "El gobierno de Barcala anunció hace más de un año la puesta a disposición de ocho solares municipales para la construcción de vivienda, pero seguimos sin conocer si la Generalitat ha aceptado impulsar la construcción de pisos en alguna de estas ubicaciones. Es llamativo que la Junta de Gobierno haya acordado hoy encomendar los procesos de enajenación de parcelas a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) cuando ni siquiera sabemos de qué parcelas estamos hablando porque nada se sabe de ese proyecto anunciado por Barcala y Mazón", sostuvo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo