Alicante

Las aerolíneas suben la apuesta por el verano en Alicante con 14,7 millones de asientos en El Altet

La oferta registrada por Aena supone un incremento del 3,6% respecto a la campaña de 2024, aunque queda aún lejos de los 20,9 millones de billetes a la venta en Málaga Costa del Sol

  • Turistas británicos en la terminal de Alicante-Elche, en una imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La programación de vuelos para la temporada de verano que comenzó a atisbarse hace menos de un mes, en la última edición de Fitur, con la presentación de parte de las propuestas de compañías como Ryanair, easyJet o Jet2.com, se traducen ahora en cifras concretas en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández. Al menos, en lo que respecta a la oferta real de asientos a disposición del público. En su conjunto, las aerolíneas que operan en la terminal provincial han programado la puesta en el mercado de hasta 14,7 millones de asientos para el periodo comprendido entre el 30 de marzo y el 25 de octubre, lo que supone un incremento del 3,4% respecto a la cifra ofertada en la campaña estival del año pasado. Ese registro representa, además, un aumento del 6% de los que realmente llegaron a operarse, según la información estadística oficial dada a conocer este miércoles por el gestor estatal aeroportuario Aena.

Como punto de partida, esa previsión permite augurar un balance de crecimiento respecto a los resultados cosechados en la misma temporada de 2024 como el que se viene conociendo en lo que respecta a la campaña de invierno. La última muestra de ello quedó constatada este miércoles, cuando se conoció que el mes de enero se cerró con otro máximo histórico: más de un millón de pasajeros por primera vez en ese mes. Eso sí, esa expectativa de crecimiento estival queda a la espera de que la oferta llegue a cubrirse con la correspondiente demanda. Como mínimo, esa programación -siempre sujeta a modificaciones por parte de las aerolíneas- permite consolidar al aeródromo provincial entre los que siguen en la senda de despegue en el conjunto del territorio nacional al ocupar la quinta plaza de las terminales con más billetes de avión a la venta, aunque todavía lejos de la cuarta posición, que ocupa Málaga Costa del Sol. Sobre el papel, a partir de la reservas de slots (franjas horarias para la programación de vuelos), las compañías aéreas han programado la comercialización de hasta 20,9 millones de asientos en el aeródromo malacitano, lo que representa un incremento superior al previsto en El Altet, de un 4,6% respecto al ejercicio de 2024. Eso sí, en el caso de Málaga, las previsiones de las aerolíneas también son más optimistas que las que se plantean en el aeródromo alicantino, ya que esos asientos a la venta son un 10% más de los que realmente se operaron durante la temporada de verano de 2024.

En todo caso, el liderazgo en cuanto a capacidad de atracción para las aerolíneas para la programación de vuelos siguen ocupándolo los dos principales aeropuertos nacionales: el Adolfo Suárez Madrid Barajas y el Josep Tarradellas Barcelona El Prat. En el primero se ofertarán 48 millones de billetes  (un 0,7% menos que los programados para 2024, pero un 3% más que los finalmente operados). Y en el segundo, 42,9 millones (un 1,6% más que los programados para 2024 y un 8% más que los finalmente operados). Les sigue en la tercera plaza el aeropuerto de Palma de Mallorca, con 33,3 millones (0,1% más que los programados para 2024 y un 6% más que los finalmente operados).

Pista de aterrizaje de El Altet, en una imagen de archivo.
  • Pista de aterrizaje de El Altet, en una imagen de archivo. -

En su conjunto, según datos de Aena, las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red estatal 246,8 millones de asientos (salidas y llegadas), lo que implica un 1,5% más respecto a 2024 y un crecimiento del 6,5% si lo comparamos con lo finalmente operado. Además, en la suma de todas las terminales, las compañías aéreas tienen previsto operar 3.074 rutas a 349 destinos de 84 países, según las mismas fuentes. Y por lo que respecta a la distribución por países, las rutas nacionales concentran el mayor número de asientos programados, seguidos de los destinos en Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y Países Bajos.

Cerca de 233 rutas

¿Cuál es la oferta concreta que se plantea para el Miguel Hernández? Por el momento, Aena no ha descendido hasta ese nivel de detalle, por lo que la única certeza continúa siendo la de los anuncios ya formulados por las propias aerolíneas. Entre ellas, como informó este diario, Ryanair ha anticipado que su oferta de asientos desde El Altet crecerá un 4% gracias al incremento de frecuencias con sus destinos habituales, especialmente agrupados en torno a ciudades de Reino Unido. En el verano de 2024, la compañía programó 89 rutas con una capacidad de 5,3 millones de asiento (un 22% más que en 2023). Y en este 2025 se da por seguró que al menos llegará a las 90, según la información provisional recabada por el Patronato de Turismo Costa Blanca. Entre ellas, se incluyen tres conexiones nuevas con Linz y Salzburgo, en Austria, y con Bydgoszcz, en Polonia.

EasyJet -otra de las compañías que cuenta con base en El Altet- también ha anticipado su pretensión de incrementar un 12% su oferta de billetes a la venta respecto a los 1,5 millones que puso a la venta en el verano de 2024. En esa nueva oferta se incluye los nuevos enlaces con Atenas, Grecia, y Nápoles, Italia, que formarán parte de una programación de 24 rutas, según las previsiones recopiladas igualmente por el Patronato de Turismo Costa Blanca.  En tercer lugar, Jet2.com anticipó el pasado enero otro crecimiento del 11% respecto al verano de 2024, con un total de 515.000 asientos en una planificación en la que se incluyen nuevos vuelos con Bournemouth y Londres Luton, en Reino Unido. En suma, la compañía prevé ofrecer hasta 13 conexiones con ciudades británicas, según las mismas fuentes.

En su conjunto, esa recopilación estadística con la que trabaja Costa Blanca apunta la disponibilidad de hasta 233 enlaces, entre los que se incluyen otros estrenos como el de Burdeos, en Francia, de la mano de Volotea y Chisinau, en Moldavia, con SkyUp. Por lo demás, también destacaría la oferta de conexiones de compañías como Norwegian, con hasta 22 rutas que enlazan con países nórdicos; Vueling, con 14; Wizz Air, con 7, o Volotea, con otras 6. Esa previsión de nuevas rutas llega después de que, en la actual campaña de invierno que se prolonga hasta finales de marzo, se haya ampliado la conectividad en el aeródromo provincial con los países del Este hasta ofertarse 198 rutas con un balance de más de 3,5 millones de asientos a la venta (3.586.585), como informó este diario.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La Media Maratón y San Valentín disparan la ocupación en Alicante por encima del 80%
Alicante 'presiona' con la conservación de edificios con multas a 94 propietarios