Alicante

Cambios de ubicación para los fuegos artificiales y el pregón de Fogueres: estos son los motivos

  • El paseo volado del dique de Levante desde el que se dispararán los fuegos artificiales de Fogueres.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Cambios a la vista en el desarrollo de dos de los actos incluidos en el programa oficial de las fiestas de Fogueres. El primero de ellos tiene que ver con la celebración del XXXVI concurso de fuegos artificiales que tradicionalmente se disparan desde la playa del Cocó, en el extremo norte de El Postiguet. Y el segundo, con el desarrollo del pregón. En ambos casos se trata, además, de modificaciones por necesidades sobrevenidas. 

Por partes. El concurso de fuegos artificiales se reubicará finalmente en el paseo volado del dique de Levante del Puerto, como se había barajado desde como emplazamiento alternativo, ante la posibilidad de que las obras de regeneración del Cocó puestas en marcha por la Dirección General de la Costa y el Mar pudiesen interferir en su desarrollo habitual. Así lo ha confirmado este martes la edil de Fiestas, Cristina Cutanda, durante la comparecencia semanal en la que se da cuenta de los acuerdos aprobados en Junta de Gobierno, en la que ha precisado que se ha optado por el emplazamiento del dique de Levante, junto a la conocida como Zona Volvo, al tratarse de un lugar situado junto a la fachada litoral que procurará visibilidad desde la Playa de El Postiguet: uno de los puntos más concurridos para presenciar ese certamen de forma tradicional.

"Se va a disparar desde la pasarela volada del Puerto, justo donde acaba la rotonda del Museo de la Ocean Race. La idea es que desde la playa del Postiguet se puedan ver los fuegos por la mucha gente que se acerca a este punto y que además se pueda también observar desde los barcos, e incluso ampliar su visión a otros puntos del puerto y la fachada litoral. Tanto pirotécnicos, como bomberos, como Protección Civil le han dado el visto bueno a este punto", ha detallado Cutanda.

El paseo volado, situado en el muelle de Levante, fue inaugurado en 2008 coincidiendo con la salida de la regata Ocean Race. Tiene 350 metros de largo y una anchura de ocho metros. A la hora de apostar por esta solución se ha tenido en cuenta el gran número de personas que pueden presenciar los disparos desde distintos puntos del litoral o, como ha venido sucediendo en el Cocó, en la propia avenida de Villajoyosa -La Cantera-, en las inmediaciones de la playa de La Almadraba y en la superficie de Puertoamor. "No queríamos que el cambio de lugar pudiera repercutir en el número de personas que suelen presenciar este certamen año a año", ha insistido Cutanda.

El concurso se desarrollará entre el 25 y el 29 de junio. Fuentes municipales han indicado, a través de un comunicado, que Pirotecnia Turis será la que estrene la nueva ubicación en la noche del 25 de junio. El certamen de este año lo cerrará el 29 de junio la Pirotecnia Hermanos Sirvent. Entre ambos disparos se podrán contemplar las exhibiciones pirotécnicas de Fuegos Artificiales del Mediterráneo (26), Hermanos Ferrández (27), y Gironina (28). La duración mínima de cada uno de los castillos de fuegos artificiales será de 15 minutos, sin contar los tres truenos de aviso. Los disparos, presupuestados cada uno de ellos en 19.000 euros, se deberán efectuar ininterrumpidamente sin solución de continuidad. El calibre máximo de los artificios pirotécnicos será de 175 mm sin carcasas ni cambios de repetición. Se podrán disparar, no obstante, carcasas de cambios de repetición de calibres que no superen los 125 mm. El conjunto de los artificios pirotécnicos que conformen la secuencia de disparo deberá igualar o superar los 350 kg NEC. Los fuegos serán, principalmente, aéreos. Sí podrá haber fuegos acuáticos. Los artificios pirotécnicos se orientarán, siempre, al mar. Y, por último, la pirotecnia ganadora recibirá un premio de 2.000 euros, según precisan la nota pública.

Pregón sin uso de los balcones del Ayuntamiento

La segunda de las modificaciones tiene que ver con la celebración del pregón. La edil de Fiestas también ha confirmado que, en esta ocasión, el pregón se desarrollará desde un escenario que quedará habilitado junto a la fachada del edificio histórico del Ayuntamiento, ya que los informes elaborados con motivo del proyecto de rehabilitación de ese inmueble, reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC), aconsejan evitar grandes afluencias de personas en sus balcones por motivos de seguridad, aunque no ha llegado a pronunciarse de forma directa sobre la existencia de informes específicos en los que se detalle ese hipotético riesgo.

En todo caso, Cutanda ha apuntado que no habrá ningún cambio sustancial en lo que respecta al seguimiento de la Nit de la Cremà, toda vez que los miembros de la corporación y los representantes de Fogueres "suelen seguir la cremà de la hoguera oficial desde el interior del Salón Azul", sin que los balcones queden ocupados por un elevado número de personas.

Sea como fuere, el cambio respecto al desarrollo del pregón ya ha motivado reacciones de algunos de los grupos políticos que ejercen funciones de oposición, como el PSOE. Su portavoz adjunta, Trini Amorós, ha reclamado al equipo de gobierno "que haga públicos los informes que desaconsejan la utilización de los balcones del Ayuntamiento porque, al parecer, no está garantizada la seguridad", según han apuntado fuentes del partido, a través de un comunicado. En ese sentido, ha exigido "que se entregue al principal grupo de la oposición los informes que se vienen reclamando desde hace meses sobre el estado actual del edicificio", y ha instado además a los responsables municipales "a explicar en qué consiste el proceso de rehabilitación del palacio consistorial que, según la portavoz municipal, se está llevando a cabo".

"El gobierno de Barcala no tiene ninguna sensibilidad con un edificio que está catalogado como BIC y que es un monumento. Es preocupante que se nos impida el acceso a la documentación de ese supuesto proyecto de rehabilitación. Además, si no está garantizada la seguridad exigimos saber hasta qué punto se pueden producir desprendimientos. El alcalde y su gobierno deben contestar a la ciudadanía y dejar de ocultar documentación", ha apuntado.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo