ALICANTE. Los tres grupos políticos del eje progresista que ejercen funciones de oposición en el Ayuntamiento de Alicante, PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem han reaccionado este martes sobre la puesta en marcha de la línea de ayudas de fomento a la maternidad promovida por el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), que ha quedado aprobada en la reunión semanal de la Junta Local, para sostener que esa aportación de 300 euros por nacimiento resulta "del todo insuficiente".
En primer término, la concejala socialista Victoria Melgosa ha considerado que "entregar un cheque bebé a las familias que han tenido un hijo o una hija, con una ayuda única de 300 euros, no es más que un parche inútil que no solo es insuficiente en términos económicos, sino que además ignora por completo las causas estructurales que hacen que muchas mujeres y familias no puedan permitirse tener descendencia". "La ayuda única de 300 euros por nacimiento no es una medida aislada ni inocente. Forma parte de un modelo ideológico concreto que este equipo de gobierno ya ha empezado a implantar con la creación de la oficina antiaborto. Ambas medidas van de la mano y responden a una visión profundamente paternalista y regresiva de las mujeres y de la maternidad. Las mujeres no necesitamos caridad ni tutelas", ha argumentado.
"Pensar que con 300 euros se puede fomentar la natalidad es un insulto a la inteligencia y a la realidad social de muchas personas en Alicante. ¿Qué se puede hacer con tan sólo 300 euros? La maternidad y la crianza requieren una estabilidad que va mucho más allá de una ayuda puntual. Lo que necesitamos son políticas públicas valientes y sostenidas en el tiempo que garanticen condiciones de vida dignas para poder tomar la decisión de ser madres o padres con libertad", ha añadido. "Si de verdad quisieran que hubiera más nacimientos en la ciudad invertirían en servicios públicos, en igualdad salarial, en vivienda, en guarderías municipales, en una red de servicios públicos y comunitarios como son los comedores escolares, actividades asequibles, transporte gratuito para menores y jóvenes o centros de día, además de promover el empleo estable y de calidad. Pero no lo hacen, porque su objetivo no es cuidar, es imponer", ha recalcado. Por ello, ha sostenido que "lo que deben de hacer es dejar de recortar en igualdad y empezar a construir un municipio que cuide, que acompañe y que garantice derechos. Porque las mujeres no necesitamos una limosna. Necesitamos condiciones dignas para decidir libremente cuándo y cómo queremos ser madres", ha concluido.
En segundo término, la edil de la coalición valencianista, Sara Llobell, ha apuntado que "este Ayuntamiento, que recordemos es un Ayuntamiento que ejerce violencia obstétrica institucional contra las mujeres, tiene una oficina de la maternidad, que en realidad es una oficina antiaborto, encubierta e ilegal, puesto que no les corresponde al Ayuntamiento la competencia para gestionarla y quiere en teoría fomentar la maternidad, lo que tendría que hacer este Ayuntamiento es: declarar la ciudad de tensionada para bajar el precio de alquiler o, por ejemplo, instaurar una tercera escuela infantil, ya que solamente hay dos, y con muy pocas plazas", ha argumentado, a través de un comunicado.
Así, ha considerado que "las mujeres no pueden conciliar y generalmente tienen que reducir su jornada para ejercer los cuidados. Por lo tanto, esta medida nos parece del todo insuficiente con 300 euros al año. De esta manera no va a fomentarse la maternidad y hay muchas otras actuaciones que puede hacerse de este Ayuntamiento para fomentarla", ha concluido.
Por su parte, el portavoz municipal de EU Podem, Manolo Copé, ha considerado que "el equipo de gobierno vuelve a confundir titulares con soluciones reales. Anuncian a bombo y platillo una ayuda de 300 euros por nacimiento en 2025, pero a nadie con hijos, se le escapa que eso no cubre ni cuatro meses de pañales. Es una medida más estética que útil: una cantidad mínima, con requisitos excluyentes como llevar cuatro años empadronado, que deja fuera a muchas familias en situación vulnerable".
Así, ha apuntado que "tener un hijo implica gastos continuos y crecientes: alimentación, higiene, ropa, vacunas no cubiertas, conciliación… Las familias no necesitan ayudas puntuales tan reducidas, sino un apoyo estructural: escuelas infantiles públicas y gratuitas, ampliación de permisos de crianza, servicios de conciliación, y ayudas sostenidas según renta". "Además, ni siquiera se ha consultado con entidades sociales ni con los servicios municipales que atienden a la infancia. Una vez más, gobiernan de espaldas a la realidad y con el único objetivo de obtener rédito mediático", ha añadido. Por ello, ha apuntado que EU Podem exige "políticas serias de apoyo a la crianza, no parches publicitarios".
La línea de ayuda habilitada por el equipo de gobierno cuenta con un presupuesto inicial de 100.000 euros que podrían ampliarse en el supuesto de resultar necesario, según ha reiterado este martes su portavoz, Cristina Cutanda. Se trata de una medida anunciada por el alcalde, Luis Barcala, durante la celebración del debate sobre el estado de la ciudad de Alicante, en el que también se anunció la puesta en marcha de otra línea de ayudas de 350 euros para facilitar la emancipación de los jóvenes, sobre la que todavía no se ha concertado el proceso de solicitudes ni los requisitos para su obtención.