Alicante

Alicante abre la temporada de cruceros con entre dos y tres barcos por semana desde abril

El buque de lujo Seabourn Sojourn realizará la primera escala del calendario de 2025 este domingo, con una previsión de 32 visitas de MSC, 11 de Carnival UK y 7 de Regent Seven Seas

  • Tres cruceros, en la terminal de Alicante, en imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La terminal marítima de cruceros del Puerto de Alicante se prepara para inaugurar la temporada de escalas turísticas de 2025 con la previsión de alcanzar un nuevo récord histórico. El calendario de visitas previsto hasta ahora contempla la llegada de 100 barcos turísticos, prácticamente la misma cifra alcanzada en 2024, cuando se superaron los 230.000 visitantes, aunque, en principio, ahora de mayor tamaño y capacidad. La escala que abrirá la campaña se producirá este próximo domingo, 2 de marzo, cuando está previsto el amarre del Seabourn Sojourn, de la naviera Seabourn Cruise Line, con unos 435 pasajeros a bordo, como había informado este diario. Para la segunda visita habrá que esperar hasta el próximo 31 de marzo, con la arribada del Marella Explorer 2, de Marella Cruises, en este caso, con 1.723 pasajeros a bordo.

Después de dos meses en blanco (enero y febrero), ese hito será, en realidad, el que permitirá dar el pistoletazo de salida al grueso de una programación con la que se sucederán las visitas de entre dos y tres barcos cada semana, con la particularidad de que se esperan 16 escalas dobles (dos barcos atracados en la terminal de forma simultánea) e incluso una triple, prevista para el próximo 1 de agosto, cuando se espera la visita de cerca de 10.000 cruceristas en una sola jornada gracias a la llegada al unísono del MSC Virtuosa, del MSC Música y del Silver Whisper (en este tercer caso, un buque de menor pasaje).

Lo cierto es que gran parte de la responsabilidad de esas cifras provisionales -la programación queda siempre sujeta a posibles variaciones por cancelación o por nuevas confirmaciones- cabe atribuirla a MSC y a su apuesta renovada por Alicante como puerto base para los embarques y desembarques de uno de sus itinerarios por el Mediterráneo (20 de un total de 32 escalas) por cuarta campaña consecutiva desde que puso en marcha esa experiencia por primera vez, en el verano de 2022. Pero no será el único protagonista. La naviera Carnival UK también aporta hasta once escalas a lo largo del año, mientras que Regent Seven Seas Cruises ha concertado otras siete. Y a ello se suma como elementos novedosos la incorporación de la naviera Cunard con dos escalas en agosto y octubre a cargo del buque Queen Anne, con capacidad para 2.846 pasajeros, o el estreno de buques de compañías como Saga Cruises, Scenic Cruises, Emerald Cruises, Carnival Cruise Line, Costa Cruceros, Ambassador Cruise Line o Royal Caribbean que no habían recalado en Alicante hasta ahora.

A por el pasaje 'de lujo'

Con esas previsiones iniciales, se da por hecho que 2025 se cerrará con un registro igual o superior a los 234.659 pasajeros reconocidos en las estadísticas anuales provisionales de Puertos del Estado a cierre de 2024, un 19,7% más respecto a los 196.058 alcanzados en 2023. Hasta ahora, se ha anticipado la previsión de que 2025 pueda saldarse con una cífra mínima de 232.000 pasajeros, que podría incrementarse en función del porcentaje de ocupación de cada barco. Por lo pronto, se contará con el aliciente de contar con una terminal marítima renovada, con la incorporación de nuevas comodidades en lo que respecta a provisión de escáneres para el control de equipajes y de más mostradores de check-in para los pasajeros, tras el fin de las obras de mejora y modernización ejecutadas por su empresa concesionaria, Global Ports Holding (GPH), en alianza con Servicios Portuarios Canarios (GPH).

  • La terminal de cruceros de Alicante, tras su renovación. -

Esa intervención que ha conllevado la renovación de instalaciones y de la misma estética de la estación marítima con una inversión superior a los dos millones tendrá su puesta de largo en un acto de inauguración oficial previsto para el próximo 23 de mayo, después de que tuviese que quedar aplazada el pasado mes de noviembre, tras la tragedia de la Dana que asoló a cerca de un centenar de poblaciones de la provincia de Valencia.

Con todo, el reto con el que trabaja tanto GPH como la propia Autoridad Portuaria no solo pasa por seguir creciendo en términos cuantitativos, sino que se trata de apostar también por otro segmento de crucero, en busca de un visitante con alto poder adquisitivo que genere un mayor rédito económico durante su estancia en la capital o en cualquier otro municipio de la provincia al que pueda desplazarse tras concertar una excursión o en busca de experiencias únicas, que no se puedan encontrar en otros destinos. Con ello, se trataría de dar un salto en lo cualitativo para garantizar un mayor impacto económico -los cálculos actuales hablan de que la actividad de los cruceros genera un rédito de 60 millones en la provincia- sin riesgo de que pudiese incurrirse en un hipotético de riesgo de saturación de flujos con un exceso de pasajeros concentrados en las mismas rutas a su llegada a la provincia. Se trata de una posibilidad que, además, permite avanzar en otras líneas de negocio como el campo de las inversiones empresariales o el de la compra de vivienda, a partir del servicio de asesoramiento y de información que ofrece la Asociación Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros (ALCTC) a pie de barco.

Se trata, de hecho, de una senda que ya han comenzado a explorar otros destinos turísticos como Cartagena, a pesar de que también sigue registrando incrementos interanuales de dos dígitos, aunque con un menor pasaje global que el acumulado en Alicante. En ese caso concreto, 2024 se cerró con la visita de 219.432, lo que supuso un incremento del 16,9% respecto a 2023 (187.768 entonces). Por lo pronto, la Autoridad Portuaria prevé que cerca de un tercio de las 100 escalas previstas para este 2025 encajen en ese segmento de cruceros de lujo con visitas como la del mismo Seabourn Sojourn, de este domingo (un crucero de lujo, con 435 pasajeros a bordo), o la del Scenic Eclipse, de Scenic Cruises (un moderno buque construido en 2018 con capacidad para 228 pasajeros, diseñado y construido para navegar por regiones polares, y que ofrece viajes de expedición por todo el mundo), que recalará en el Puerto el próximo 26 de abril.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Más de 300 efectivos velarán por la seguridad en el Carnaval de Alicante
Hasta 20 empresas 'pelean' por los 2,7 millones del contrato de señales de Alicante