ALICANTE. El Puerto de Alicante mejora la gestión del tráfico de mercancías con la implantación de una nueva herramienta tecnológica, el nuevo software Dueport, que permite agilizar las escalas de los buques en puerto, lo que se traduce en la mejora de la calidad, eficiencia y competitividad de todos los agentes que participan en esos procesos. Así lo ha explicado este viernes el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez, durante el desarrollo del consejo de administración del Puerto en el que ha presentado informe actualizado sobre los nuevos avances en trasformación digital que se están acometiendo en el puerto.
En esta línea, al margen del desarrollo de nuevos sistemas de software, Rodríguez ha apuntado que también se han mejorado las infraestructuras de red, ampliando velocidad y seguridad de las conexiones wifi y de fibra óptica del puerto, según concretan fuentes portuarias, a través de un comunicado. Entre los objetivos estratégicos de innovación, que se están alineando con los de Puertos del Estado en su Marco Estratégico, el presidente ha destacado varios programas en marcha en colaboración con la Asociación Alicante Port Innova, la Universidad de Alicante o el Parque Científico, para mejorar la operatividad y la sostenibilidad del puerto.
Al tiempo, Rodríguez también ha presentado el proyecto que pondrá en valor el edificio del mareógrafo situado en el muelle 10, como ya anunció en octubre del pasado año, y que consiste en la eliminación de las barreras arquitectónicas que lo rodean, dotándolas de zonas verdes y espacios de paseo, y bancos de descanso. Con ese proyecto, se trata de rememorar y dar importancia a una parte de la historia de Alicante, que se convirtió en referente arquitectónico hace 150 años, gracias a su conexión por ferrocarril, y a su impulso a los avances tecnológicos y la innovación, según las mismas fuentes. Esta es una actuación que, además, supone una nueva mejora en los espacios del puerto abiertos a la ciudad, que, junto a las obras de modernización de los paseos, y de los locales comerciales de la Marina, se está convirtiendo en una de las zonas más emblemáticas e icónicas de la ciudad.
También en materia ambiental, el presidente de la Autoridad Portuaria ha confimado que la Conselleria de Medio Ambiente ya ha concedido la autorización necesaria para que la compañía Exolum pueda ejecutar la limpieza y descontaminación de suelos con la retirada de los restos de combustible hallados en la parcela en la que se situaban los antiguos depósitos de Campsa, desmantelados y trasladados en 1995. Al respecto, Rodríguez ha señalado que la próxima semana tendrá lugar una reunión de coordinación para los trabajos comiencen a desarrollarse.
Conexión con el Corredor
Rodríguez también ha informado de los avances respecto al proyecto para la conexión del puerto al Corredor Mediterráneo, tras la reunión celebrada la semana pasadacon el presidente de ADIF, Pedro Marco de la Peña, para concretar el plan de actuaciones de los próximos cuatro años. La nota pública apunta que en esa hoja de ruta, que será clave para la conexión del puerto con el nuevo ramal, y el desarrollo del proyecto de estación intermodal dentro del puerto, quedará plasmada en un convenio entre ambas entidades, que además conformarán una comisión técnica de trabajo para avanzar coordinadamente.
La reunión del consejo se ha iniciado dando la bienvenida a Patricia Verde Domínguez, nueva vocal en representación de la Administración General del Estado, que sustituye a Juan José Molinos Cobo, a quien el presidente ha agradecido su servicio y dedicación durante su etapa en el consejo del puerto.