AlicantePlaza

encuentro de trabajo sobre infraestructuras

Alicante y Transportes preacuerdan la retirada de las vías en Benalúa y revisarán la electrificación

  • Los representantes del ministerio de Transportes y del Ayuntamiento de Alicante, durante el encuentro celebrado este viernes.

ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante y el Ministerio de Transportes sentaron este viernes las bases de una nueva etapa de colaboración, tras varios años de contactos previos que no derivaron en ejecuciones concretas, durante el desarrollo de una reunión de trabajo con motivo de la primera visita institucional del ministro Óscar Puente a la ciudad. Como mínimo, en esa cita -constructiva y marcada por la cordialidad, según fuentes consultadas- se pudo alcanzar un preacuerdo definitivo sobre la retirada de las vías del ferrocarril en desuso que penetran en el barrio de Benalúa hasta llegar a la antigua estación de Murcia, hoy reconvertida en sede de Casa Mediterráneo. 

Se trata de una actuación en la que se venía negociando desde el pasado mandato que se convino retomar ahora con la firma de un próximo convenio por el que el ministerio, a través de Adif, comprometerá la cesión a la ciudad de los terrenos ocupados por esa playa de vías para que pueda ampliarse la superficie del Parque del Mar. Y, a la vez, para que pueda retranquearse el trazado actual de la avenida de Elche hacia el borde del recinto del Puerto de Alicante para despejar de tráfico la fachada de Benalúa sur. 

El planteamiento que se había venido barajando hasta ahora, con una propuesta en dos fases temporales distintas, establecía que el Ayuntamiento compensase esa cesión con la entrega de suelo edificable, bien en el mismo ámbito del acceso sur a la ciudad, o bien en otro emplazamiento. Será la puesta al día de esa propuesta de partida que quedará plasmada a través del nuevo convenio la que acabe definiendo los detalles, ya que no se concretaron en el transcurso del encuentro, según precisaron fuentes consultadas. 

Ese preacuerdo fue el logro más significativo en interés de la ciudad, al margen del anuncio sobre la previsible liberalización de la autopista de peaje AP-7 entre Monforte del Cid y El Campello como recorrido alternativo para descongestionar la A-7 y la A-70 que el mismo ministro ya había anticipado durante su intervención previa en el Foro Alicante. Esa era, de hecho, una de las reivindicaciones que el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), pretendía poner sobre la mesa en el encuentro con Puente y los representantes del ministerio -entre los que se encontraba la secretaria general, Marta Serrano, y el presidente de Adif, Ángel Contreras- al considerar que la gratuidad de ese tramo permitiría generar una nueva ronda de circunvalación adicional a la A-7 capaz de absorber los desplazamientos de largo recorrido que todavía discurren por el casco urbano

Es más, en el encuentro de trabajo se expuso a los responsables del ministerio la planificación recogida en la estrategia 'Alicante 4D' como anticipo del futuro Plan General de Ordenación Estructural, en el que también se aspira a potenciar una tercera ronda metropolitana a partir de la A79 como auténtica Vía Parque entre Alicante y Elche y avanzar en la creación de espacios peatonales en el eje de la Gran Vía. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo