AlicantePlaza

diez canales de ancho estándar con un proyecto por 25 millones 

Transportes refuerza la alta velocidad en Alicante con más vías que en Barcelona y València

  • Panorámica de la estación de ferrocarril de Alicante, con las líneas de alta velocidad actuales. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. El Gobierno central trata de potenciar las posibilidades de la terminal de ferrocarril de Alicante para incorporar nuevos servicios de alta velocidad con una inversión de 25 millones (impuestos incluidos) con la que pasará a disponer de más vías de ancho estándar de las que disponen las estaciones de capitales del país con mayor densidad demográfica como Barcelona o València

En concreto, el proyecto promovido por el Ministerio de Transportes, a través del ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que quedó autorizado este martes en la reunión semanal del consejo de ministros permitirá dotar a la terminal alicantina de diez vías de esas características -seis más de las disponibles hasta ahora- frente a las ocho de las que dispone la estación de València o las seis con las que cuenta la actual estación barcelonesa de Sants, según precisaron portavoces del ministerio. Es más, Alicante continuará superando a la capital catalana en cuanto concluyan la construcción de la nueva estación intermodal de La Sagrera, ahora en ejecución, que contará con 8 vías destinadas a acoger servicios de alta velocidad. 

La trascendencia del nuevo proyecto para Alicante -que queda todavía sujeto a la tramitación del concurso para contratar su ejecución, y a que pueda despejarse su ejecución efectiva con la realización de obra- cobra especial trascendencia si se compara, además, con las prestaciones de las que disponen las dos estaciones madrileñas. Atocha cuenta con 15 vías de esas características (ancho estándar) mientras que Chamartín contará con 12 en el momento en el que concluyan sus obras de modernización, según las mismas fuentes. 

Con ello, se conseguirá ampliar opciones para la oferta de más frecuencias y recorridos por parte del conjunto de operadores que ya prestan servicios de alta velocidad desde que entró en vigor la liberalización del sector: se trata de la compañía estatal Renfe, con sus dos marcas AVE y Avlo, de Ouigo y de iryo. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo