AlicantePlaza

pp y cs suman a la izquierda, pero no a vox, para disponer de 9,7 millones a cierre de mandato 

Alicante se une para salvar inversiones europeas y dar alas al Parque central en un pleno electoral

  • Panorámica de los terrenos del acceso ferroviario a Alicante que debe dar paso al Parque central. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. Alicante cierra el mandato con un pleno agitado y cargado de discursos políticos, casi electoralistas, por la cercanía de las elecciones del próximo 28 de mayo, en el que, no obstante, han acabado prosperando dos propuestas de modificación presupuestaria por un importe global de 11,4 millones, así como la reformulación de la ordenación estructural de los terrenos liberados del ferrocarril de la llamada Operación Integrada número 2 (OI/2) promovida por la sociedad Avant (formada por Gobierno, Consell y Ayuntamiento) en la que se da cabida al futuro Parque Central, una vez resueltas las alegaciones presentadas tras su exposición al público.

A la postre, como se preveía, el equipo de gobierno, el bipartito compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), ha conseguido salvar esos dos últimos acuerdos de trascendencia sobre el futuro de la ciudad in extremis, a menos de dos semanas de que se cierre el mandato con la celebración de las elecciones municipales, lo que ha valido la crítica casi unánime de los representantes de los partidos de la oposición. Sus respectivos portavoces han afeado a los dos aliados en la gestión municipal en el primer gobierno de centro-derecha de la ciudad que se haya planteado el debate de propuestas de tal importancia en plena campaña, con alusiones a una pretendida búsqueda de rédito electoral en las urnas. Y que, además, su aprobación se haya promovido por urgencia, sin negociar con carácter previo, ni aportar toda la información necesaria, según han sostenido.

En todo caso, los acuerdos han prosperado con el respaldo de los grupos del eje progresista que ejercen funciones de oposición (PSOE, Unides Podem EU y Compromís), tanto en lo que atañe a los dos cambios presupuestarios propuestos, como en lo que se refiere al planeamiento de los terrenos liberados por las vías del ferrocarril. Las tres formaciones han optado por apoyar las propuestas planteadas "en un ejercicio de responsabilidad", según han defendido sus tres líderes, con el propósito de no bloquear el desarrollo de la ciudad. Vox, por su parte, ha mantenido la firmeza en su rechazo a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), y ha votado en contra respecto a la primera modificación de crédito, aunque sí ha dado su apoyo al segundo ajuste contable, relacionado con la asignación de 1,7 millones para la distribución de subvenciones municipales. Y esa ha sido, también, la postura que sus dos concejales han adoptado por lo que respecta a la ordenación de la OI/2.

Todo, además, en una sesión que ha vuelto a quedar salpicada por las protestas de los funcionarios municipales, en su campaña de reivindicación por la implantación de la carrera profesional, y en la que también se ha producido la incorporación de Cristina García como nueva concejal del grupo municipal del PP como sustituta de la ya exconcejal de Educación y Acción Social, Julia Llopis (ahora en la candidatura autonómica de Vox). La toma de posesión de García ha permitido que el PP afrontase la sesión con siete concejales ante la vacante aún por cubrir producida por la salida del ya exconcejal de Fiestas, Manuel Jiménez, y ante la ausencia del edil y presidente de la Diputación, Carlos Mazón.

Por partes. Respecto a las propuestas de modificación de crédito, la edil de Hacienda, Lidia López, ha desglosado las dos propuestas de ajuste contable, ya conocidas, tras explicar que responden a la necesidad de dotar de fondos para la ejecución de distintas actuaciones de reurbanización de la ciudad por un importe global de más de 18 millones que cuentan con cofinanciación de la Unión Europea (UE) y deben estar finalizadas a la conclusión de 2023, así como a la voluntad de desbloquear la concesión de las llamadas subvenciones nominativas: ayudas comprometidas a distintas entidades, consorcios y fundaciones para ejecutar determinados proyectos concretos, como los 420.000 euros previstos para cubrir gastos organizativos de la Federació de Fogueres ante la celebración de las fiestas. De ahí la urgencia en la dotación de recursos económicos que permitan desarrollar tanto las obras de reurbanización como el reparto de las ayudas.

En el turno de intervenciones, el portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha sido coherente con las posiciones mantenidas hasta ahora y ha reproducido el voto en contra emitido en comisión de Hacienda respecto a la primera modificación de crédito, al señalar que Vox no podía respaldar una iniciativa que diese alas a la implementación de la ZBE, al ser uno de los proyectos recogidos en el ajuste contable por valor de 9,7 millones. "No estamos en contra de que lleguen fondos europeos para la ciudad, todo lo contrario, pero sí sobre el desarrollo de esa ZBE que ya ha generado miedo entre los colectivos de comerciantes y de empresarios vinculados al sector turístico", ha explicado. 

En esta línea, ha incidido en que la ZBE que plantea el bipartito "se extiende sobre 800 hectáreas", por lo que cubriría más extensión que la de otras ciudades de mayor tamaño, como Sevilla. Además, ha incidido en que se pretende poner en marcha "sin que nadie les haya explicado a los ciudadanos en qué va a consistir", ha señalado. Es más, Ortolá ha recalcado que la información sobre el proyecto que aparecía publicada en la web municipal "ha desaparecido". No obstante, sí ha confirmado su voto a favor de la segunda modificación de crédito relacionada con la concesión de ayudas nominativas con el fin de facilitar que puedan llegar esos fondos a sus beneficiarios.

El portavoz de Compromís, Natxo Bellido, ha comenzado su intervención acusando a Vox de ausentarse de la gestión política sobre la ciudad, por el hecho de no haber participado en el primer debate electoral organizado por Radio Alicante, este lunes, y ha recriminado que el bipartito haya planteado el debate de acuerdos trascendentes en plena campaña electoral, "después de no haber sido capaz de aprobar el presupuesto de 2023". En todo caso, ha aprovechado la intervención para augurar "el fin de ciclo del gobierno de Barcala" con un gobierno "en descomposición" por "los chanchullos del señor Jiménez que le han obligado a dimitir y por la espantada de la señora Llopis". En realidad, Bellido ha aprovechado para realizar una intervención política no ajustada a los acuerdos planteados, para expresar su confianza en que se produzca un cambio político en el Ayuntamiento tras las elecciones que no dé lugar a la formación de un posible gobierno entre PP y Vox

Ya sobre las modificaciones de crédito, Bellido ha incidido en que Compromís no iba a bloquear los dos acuerdos "porque lo importante es Alicante, y no la supervivencia política de Barcala, que se ha convertido en un problema para la ciudad", ha asegurado.

Por Unides Podem EU, su portavoz, Xavier López, también ha aludido a la concentración de los funcionarios municipales y ha tildado de "bochornoso" que se trate de "arreglar" con un último pleno en periodo electoral, lo que el equipo de gobierno ha sido incapaz de ejecutar en este mandato. "Es la clara muestra de que su gobierno está caducado y no tiene proyecto ni modelo de ciudad", ha incidido. "Está demasiado perdido para continuar en ese sillón de alcalde; es usted el alcalde más trilero que ha tenido este ayuntamiento. Nos ha traído unas modificaciones de crédito que no ha sido capaz de explicar en los foros adecuados y nos llegó a ocultar parte de ella, quizá porque sabía que le íbamos a acusar de hacer electoralismo", ha apuntado. 

"La muestra más clara de cómo se ha degradado su mandato la tiene en su bancada", ha espetado en referencia a las bajas registradas en las filas del PP. Y, ya sobre los ajustes contables, también ha garantizado que Unides Podem EU no bloquearía la ejecución de inversiones europeas ni la concesión de ayudas a entidades que contaban con esas aportaciones para su funcionamiento, a pesar de que "algunas de esas subvenciones no se han más que un intento de comprar voluntades".

El portavoz del PSOE, Miguel Millana, ha insistido en que "llegamos a este pleno con una anomalía democrática" en alusión a la falta de información sobre la ejecución de fondos europeos y sobre el informe de la liquidación del presupuesto de 2022. "Se va como llegó, con anomalías y triquiñuelas", ha dicho, en alusión a la investidura de Barcala, en la que contó con el voto en blanco de la exconcejal de Guanyar, Nerea Belmonte, en abril de 2018. Además, ha incidido en las decisiones aprobadas por el bipartito que han supuesto una reducción de ingresos, como la bajada lineal del 5% en el IBI, por ejemplo. De igual modo, ha señalado que el PSOE ha ejercido una oposición "responsable y constructiva". Dos condiciones que, a su juicio, no podría atribuirse al bipartito al no "poner toda la carne en el asador" y más "en una situación de pandemia". "Les planteamos que se crease un fondo de participación de empresas de 20 millones y no lo tuvo en cuenta", ha señalado. "Ustedes engañaron poniendo un millón en préstamos participativos en la Agencia Local de Desarrollo para luego no cumplirlo", ha añadido.

En todo caso, ha incidido en que el PSOE no iba a bloquear las dos modificaciones de crédito para no obstaculizar la llegada de fondos europeos o la concesión de ayudas a colectivos como Cruz Roja, por ejemplo. Sin embargo, no ha escatimado en críticas al equipo de gobierno y a Barcala para señalar que "no va contribuir al avance de Alicante".

En la réplica, Ortolá ha insistido en fundamentar su rechazo a la ZBE al aludir en el descontento de los comerciantes mientras "se sigue señalando que es para luchar contra el cambio climático; está la gente en la calle preocupadísima", ha señalado, con ironía. Bellido ha incidido en sus críticas a Vox y al bipartito al señalar que los primeros están preocupados por "meter miedo", y los segundos, por "tener miedo", al no desvelar los informes de liquidación del presupuesto de 2022. En contraposición, ha señalado, "está Compromís que apuesta por la responsabilidad".

PSOE, Unides Podem EU y Compromís responden a las propuestas del bipartito sobre dos asuntos de importancia para la ciudad, como las obras de transformación urbana y el plan del Parque central en plena campaña electoral, recriminando falta de gestión y ausencia de diálogo

López también ha insistido en realizar un balance del mandato para abundar en la parálisis del gobierno y la falta de propuestas de Vox. De igual modo, ha señalado que su formación seguirá desarrollando la ZBE tras las elecciones, aunque ha dicho que "todavía se debe desarrollar otros muchos proyectos de transformación urbana". "Si la bancada de la derecha hubiera trabajado un poquito más hoy no estaríamos en este pleno en plena campaña electoral", ha señalado.

Millana también se ha referido a la reivindicación de los funcionarios para incidir en que el PSOE había planteado la posibilidad de destinar 11 millones para la implantación de la carrera profesional en un ayuntamiento que ha contado con remanentes suficientes para ello. En todo caso, ha señalado que la filosofía de "este equipo de gobierno es la de adelgazar la administración". Y sobre las inversiones, ha incidido en que el equipo de gobierno ha cumplido ningún año con la fecha de aprobación de los presupuestos. "Está jugando con trampas para que no se cumplan", ha abundado, refiriéndose al alcalde. "Aunque vamos a apoyar estas modificaciones, manifiestan el fracaso del señor Barcala", ha concluido.

La edil de Hacienda ha cerrado el debate con una intervención en la que se ha defendido respecto a las críticas del conjunto de grupos progresistas para señalar que "en estas dos modificaciones de crédito debemos tener en cuenta que venimos de una pandemia, de una guerra de Ucrania y de un IPC desbocado; si hablamos de remanentes, tenemos que contar con unas reservas mínimas para las necesidades que puedan plantearse", ha explicado. "Ustedes manipulan la contabilidad municipal respecto al superávit y los remanentes en un claro desconocimiento del funcionamiento de la administración pública", ha recalcado. Además, ha señalado que "no tenemos presupuestos porque ustedes no querían desde un principio; les planteamos aprobar todas sus enmiendas, y todos los grupos plantearon sus líneas rojas y dijeron que no". A pesar de todo, ha dicho, "estamos aquí aprobando estas modificaciones de crédito porque son fundamentales".

Así, en el turno de votación, se ha aprobado la primera modificación por 23 votos (los de PP, Cs, PSOE, Unides Podem y Compromís) con el único rechazo de los dos concejales de Vox. La segunda propuesta de ajuste contable también ha prosperado por 23 votos (PP, Cs, PSOE, Compromís y Vox), con la abstención de los dos concejales de Unides Podem EU. No obstante, se trata de dos acuerdos de aprobación inicial, por lo que los dos ajustes contables no tendrán eficacia hasta dentro de un mes, en el caso de que no se presenten alegaciones durante el periodo de exposición al público, de 15 días de duración. En el caso de que sí se registren alegaciones, el pleno deberá pronunciarse sobre ellas a mediados de junio. Todo parece indicar que ya una vez constituida la próxima corporación municipal.

Acuerdos urbanísticos

En segundo término, como se preveía, el pleno también ha aprobado tres acuerdos relacionados con la planificación urbanística: la exposición al público de la modificación del Plan Especial de la Universidad de Alicante (UA) que ampara edificios de mayor altura (tres metros más); la exposición al público de otra modificación sobre el PGOU para adaptar la regulación de los suelos dotacionales sobre usos educativos, y la reformulación del Plan Parcial de las Lomas del Garbinet que ampara su desarrollo para adaptarlo a lo previsto en la sentencia dictada en 1999.

El edil de Urbanismo, Adrián Santos Pérez, ha sostenido que se trata de cambios solicitados por la UA o para adaptar el planeamiento a la normativa urbanística, por lo que respecta a los dos primeros puntos, además de defender que el acuerdo sobre Lomas del Garbinet, que da cumplimiento a una sentencia en el que se ampara el desarrollo de una zona verde, no ha suscitado la presentación de ninguna alegación. Ni Vox, ni Compromís, ni Unides Podem EU han formulado objeción alguna respecto a los tres acuerdos. 

No obstante, por el PSOE, su portavoz adjunta, Trini Amorós, ha abogado por atajar las modificaciones puntuales del PGOU para avanzar en su reformulación, tras señalar que "se traer a aprobación la modificación número 42". Así, ha subrayado que el nuevo PGOU era un "compromiso electoral" de PP y Cs que no se ha cumplido y solo se han tramitado estudios previos. Además, ha señalado que "no se puede traer a un pleno extraordinario, con urgencias, sin información y sin tiempos, este tipo de acuerdos; estos acuerdos se hablan y se negocian con la oposición", ha incidido. "El gobierno municipal no tiene mayoría absoluta; hoy son doce concejales, cuando la mayoría absoluta está en quince", ha insistido.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo