AlicantePlaza

ANÁLISIS AP | el camino a las elecciones

#28M en Sant Joan: sobre si influirán los alcaldes no adscritos y las rupturas de gobierno

  • Imagen de archivo de la investidura de Santiago Román / Foto: RAFA MOLINA

SANT JOAN D'ALACANT. Sant Joan d'Alacant ha protagonizado un gobierno, digamos, complicado. Pacto, bipartito, fricciones, aguante, alternancia en la Alcaldía, más fricciones, ruptura. Grosso modo, ese sería el resumen de los cuatro años de legislatura en el municipio. El mandato empezó con un pacto entre los siete concejales del PSOE y los cuatro de Ciudadanos para poder formar gobierno, con una condición: pasado el ecuador, se produciría un cambio en los mandos del Ayuntamiento.

Así, los dos primeros años, Sant Joan tuvo un alcalde socialista, el mismo que en la legislatura anterior: Jaime Albero, quien este 2023 desaparece de las listas para las elecciones municipales. En esta primera mitad, se dieron discrepancias entre los socios de gobierno, pero fue en la segunda cuando el combo PSOE-Cs no aguantó y el nuevo alcalde, Santiago Román (entonces en Cs), expulsó a los socialistas.

Pero Sant Joan no dejó de ser un bipartito, porque a la vez que cortaba con unos, empezaba relación con otros: los seis ediles del Partido Popular, constituyendo un gobierno en minoría que perdura hasta la actualidad. No exento de críticas y peticiones de dimisión y con cambios de color, porque los cuatro integrantes de la formación naranja pasaron al grupo de los no adscritos, según se justificó, para trabajar "con el objetivo de integrarse en el proyecto de unificar el centro derecha político de Sant Joan d'Alacant".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo