MUTXAMEL. Sebastián Cañadas (PP) ha sido alcalde de Mutxamel durante tres legislaturas. O, su equivalente anual, 12 años. Antes de regir el Ayuntamiento, entró como concejal en 2003 y en 2007 añadió a su currículum el título de candidato a la Alcaldía, aunque no fue hasta 2011 cuando resultó vencedor, encabezando la lista más votada y gobernando con mayoría absoluta. Una situación diferente a la de la legislatura que llegará a su fin en poco más de dos semanas, cuando también resultó la lista más votada, aunque no con unos números que le permitieran gobernar en solitario. Por ello, en 2019 se llegó a un acuerdo entre PP y Ciudadanos para que Mutxamel tuviera un bipartito de centro-derecha.
Fue el pasado octubre cuando se anunció que el candidato a la Alcaldía por el PP para el 28M será Rafael García, político al que Cañadas propuso para su propio relevo y que, en palabras del todavía munícipe, "es un gran candidato". Con motivo de esta cesión del testigo, Alicante Plaza ha mantenido una conversación con Cañadas en su despacho para saber si se retira completamente de la política y para hablar sobre el pasado, presente y futuro de Mutxamel.
- Después de tres legislaturas gobernando Mutxamel no se presentará a la reelección. Además, de alcalde durante 12 años, entró como concejal del Ayuntamiento en 2003 y es diputado provincial. ¿Se retira completamente de política?
- No, yo sigo siendo el presidente del Partido Popular de Mutxamel hasta que se convoquen las asambleas locales, que será, más o menos, dentro de año y medio o a mitad de la legislatura próxima. Normalmente lo que hacemos en el Partido Popular es que el candidato y el presidente sean la misma persona, así que mi idea es dejar la presidencia en ese momento. Pero seguiré en el partido, no voy a dejar la vida la política.
- ¿Y qué tal Rafael García como candidato a la Alcaldía?
- ¡Qué voy a decir! Lo propuse yo y fue aprobado por unanimidad. Entró como concejal en el 2011 y lleva conmigo los 12 años de gobierno. Tiene experiencia, es un gran candidato porque ama a su pueblo como nadie, su cultura y su patrimonio y lo defiende a capa y espada. Hemos gobernado de las tres formas que hay: la primera legislatura fue por mayoría absoluta, holgada porque recuerdo que sacamos 12 concejales de 21; en la segunda legislatura fuimos la lista más votada, pero sacamos 8 y gobernamos sin ningún tipo de acuerdo con ningún partido político, y en esta última hemos gobernado -también siendo la lista más votada- con acuerdo con Ciudadanos.