marinabaixa

Nueva etapa para Porto Senso de Altea: 15 millones de euros para relanzar el puerto

La Generalitat culmina la concesión de La Galera de Altea a Nova Ática, Indeisla y Route Pont

  • El puerto La Galera o Portosenso de Altea.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALTEA. Comienza una nueva etapa del puerto La Galera de Altea, conocido como Porto Senso. La Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha adjudicado la nueva concesión del puerto de la Galera de Altea a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Nova Ática S.A., Indeisla S.L. y Route Pont S.L. por el plazo de 35 años.

Así lo ha confirmado este jueves el departamento autonómico después de culminar el proceso de adjudicación que ya se había encaminado a esta UTE. La primera pertenece al grupo inmobiliario valenciano de la familia Llácer. Aunque la segunda tiene su origen en las Islas Baleares, es conocida en la zona por ser una de las empresas encargadas de la obra del Puerto Blanco de Calp. Finalmente, la tercera tiene sede en Dénia y está especializada en trabajos marítimos y en obras de rehabilitación y reparación.

La Generalitat asumió las competencias del puerto de La Galera en el año 1982, en que se transfirió por la Administración del Estado mediante Real Decreto 3059/1982, de 24 de julio. El sector deportivo en este puerto se compone de 154 amarres deportivos, cuya explotación se ha desarrollado con intermitencia en régimen concesional.

Ahora con la nueva concesión se ejecutarán "obras de adecuación y mejora de las instalaciones del puerto para favorecer la interacción puerto-territorio circundante y ampliar la oferta de actividades", reseñan desde Conselleria. De este modo, la inversión prevista será de 15 millones de euros para la realización de una serie de obras mínimas, tanto de urbanización, como de edificación "y, por supuesto, de elementos portuarios". Entre estas intervenciones consta la mejora y renovación del acceso al puerto con un nuevo edificio para recepción, control y administración, también la reserva de superficie para plazas de aparcamiento, algunas de ellas con disponibilidad para carga de vehículos eléctricos. Además, la renovación de las edificaciones existentes, creando una zona de ocio y restauración, así como la instalación de un punto limpio, residuos y reciclaje.

Por otra parte, se contempla la ejecución del dragado de la dársena y la bocana, en caso necesario, la mejora del acabado de todos los muelles, el refuerzo parcial de los diques de abrigo, y si se estima tras un estudio previo, la renovación de pantalanes, así como la reordenación de amarres para diferentes esloras. 

Asimismo, la instalación náutico-deportiva resultante de la adecuación será abierta al público para dar soporte a actividades náutico-deportivas, ya sean de pago o gratuitas. "La ubicación geográfica del puerto y las condiciones de su dársena permiten acoger un sector de actividad como es la náutica deportiva, que se encuentra plenamente consolidada", informan desde Conselleria.

Otras ofertas

La nueva concesión se resuelve "después de un procedimiento en el que las diferentes propuestas presentadas han tenido que ser analizadas al detalle", reconoce Conselleria. Su concesión atrajo el interés de conocidas empresas. En segundo lugar quedó la UTE formada por Rover Maritime SL, Rover Infraestructuras SL y Marina del Mediterráneo Este SL. La mercantil valenciana Grupo Rover, que preside Alfredo Rodríguez Verdugo, concurría junto a un histórico de los puertos de Andalucía, con actividad en Estepona o Almuñecar. Hay que tener en cuenta que esta compañía fue la que solicitó pujar por este puerto sabiendo que a escasos metros cuenta con suelo para un proyecto residencial y hotelero.

En tercer lugar estaba la oferta de Marina Nou Fontana SL, del conocido empresario Ricardo Burriel. Está afincada en Xàbia y es responsable del puerto del canal y la marina interior. Y por último, Togatombesa SL, seguramente, la más sorprendente de todas por quién figura como uno de los que tienen participación en ella, Ona Sol, del que fuera presidente de la asociación hotelera, Hosbec, Toni Mayor, y también propietario de Port Hotels.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo