marinabaixa

Los Llácer y sus socios gestionarán Porto Senso de Altea, el puerto codiciado por grandes patrimonios

La Conselleria sacó la concesión demanial del puerto deportivo por la que han pujado también mercantiles de hoteleros de Benidorm o el Grupo Rover. La UTE formada Nova Ática SA, Indeisla SL y Route Pont SL, propuesta para la concesión

  • El puerto La Galera o Porto Senso de Altea.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALTEA. Furor de grandes empresarios por la explotación del puerto deportivo La Galera, conocido también como Porto Senso, en Altea. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio sacó a licitación la concesión demanial para darle un nuevo impulso a este espacio y se ha encontrado con el gran interés por parte de mercantiles de renombre. De momento, la que se está llevando el gato al agua es la que ha sido propuesta como adjudicataria, la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Nova Ática SA, Indeisla SL y Route Pont SL

Así figura en el acta de la mesa de valoración de ofertas del pasado 2 de abril que fue firmada por sus responsables entre el 14 y el 22 de abril. Según confirman fuentes de Conselleria, a 30 de abril el procedimiento sigue en trámite y se espera que haya una resolución en los próximos días. 

Pendientes del desenlace hay grandes empresas. La Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos recibió cuatro ofertas por la concesión. Por orden de mejor a peor puntuación, está en primer lugar la ganadora: la UTE creada por Nova Ática SA, Indeisla SL y Route Pont SL. La primera pertenece al grupo inmobiliario valenciano de la familia Llácer. Aunque la segunda tiene su origen en las Islas Baleares, es conocida en la zona por ser una de las empresas encargadas de la obra del Puerto Blanco de Calp. Finalmente, la tercera tiene sede en Dénia y está especializada en trabajos marítimos y en obras de rehabilitación y reparación. La propuesta como adjudicataria se hace al conseguir la mayor puntuación, con 97 en total. Para ello, ofertó un presupuesto de inversión de 15.142.274,53 euros y una mejora de la tasa anual de 165.000 euros, por encima del mínimo que establecía el pliego de 35.000 euros.

Le sigue muy de cerca, con 95 puntos, la UTE formada por Rover Maritime SL, Rover Infraestructuras SL y Marina del Mediterráneo Este SL. La mercantil valenciana Grupo Rover, que preside Alfredo Rodríguez Verdugo, concurría junto a un histórico de los puertos de Andalucía, con actividad en Estepona o Almuñecar. En este caso, planteaban una inversión de 15.492.980,43 euros y la misma mejora en la tasa anual que la primera. 

La propuesta de Rover cobra especial importancia. Tal y como informó en su día Plaza, fue esta empresa la que un año antes de que saliera a licitación solicitó pugnar por este derecho. Y no es casualidad, frente al puerto deportivo cuenta con un proyecto de resort de lujo residencial y hotelero, todavía sin ejecutar después de diversas vicisitudes del planeamiento urbanístico local.

En tercer lugar estaba la oferta de Marina Nou Fontana SL, con 63,3 puntos, del conocido empresario Ricardo Burriel. Está afincada en Xàbia y es responsable del puerto del canal y la marina interior. Su propuesta incluía 7.243.667,49 euros en inversiones y la misma mejora, 165.000 euros. Queda por último la oferta de Togatombesa SL, seguramente, la más sorprendente de todas por quién figura como uno de los que tienen participación en ella, Ona Sol, del que fuera presidente de la asociación hotelera, Hosbec, Toni Mayor, y también propietario de Port Hotels. Concurrían con una oferta de 5.013.480 euros en inversiones y 6.600 euros para las mejoras. Entre la valoración del proyecto y la parte económica, obtuvo 28,8 puntos.

  • El puerto La Galera o Porto Senso de Altea. -

En el cuadro final de puntuaciones con la suma de los dos sobres, aunque la puja de Nova Ática y sus socios es la que sale con éxito, lo cierto es que lo hace por muy poca diferencia con la segunda, de Rover. El máximo para el proyecto de explotación es para la primera, mientras que el proyecto técnico recae en la segunda. Sin embargo, el total de ambos conceptos da ventaja a la UTE de Nova Ática con 48,9 puntos frente a los 45 del siguiente. El otro sobre, con la propuesta económica, le da los 50 puntos a Rover, por encima de los 48,1 puntos del su principal competidor por hacerse con esta concesión.

Dos intentos

La concesión salió a concurso en diciembre de 2023, tras una resolución firmada el 10 de octubre por el que en ese momento era director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Vicente Martínez Mus. Sin embargo, poco tiempo después tuvo que ser anulada por errores en la documentación y volvió a salir el 29 de agosto de 2024, también con la firma de Martínez Mus el 9 de julio, es decir, una semana antes de que fuera nombrado conseller de esta área tras la salida de Vox del gobierno de Carlos Mazón

El contrato prevé la adecuación y explotación de la instalación, para la que se contempla inversiones. Los pliegos venían con cambios importantes entre la primera y la segunda convocatoria. Destacaba así el plazo de duración, que será de 35 años -prorrogables-, frente a los 50 que se concretaba en la anterior. Además, variaba la tasa anual, que subía de los 25.000 a los 35.000 euros, sin IVA; e incrementaban el plazo para la presentación de ofertas, que ha sido de tres meses, dos más de los previstos inicialmente.

El puerto cuenta con unos 154 amarres y requiere de una serie de inversiones para su puesta en marcha, calculadas en 3.927.000 euros. Como obligaciones aparejadas a la concesión figura la ejecución de unas obras mínimas, tanto de urbanización como de edificación y portuarias. La nueva concesionaria tendrá que mejorar y renovar el acceso al puerto, con un nuevo edificio para diversos servicios, como es la recepción, control y administración. También contempla la reserva de superficie para plazas de aparcamiento, algunas de ellas con disponibilidad para carga de vehículos eléctricos, así como la renovación de las edificaciones existentes, creando una zona de ocio y restauración, y la instalación de un punto limpio, residuos y reciclaje.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo