ELCHE. El pasado septiembre, después de un par de meses, al fin se desbloqueaba el concurso público pendiente para diseñar las obras de ampliación del Parque Empresarial. Como en otros tantos procesos abiertos, una de las firmas había recurrido, con su consecuente suspensión cautelar, la adjudicación para la reparcelación y urbanización de la ansiada ampliación del enclave en casi 600.000 metros cuadrados. Un ínfimo retraso si se tiene en cuenta el largo proceso burocrático con el que ha tenido que lidiar el Ayuntamiento de la mano de la promotora del proceso, la empresa municipal Pimesa. Es solo uno de los problemas que afectan al suelo industrial ilicitano, junto al principal: la falta del mismo. Lo cual tiene derivaciones como la marcha de compañías. Aunque no es norma, es lo que ha pasado con Dachser.
El sector logístico busca terreno
Precisamente, de lo que adolece el municipio, pero no solo él, sino básicamente toda la provincia, aunque con excepciones, es de la falta de grandes parcelas. Lo que a su vez impide la implantación de grandes compañías. En el Parque Empresarial, como en la provincia, estos años ha habido firmas de logística que han estado preguntando y sondeando terrenos para aterrizar, pero finalmente no lo han hecho por falta de oferta. En el caso ilicitano, en el enclave de Torrellano la parcela privada más grande que queda es de 24.000 metros cuadrados. Aunque según fuentes conocedoras de la situación, con los retranqueos que hay que hacer, a estas operadoras logísticas les quedaría 'poco' espacio con esos metros. "Se quedan justos. Les da igual crecer en altura o bajo tierra, porque necesitan suelo en planta baja, pero con la edificabilidad de las parcelas, tienen poco margen", apunta una de ellas.
A este respecto, además en el caso las parcelas grandes, el sector logístico no está dispuesto a pagar ciertos precios, y como los propietarios del terreno no tienen necesidad de venderlo, finalmente no hay movimiento. Quedan un par de grandes parcelas privadas por edificar, fruto de la última reparcelación, pero alguna pertenece a gente del ámbito agrícola y que no tiene necesidad de venta. Por otra parte, estas fuentes añaden que "el suelo es caro por el enclave, mientras que en otros lugares la carestía se debe a que hay mucha demanda de suelo, pero hay poco de estos tamaños". Y terreno público, de Pimesa, apenas queda, pues ha ido colocando en el mercado sus parcelas estos últimos años. Varias de ellas destinadas al Campus Tecnológico.
La marcha de Dachser
Precisamente, como apuntó este diario, una de las firmas que se va es Dachser, que lo ha hecho a Alicante, a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto, donde espera abrir el primer trimestre de 2023 con el personal vinculado que estaba en el Parque Empresarial, que no se mantendrá operativo tras la inauguración del complejo logístico del Puerto. Precisamente, la multinacional alemana estuvo buscando terrenos para expandirse en el Parque Empresarial, pero no tenía la flexibilidad que necesitaba, ya que buscaba algo más de 20.000 metros cuadrados y no podía crecer en su parcela. El proyecto no encajaba en alguna de esas dos grandes parcelas privadas (de 20.000 metros) que quedan en el enclave de Torrellano, por lo que estuvieron también buscando por la provincia y finalmente se decantaron por Alicante.