ALICANTE. A la espera de que cada conselleria desgrane sus cuentas particulares, la propuesta presupuestaria aprobada por los tres partidos que conforman el Consell (PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem EU) para 2023 focaliza la mayor parte de las inversiones programadas en la ciudad de Alicante en dos servicios públicos: el sanitario y el de la administración de justicia. En concreto, esa planificación económica que ahora inicia el recorrido de tramitación parlamentaria en les Corts concentra una suma de 31 millones para las obras de los tres centros de salud pendientes de construcción en la capital -los de Garbinet, PAU 2 y La Condomina- y para el inicio de las obras de la nueva Ciudad de la Justicia.
Esas serían las inversiones más destacadas, a la espera de que se conozca el detalle del fondo de compensación con 200 millones para la ejecución de infraestructuras -ya anunciado en 2022- entre los que, según los avances dados a conocer hasta ahora por el Consell, debería incluirse la reserva de partidas para la primera fase de la conexión del tranvía entre Luceros y Renfe, para la extensión de la red de tranvía (como mínimo, en lo que respecta al ramal con el Hospital de San Juan) y para las obras de terminación y ampliación del trazado de la Vía Parque, que también se anunciaron en 2022, con una partida de 23 millones. En esta ocasión, en las cuentas solo se refleja de forma específica una aportación relacionada con ese proyecto: 100.000 euros como colaboración con el Ayuntamiento de Alicante para completar ese eje estructural concebido como quinta circunvalación de la ciudad, del que ahora el Ayuntamiento acaba de iniciar otro trámite expropiatorio que permita duplicar su trazado entre Rabasa y el PAU 1.
Lo cierto es que el proyecto presupuestario no incorpora ninguna propuesta novedosa de calado y opta por confirmar la puesta en marcha de compromisos atrasados, como la construcción de los centros de salud y de la Ciudad de la Justicia, que ya estaban contempladas en las cuentas de 2022 sin que se haya llegado a colocar ni un primer ladrillo. Eso sí, esta vez, la diferencia es que al menos parte de esas actuaciones ya están adjudicadas o en su última fase de contratación, por lo que se prevé que -ahora sí- las obras puedan iniciarse en los próximos meses. En esta línea, por lo que respecta al proyecto de la Ciudad de la Justicia, ya adjudicado a una UTE encabezada por Ferrovial, se plantea dedicar una primera dotación de 12 millones en 2023, que se complementarían con otros 35 en 2024 y 38,9 más en 2025. Además, en la planificación de la Conselleria de Justicia, también se incluye una primera partida de 315.000 euros para disponer de una nave en la que posicionar el archivo judicial, que se completará con otros 1,3 millones en las cuentas de 2024.
Otro ejemplo similar es el proyecto de reforma y ampliación del centro de salud de Santa Faz, en la calle Gerona, ya adjudicado a una UTE encabezada por Acciona, para el que se dedican 4,1 millones en 2023, que se complementarían con otros 4,1 en 2024. Además, también se daría alas a otra actuación esperada desde hace dos legislaturas, y que ahora se encuentra en fase de licitación, como la construcción del centro de salud del Garbinet. En concreto, se dotan 3 millones en 2023 y otros 3,9 quedarían aplazados hasta 2024. Para el centro de salud del PAU 2 se reservan 3 millones en 2023 y se programan 4,1 para 2024, además de otros 4 millones para 2025. Por último, para el centro de salud de La Condomina, en Playa de San Juan, se dota 2 millones en 2023, otros 3,4 en 2024 y 3,3 más en 2025.