ELCHE. Ha pasado más de un año desde que este medio diera a conocer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que daba la razón a la Generalitat Valenciana: la licencia de derribo de Nuevos Riegos El Progreso debió otorgarse previas catas arqueológicas además de proteger la fachada. Desde entonces se ha estado negociando soluciones con la propiedad y hablando oficiosamente con la Conselleria de Cultura, que es quien ha decidido que la misma se quede ubicada en su lugar actual, ya que la Ley de Patrimonio antepone este ante el aspecto urbanístico. Sin embargo, aunque se había hablado de que se compensaría a la propiedad con una altura más, finalmente serán dos. De hecho, esto generará un precedente en el ámbito patrimonial del casco histórico.
A partir de ahora, y de nuevo aprovechando la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para incluir la protección de la fachada y del patio en el catálogo, se cambiará el Artículo 45 del mismo con el objeto de permitir dos plantas más en inmuebles protegidos en el casco antiguo y ensanche —a priori, el Núcleo Histórico Tradicional— en los que se den estas circunstancias. En otros casos iguales en los que la protección de elementos como el patio impida la edificabilidad de la parcela, se podrán construir dos plantas más. En este caso, dos alturas más por medio patio, ya que la otra mitad pertenece a la sociedad Nuevos Riegos El progreso.