ELCHE. Este jueves el comité de dirección de los Edusi tendrá una reunión tras la vuelta de vacaciones para analizar distintas expresiones de interés, es decir, los proyectos que se presentan a Europa y que financian al 50% junto con el Ayuntamiento. En esta primera toma de contacto la idea es dar luz verde a la rehabilitación del refugio de Germanías para enviar el proyecto a Europa y que desde allí se dé el visto bueno.
Al aprobar esta expresión de interés desde el Consistorio, el objetivo es consignarlo en el presupuesto de 2021 para que el próximo año empiece a ejecutarse, que es la idea que se maneja desde Urbanismo. En cualquier caso, los trámites con estos fondos no son los habituales de España, son diferentes y más densos, que es uno de los motivos que ha hecho que durante estos años la Estrategi Dusi esté avanzando lenta. No obstante, la reforma del Paseo de Germanías y la rehabilitación del refugio para hacerlo visitable —es el más grande y que está en mejores condiciones— ya está perfilada, por lo que no debería haber mucho problema a priori.
Salvo que haya alguna modificación sobre la idea inicial, la actuación tendrá un coste de 900.000 euros. En este refugio antiaéreo conocido como el 'número 4' de los 13 existentes, además de la rehabilitación y acondicionamiento —como salidas de aire o una escalera que enganche con la entrada—, se incluirá el material gráfico que se rescató para la exposición de San José sobre la Guerra Civil en la ciudad. En el interior del búnker habrá paneles explicando los Derechos Humanos, juegos de sombra y sonidos y música para ambientar el interior, así como proyecciones. En el exterior, la intervención propuesta y presentada en la exposición consta de alcorques iluminados y una especie de cuarto en espiral de acero corten que actúe como centro de recepción previa entrada al refugio.