ALICANTE. Las nuevas medidas anunciadas por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para ayudar a los sectores especialmente afectados por la crisis sanitaria del coronavirus, bajo el paraguas del denominado Plan Resiste, tampoco aplacaron a las asociaciones que representan a los empresarios de la hostelería y de la hotelería en Alicante. Sus portavoces volvieron a coincidir este lunes en que necesitaban conocer "la letra pequeña" del decreto con el que se pretenda desarrollar ese paquete de medidas económicas, por un importe de 340 millones, que se había negociado entre los responsables del Consell, la CEV y los sindicatos. Y, entre otros puntos, volvieron a reclamar que se les precise cuándo podrían comenzar a llegar esas ayudas, ante el temor de que pueda ser demasiado tarde para muchos de sus negocios.
En esta línea, las asociaciones ligadas a la hostelería, como la nueva Coordinadora Empresarial del Ocio y la Hostelería de la Comunitat Valenciana, la Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA) o la Asociación de Locales de Ocio y Restauración de Alicante (Alroa) optaron por conceder un margen de confianza respecto a esa propuesta -al menos hasta conocer sus detalles- al aplazar la puesta en marcha de las acciones reivindicativas ante las administraciones que habían planeado para las próximas semanas.
Así, los representantes de la Coordinadora apuntaron, a través de un comunicado, que "por desgracia, los sectores que más duramente estamos sufriendo está crisis, vemos cómo se encadenan decretos, órdenes e instrucciones llenos de buena voluntad, pero que fracasan completamente en la consecución de sus objetivos. En unos casos porque se plantean con unos calendarios de ejecución imposibles de asumir por sectores en una situación crítica y sin apenas liquidez; en otros, porque se establecen trámites administrativos y criterios de aplicación imposibles de cumplir, como puede ser el no tener deudas con la Seguridad Social o el estar al corriente del pago de los alquileres o de cualquier otro gasto".
En esta línea, incidieron en que "hablamos de sectores absolutamente endeudados y al borde de la quiebra y que necesitan precisamente esas ayudas para hacer frente a sus deudas, evitando cualquier tipo de obstáculo que impida el poderse acoger a las mismas. Por ello, además, reclamamos que estas ayudas tengan carácter retroactivo para paliar los efectos de los 10 meses consecutivos sin apenas actividad o con severas restricciones".
Así, además de anunciar la solicitud de un encuentro con los representantes de la CEV "para poder mantener una reunión de cara a poder participar directamente en el proceso de negociación de la redacción del plan anunciado por la Generalitat", la federación autonómica confirmó la suspensión de "las movilizaciones acordadas" al menos durante las próximas 48 horas con el propósito de conocer los entresijos del Plan Resiste.
Eso sí, ese paréntesis no paraliza el proceso de presentación de reclamaciones patrimoniales que ARA, Alroa e incluso Fehpa confirmaron el pasado lunes, en una comparecencia conjunta en la que volvieron a exigir apoyo económico para compensar el impacto ocasionado por las restricciones al desarrollo de su actividad. Las tres organizaciones empresariales ya han distribuido entre sus asociados los formularios tipo con los que canalizar esas reclamaciones. Y, de hecho, según precisaron los presidentes de Alroa y ARA, Francisco Javier Galdeano y César Anca, ya se estarían presentado las primeras peticiones.
La Coordinadora autonómica, ARA y Alroa dejan en suspenso las movilizaciones hasta conocer los detalles de la propuesta, pero continúan tramitando la petición de compensaciones y no descartan la vía penal, por ahora en SUSPENSO
Además, según incidieron ambos, también permanece en pie su intención de ejercer acciones legales en la jurisdicción penal con la presentación de una querella contra los responsables de la Conselleria de Sanidad responsables de las resoluciones con las que se ha venido limitando la actividad del ocio nocturno y la hostelería. "De momento, no ha cambiado nada, nosotros seguimos adelante porque no conocemos en qué consiste en concreto esa distribución de ayudas ni sabemos cómo se ha cuantificado, ni si existe algún informe que avale el reparto de esas cifras entre el conjunto de los sectores que se incluyen en ese Plan Resiste", incidió Anca. Sin embargo, por el momento, el registro de esa posible querella queda suspendido hasta que se concreten las condiciones del Plan Resiste y se determine si se incluyen medidas específicas destinadas solo a la hostelería, según apuntaron ambas organizaciones a través de un comunicado conjunto.
En parecidos términos se expresaron los representantes de la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA) consultados por este diario, tras sostener que se había mantenido contactos con el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, en el que "se nos ha confirmado que estaremos incluidos en ese paquete de ayudas, pero todavía nos deben concretar en qué cuantía y cómo se va a canalizar su puesta en marcha". En este sentido, se felicitaron de que se haya garantizado la incorporación del sector de los alojamientos "cuando somos uno de los principales motores del turismo, que mueve gran parte de la actividad del resto de sectores asociados, como la hostelería".