Gastro Plaza

Héctor Del Barrio: "Béton Brut representa todo el esfuerzo que hemos hecho en estos 25 años"

  • Héctor Del Barrio, CEO de Forty Group

ALICANTE. Un nuevo establecimiento complementa la oferta gastronómica de Alicante. Béton Brut abre sus puertas este jueves, 22 de mayo, en el emblemático edificio del antiguo restaurante Dársena, lugar icónico del Puerto de Alicante donde nace una de las propuestas más ambiciosas de Forty Group hasta la fecha. Inspirado en el brutalismo arquitectónico (de ahí su nombre, que significa “hormigón en bruto” en francés), el nuevo espacio fusiona diseño, gastronomía, coctelería y eventos en un enclave privilegiado con vistas al mar y vocación de convertirse en referente. Un proyecto que cuenta con el chef Pablo Montoro, quien firma una propuesta mediterránea con matices internacionales.

El local se distribuye en cuatro plantas: desde una terraza abierta a pie de calle hasta un rooftop diseñado para disfrutar del atardecer, pasando por dos niveles dedicados a la restauración y los eventos. Así lo describe Héctor Del Barrio, CEO de la compañía. "Beton Brut es un proyecto muy completo y representa todo el esfuerzo que hemos hecho durante estos 25 años, tanto mis hermanos como yo", sentencia el empresario, que afronta los últimos momentos antes del gran día, este jueves, cuando darán el pistoletazo de salida al nuevo local experiencial.

— ¿Cuál es el origen del nombre Béton Brut? ¿Hay una historia detrás?

— El nombre viene del brutalismo, un movimiento arquitectónico de la década de 1950. Fueron los interioristas quienes nos introdujeron en esa idea y, dentro del dossier que nos prepararon, apareció el término "béton brut", que significa "hormigón en bruto" en francés. Nos encantó desde el primer momento. Nada más ver el término en el dossier, dijimos: “Sube, sube; ya tenemos ahí el nombre”. Nos proponían otras opciones, pero ese concepto tenía fuerza, carácter y conectaba muy bien con la estética del proyecto: los arcos, los materiales, el hormigón desnudo. Representa muy bien lo que es este espacio. Tiene todo lo que queríamos transmitir.

— ¿Dirías que Béton Brut es uno de los proyectos más ambiciosos del grupo en los últimos años?

— Sin duda. Es una propuesta empresarial muy especial por la singularidad del lugar y por el momento que vive Alicante, con el auge del turismo y la llegada de cruceros. Sentimos que este edificio era perfecto para resumir toda nuestra trayectoria empresarial. Aquí hemos volcado nuestra experiencia de 25 años en restauración, ocio y eventos, y lo hemos hecho junto a Pablo Montoro, en la parte gastronómica y coctelera. Es, de alguna manera, la guinda del pastel.

— ¿Es Béton Brut el máximo exponente de vuestro know-how?

— Sí. Tenemos otros proyectos que nos encantan (es como elegir a tu hijo favorito), pero Béton Brut lo reúne todo: ubicación, concepto, diseño, visión empresarial. Es un proyecto muy completo y representa todo el esfuerzo que hemos hecho durante estos 25 años, tanto mis hermanos como yo.

— Habéis elegido el Puerto de Alicante y el antiguo local del restaurante Dársena, dos enclaves icónicos ¿Qué os motivó a apostar por este lugar?

— Queríamos hacer algo especial y único. El Puerto de Alicante nos pareció el lugar ideal, tanto por su singularidad arquitectónica como por su ubicación estratégica: está cerca de hoteles, parkings, la terminal de cruceros… y alicantinos y turistas lo tienen al lado. Además, el puerto necesitaba un revulsivo a nivel de ocio y restauración, y creemos que este proyecto puede ser ese impulso. Agradecemos mucho la confianza que han depositado en nosotros tanto desde el Puerto de Alicante como desde la Marina Deportiva para hacerlo posible.

— ¿Tenéis previsto actuar en el entorno o replicar el modelo en otros espacios?

— De momento, queremos centrarnos en Beton Brut. Es un proyecto muy potente y creemos que es un 'barco' que hay que poner a navegar con mimo. Tenemos a los mejores capitanes, un gran equipo, y estamos muy ilusionados. Eso sí, es cierto que ya nos está llamando mucha gente de fuera interesada en montar con nosotros otros proyectos en el puerto. Eso demuestra el impacto que está teniendo y ojalá sirva de reclamo para seguir elevando el nivel del ocio y la restauración en Alicante.

— ¿Os han propuesto hacer otros proyectos en el puerto entonces? ¿De forma asociada o independiente?

— Sí, están empezando a sonar propuestas. Algunos nos dicen directamente: “Si ves que esto tiene tanta fuerza, cuenta con nosotros para montar algo juntos”. Hay interés, pero ahora nuestro foco es Béton Brut.

— Contáis de nuevo con el chef Pablo Montoro ¿Cuál es la clave gastronómica del establecimiento?

— Pablo es socio, amigo, compañero de viaje… y para nosotros es perfecto. Tiene una visión gastronómica internacional y local al mismo tiempo. Sabe lo que busca un cliente, un turista o un alicantino. En Béton Brut ofrecemos una cocina mediterránea con toques internacionales, basada en sus experiencias y en las nuestras. Además, el espacio está diseñado para disfrutar en distintos momentos: puedes tomar algo en la terraza, comer en el restaurante o celebrar un evento. Pablo encaja perfectamente en esta filosofía. Aporta muchísimo.

— La apertura coincide con la capitalidad gastronómica de Alicante ¿Qué queréis aportar en ese contexto?

— Es un año especial para la ciudad y nos hace mucha ilusión contribuir desde nuestro lado. Queremos que se hable de Alicante por su calidad gastronómica y que siga creciendo como referente. El hecho de que nos estén llamando desde otras partes de España demuestra que Alicante está en el mapa. Y nosotros queremos ayudar a que se mantenga ahí.

— La arquitectura y el interiorismo parecen jugar un papel fundamental ¿Cómo se organiza el espacio?

— Sí, hemos trabajado mucho esa parte. El edificio se distribuye en cuatro plantas. La planta baja es una terraza abierta donde puedes tomarte un vino, un cóctel o picar algo. Luego hay dos plantas destinadas a la restauración: una más enfocada a restaurante y la coctelería, y la otra también preparada para eventos, con vistas espectaculares al puerto. Por último, está el rooftop, que nos tiene enamorados. Es el sitio ideal para ver el atardecer, tomar una copa de champán o picar algo de manera informal. Hemos querido crear un espacio para cualquier momento del día: con pareja, amigos, familia, o incluso para eventos corporativos.

— Por cercanía, Beton Brut podría conectarse con otra de vuestras apuestas, que son los conciertos en el muelle 12 ¿Habrá sinergias?

— Son dos conceptos diferentes, pero inevitablemente van a relacionarse. El proyecto para el muelle 12 tiene muchísima fuerza y creemos que puede influir muy positivamente en todo el entorno. Artistas, turistas, público local… todo está muy conectado, y claro que habrá vínculos, aunque sean indirectos. Al final, todo suma para hacer de Alicante un destino más atractivo.

— Hace tres meses presentasteis vuestra nueva arquitectura de negocio, con la que queríais crecer un 25% 'exportando' vuestro know-how ¿Cómo va ese plan?

— Muy bien. Estamos incorporando más equipo, los datos son positivos y además hemos ganado algún concurso que no teníamos previsto, lo que nos ayuda a reforzar ese crecimiento. Vamos en la buena dirección.

— ¿Qué novedades hay sobre futuros proyectos como el restaurante flotante o la transformación del faro del Cabo de las Huertas?

— Estamos a la espera. Dependen del puerto y de trámites administrativos. Tenemos confianza en que saldrán adelante, pero por ahora estamos pendientes de las indicaciones para poder avanzar.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo