ELCHE. Poco a poco, los grandes sectores que están tramitándose en la ciudad van viendo la particular luz al final del túnel urbanístico. Sin embargo, los tiempos son caprichosos, y los plazos no hacen sino ir incumpliéndose. Uno de los casos es el sector E-37, Vinalopó Sur, del que los promotores esperan que la parte comercial pueda iniciar las obras en septiembre. Eso sí, la parte residencial y sus potenciales 700 viviendras tendrán que esperar algo más para ver obras. Comp pronto, finales de 2026 si todo va rápido, ya que ese año se prevé de trámites en esta unidad. Paralelamente, el reinicio de la evaluación ambiental para el incremento de dos alturas más no afectaría a los tiempos del sector.
Área comercial, ahora en septiembre
Así pues, la Unidad de Ejecución (UE) 1, el área comercial de superficies medias de la que ya hay varios nombres cerrados (entre ellos, McDonald's o Lidl), tiene ahora previsto el inicio de obras para principios de septiembre, a la vuelta de la temporada estival. A priori, según ha podido saber este medio, la registradora concluirá durante mayo. Aunque estos días atrás ha habido movimientos en la zona, ha sido debido a la demolición de una vieja casa en la que hubo un pequeño incendio. Unos plazos como se ve, que se han ido dilatando en el tiempo, como acaba ocurriendo en el urbanismo por un motivo u otro.
Respecto a la UE-2, la residencial, el urbanizador está cerrando la reparcelación para presentar a los propietarios del terreno de cara a obtener su beneplácito y acelerarla, para finalmente la ulterior aprobación definitiva del Plan Parcial. Se está mostrando de manera individualizada a cada propietario el proyecto para que haya conformidad, ya que una reparcelación voluntaria de todos permitiría agilizar el proceso, y ya de inicio se estima que hay aproximadamente un 70% de los propietarios de acuerdo con la planteada.

- En amarillo, la unidad residencial; en verde, la comercial -
- AP
En este sentido, y dependiendo del escenario, si la reparcelación es finalmente voluntaria por parte de todos los propietarios, puede estar todo aprobado e inscrito a mediados de 2026; si la reparcelación acaba siendo forzosa, puede irse a final de 2026. Por lo pronto, a priori se espera que la aprobación inicial del Plan Parcial, ya con la modificación actualizada para el incremento de las alturas, y que requiere de la modificación del artículo 169 del Plan General, será para el pleno este mes de mayo. Tras ello, la promotora tendría tres meses para presentar el proyecto de reparcelación que ya está adelantando.
Un cambio "administrativo" y advertencias de la oposición
Sobre ese incremento de alturas, implicaba la modificación del artículo 169 del Plan General. Aunque el sector E-37 ya superó la evaluación ambiental municipal, el aumento en altura requería una modificación general del artículo que fuera más allá del suelo clave 33 que tiene (y que también tiene por ejemplo el AL-3), porque afecta a varios sectores. La modificación debía incluir las claves 31, la 32, la 36 a y la 36 b. Sobre la situación, decía la pasada semana el edil de Urbanismo Francisco Soler que al requerir un cambio integral de este artículo, "y aunque no tenga que ver con el E-37, como incluye otras claves, se ha solicitado al Ayuntamiento (el Servicio Territorial de Urbanismo dependiente de la Generalitat), que la evaluación ambiental sea más amplia". El concejal añadía que es una cuestión meramente administrativa, y que "se gana tiempo desistiendo de la modificación puntual actual y por eso se reinicia esta modificación". Tanto es así que confían en que no suponga un contratiempo, que la idea es llevarla al pleno de mayo. Lo cual está por ver.
Esa no modificación del artículo se coló en el pleno de abril, celebrado el miércoles. El portavoz del PSOE, Héctor Díez, advertía a Soler que "correr no es bueno, porque se trata de aprobar trámites complejos, no corran tanto, sean más rigurosos, si no volvemos de nuevo a la casilla de salida", decía sobre este reinicio para a colación de este sector. Aunque también apelaba a la modificación de la ficha para la nueva protección de Nuevos Riegos El Progreso, apuntando que no estaban todos los informes pertinentes, al no estar el de Conselleria de Cultura, motivo por el que el partido se abstuvo en la votación.