ELCHE. El Plan Económico Financiero (PEF), aprobado recientemente, como se ha venido contando, implica un plan de racionalización para reducir la contratación de personal. De ahí el plan de optimización de Recursos Humanos que ha impulsado la concejalía, y que supone buscar un uso más eficiente de la plantilla con que cuenta actualmente el Ayuntamiento, pudiendo recurrir a movilización horizontal, es decir, traslados entre los departamentos. Ahora bien, aunque desde la concejalía se niega que haya problemas con el funcionamiento de las distintas áreas, entre el personal de la administración local hay temor de que conforme vayan expirando contratos temporales, ahora que se van a restringir más contrataciones, aumente la carga de trabajo y esto empeore los servicios del Consistorio.
Freno en seco de contrataciones
A este respecto, desde finales del pasado 2024, al menos en el caso de auxiliares administrativos, se empezó a llamar a gente de la bolsa interna para contrataciones en los distintos departamentos, hasta el punto de que de una lista de unas 300 personas, se superaron las 250, hasta que desde abril aproximadamente dejó de correr la lista. Lo que ha coincidido en el tiempo con el plan de ajuste (por el desfase de 8,5 millones de euros) por el desfase económico, y con ese plan de optimización de recursos humanos. De hecho, ante las contrataciones constantes, la Junta de Gobierno aprobó un protocolo del Plan Trimestral para el Control Interno de Expedientes de Contratación de Personal. Con ellos, el director del área elabora un informe para el concejal y de ahí se envía a Intervención, para que se dicte si hay fondos o no para contratar.
La concejalía niega problemas de plantilla y asevera que se contrata según necesidades
Algo que le concejal del área, Juan de Dios Navarro, señala que "nunca se había hecho" y que es necesario para llevar un mejor control. Hasta el punto que asegura que "el Ayuntamiento está funcionando muy bien". Y que de hecho, señala que "hay el mismo o más personal y más servicios", haciendo referencia a que precisamente por eso el Capítulo 1 de Personal del presupuesto supera por primera vez los 100 millones de euros. En todo caso, en esos primeros compases de este año ya se sabía o se intuía que iba a ser necesario el PEF, el plan de ajuste. Así que ante las contrataciones que se han ido engrosando en 2024 y 2025, igualmente era necesario un plan de control interno.
Sobrecarga de trabajo
Ahora bien, el concejal niega que los contratos temporales estén realizando funciones estructurales del Consistorio, según señalan fuentes de la Junta de Personal, al menos en algunos departamentos. "Los contratos temporales se hacen en función del proyecto, y los no adscritos a proyectos se dedican a cuestiones generales", señala Navarro. Aunque desde algunos sindicatos advierten que esto lleva pasando años, no solo esta legislatura —lo que estaría en situación fraudulenta—, entre el seno de los trabajadores del Consistorio hay también preocupación porque sí hablan de esas labores generales, propias de funcionarios con plaza, en los contratados temporales. Y advierten que hay áreas como Parques y Jardines o Deportes donde hay una importante carga de trabajo, que no se puede abordar, y que en cuanto expiren los contratos temporales en áreas como Urbanismo, Contratación, Cultura, Medio Ambiente, Aperturas o Personal, entre otras, "habrá problemas". Lo que va en sintonía con el supuesto "colapso" que denunciaba semanas atrás el PSOE.
Un supuesto colapso que el concejal ya negó hace varias semanas, aludiendo a que el funcionamiento era normal, y apoyado también en el vicealcalde, que agregaba que no hay problemas serios más allá de las cuestiones que van saliendo de forma normal en el día a día. Desde la Junta de Personal se han solicitado estos y otros datos, pero a día de hoy aún no se ha ofrecido la información. De igual forma que se apunta a que no se han pagado aún todas las horas extra que se deben hasta diciembre de 2024. El Ayuntamiento se comprometió a pagarlas en la nómina de mayo, pero no aún queda una parte.
Inquietud entre el personal
Asimismo, aunque el Ejecutivo asegura que es normal, la gestión del personal y esta situación enrarecida está generando inquietudes. Incluso por los recientes convenios que ha firmado el Ayuntamiento con otros municipios, nueve en dos meses (de Carcaixent a Torrevieja, pasando por Rojales, Mutxamel o Castalla, entre otros), fórmulas habituales de colaboración interadministrativa.
Hasta el extremo, según algunas fuentes, que Recursos Humanos estaría utilizando estas bolsas, al menos en parte, para poder 'colocar' a personal al que se iba a contratar, pero que no ha podido al tener limitaciones por la racionalización de personal. Algo que Navarro niega rotundamente, señalando que "ni podemos hacerlo ni las bolsas son para esto, no podemos colocar adrede a quien queramos en otro Ayuntamiento". Lo mismo con supuestas personas de la bolsa que habrían estado esperando semanas, incluso a las que se habría tomado medidas de los uniformes, para al final no ser contratadas.
El edil asegura que se están utilizando las bolsas con otros municipios como siempre, sin estos supuesto intentos de intentar salvar compromisos de contrataciones. Y asevera que "no está habiendo ni va a haber recortes salariales ni despidos", apunta en referencia a denuncias de los socialistas, quienes no hablan de despidos, sino de esos contratos temporales que se extinguen y no se cubren.
Así, en cualquier caso, lo cierto es que hay mucho runrún en los departamentos con este asunto, con quejas que están llegando desde distintos ámbitos, incluso de la Policía Local por falta de entrega de uniformidades a tiempo y otras cuestiones. Lo que acaba dando que hablar. De igual forma que otros sostienen que la imposibilidad de contratar en otras áreas viene en parte por el elevado número de contrataciones (141) que se han hecho con los empleos subvencionados del Contrato Programa del Consell para Acción Social.
Ya hay conductor de bibliobús
Por último, sobre uno de los problemas singulares desde Recursos Humanos, el del bibliobús, que estaba sin conductor porque el titular se había jubilado y después había expirado el contrato intermedio hasta que saliera la plaza definitiva, ya se ha solventado. El pasado 6 de junio se aprobó el nombramiento del funcionario de carrera para el puesto y tiene que tomar posesión en breve.