ELCHE. En enero de 2025 se ha llevado a cabo la prórroga de un nuevo contrato programa que abarcará desde este mismo año 2025 hasta el 2028. Este nuevo contrato, que se ha puesto en marcha "en un tiempo récord desde el Ayuntamiento de Elche", indica la edil de Acción Social, Celia Lastra, es el primero en la Comunitat Valenciana y va a ayudar a las concejalías de Infancia, Familia y Mayores, además de Mujer, Discapacidad y Acción Social, a dar continuidad a la prestación de los servicios sociales implantados. Un contrato que vuelve a reponer las 130 plazas que se habían perdido en Elche.
Por ello, se garantiza la prestación del sistema Público Valenciano de Servicios Sociales en el municipio de Elche, que comprende diferentes concejalías. Se han contratado 141 profesionales en total, 39 trabajadores sociales, 18 educadores sociales, 16 psicólogos, 2 técnicos administración general, 30 técnicos integración social, 5 técnicos superior en animación sociocultural y turística, 1 agente de igualdad, 4 promotores igualdad y 26 auxiliares administrativos.
obre esto último, el pasado mes de enero los Colegios Oficiales de Trabajo Social de la Comunitat manifestaban su profunda preocupación y rechazo ante el despido de 192 trabajadores de Servicios Sociales en Alicante y otros 130 en Elche. Advertían que esta situación afecta directamente a la calidad de atención de las personas más vulnerables y genera un impacto negativo en el sistema público de bienestar.
La edil de Infancia, Familia y Mayores, Aurora Rodil, ha explicado que “los contratos realizados tienen una duración de cuatro años, lo que supone una mayor estabilidad de las plantillas actuales al no tener que estar supeditados a una renovación de contrato como ocurría con anterioridad”.Así, con el nuevo contrato, aumenta también 4 puestos de trabajo en la concejalía de Infancia, Familia y Mayores, con 1 psicólogo, 2 educadores sociales y 1 trabajador social, que van a facilitar la atención primaria y especifica que trabaja con niños en situación de riesgo. Todo este personal configura los diferentes equipos de los Servicios Sociales del municipio que dan atención a los diferentes sectores de población.
Aumenta el servicio de atención social presencial en las pedanías
Por otra parte, Lastra ha anunciado que esta semana se ha iniciado la atención social presencial por parte de los equipos de Atención Primaria Básica en las pedanías de Valverde, Balsares, Perleta, Maitino, Torrellano Bajo y Arenales del Sol. Una atención que se suma a la ya prestada en los centros sociales de El Altet, Torrellano, Las Bayas, La Hoya y La Marina.
En este sentido, Lastra ha apuntado que “hasta el momento los vecinos de las pedanías de Valverde, Perleta y Arenales del Sol debían trasladarse hasta El Altet para recibir esta atención social” y ahora dispondrán del servicio un día a la semana. En esta primera fase se incorporan los centros sociales de Perleta y Valverde, que dan cobertura a las pedanías de Balsares y Maitino, y en una segunda fase se iniciara esta atención en el centro social ‘Estrella de los Mares’, ubicado en Arenales del Sol. Para ello, se cuenta con una nueva Unidad de Trabajo Social compuestas por trabajadores sociales y técnicos de integración social (TIS), así como con el apoyo de educadores y psicólogos.
Según Lastra, el objetivo principal de esta iniciativa es “acercar los servicios sociales a todos los habitantes de las pedanías, teniendo en cuenta el gran volumen de población que reside en ellas, las características de sus habitantes como es el caso de personas en su mayoría de edad avanzada, vulnerables o con problemas de movilidad, además de su dispersión geográfica”.
Los ciudadanos podrán solicitar cita previa a través del 010 o bien en el teléfono 966658050, de lunes a viernes en horario de 8:30 a 14 horas. En este sentido, la edil del área ha señalado que el horario de atención es de lunes a jueves en El Altet, La Hoya y La Marina los martes y jueves, Las Bayas los lunes y jueves, Torrellano de lunes a miércoles y en Arenales del Sol, Valverde y Perleta los jueves.