Elche

El plan de ajuste de Elche dejaría el préstamo en 20 millones y anula otros 3,8 millones en inversiones

El Ejecutivo local da de baja gastos previstos con el ingreso de 3,8 millones de venta de suelo y recorta en 10 millones el crédito de 30,5. Con ello prevén poder utilizar el remanente al corregir un desfase de 8,5 millones. La deuda pasa del 23 al 19,5%

  • Pablo Ruz, Aurora Rodil y Francisco Soler -
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. El equipo de gobierno ha aprobado en Junta de Gobierno extraordinaria este martes el Plan Económico Financiero (PEF) producto del desfase entre ingresos y gastos de 8,5 millones de euros, antes de su aprobación definitiva en el pleno del próximo lunes. De este surgen varias de las modificaciones presupuestarias aprobadas la pasada semana para este plan de ajuste, en el que el bipartito recortar varios millones de euros de inversinoes y aplazarlas al siguiente ejercicio. Si la pasada semana se cambió la fórmula para financiar 10 millones de euros de inversiones, 8,3 de ellos pasando de préstamo a remanente, lo que el PSOE pone en tela de juicio que se pueda hacer por las reglas fiscales, ahora dan de baja más partidas presupuestarias para amortizar 5 millones de euros deuda. Pero de créditos ya dispuestos, no del futuro que se quería pedir, una "amortización anticipada de deuda", como esgrimía el edil de Hacienda Francisco Soler, de un préstamo aún no solicitado. 

Este martes, el alcalde Pablo Ruz, y los ediles Soler y Aurora Rodil, comparecían para dar cuenta de este PEF. Este plan tendrá vigencia lo que queda de 2025 y durante 2026, a expensas de que lo apruebe ahora el Ministerio de Hacienda, una vez pase por el pleno del lunes, lo cual es preceptivo. El alcalde Pablo Ruz pone el foco sobre el hecho de que "no hay recortes ni ajuste económico en el Capítulo 1 (Personal) o el 2 (Gasto Corriente)", apuntando a que lo que hacen es adecuar las reglas financieras para finalizar con la estabilidad presupuestaria, lo que implica corregir ese déficit de 8,5 millones de euros. Esa corrección será en el Capítulo 6 de inversiones, como ya era previsible, recortando partidas de este presupuesto y aplazando las plurianualidades de proyectos. Cosa que ya se hizo en parte con las modificaciones de la semana pasada.

Recortes en gastos para inversiones

Derivado de estas operaciones, el inicial préstamo de 30,5 millones de euros será de 20 millones tras estas modificaciones. El Ejecutivo ya sabía que se reduciría porque consecuencia de la inestabilidad, tendrían que ajustarse el cinturón. Ahora, dentro de lo que respecta a los gastos, son tres medidas: la primera es esa rebaja en 10 millones para el préstamo vía modificaciones de las cuentas. La segunda medida serían 5 millones de euros que se van a amortizar este año anticipadamente "de los préstamos que ya tenía dispuestos el Ayuntamiento" —a diferencia de los 8,3 que no se habían pedido—, y la tercera, las bajas de otras partidas. Una ya se habló la semana pasada de 4 millones de euros (más de 1,2 millones de euros del Mercado, 1,8 de los mercados de Plaza Madrid y Barcelona, más de 800.000 euros para la Jefatura de la Policía Local) y ahora se suma otra baja de 3,8 millones de euros por venta de terrenos que no se han producido y que se preveía ingresar de sectores urbanísticos en trámite. Lo que Soler atribuye al "retraso administrativo" y que "tendrá que esperar a 2026". 

Entre los otros recortes en el gasto, se ha declarado la "indisponibilidad" de varias partidas partidas por 1,7 millones de euros que estaban condicionadas a subvenciones europeas y que no llegarán a tiempo. La eliminación de estas partidas para este año dejan la deuda municipal en el 19,5% frente al 23% actual.

Más ingresos en 2026

Paralelamente, aunque el Ejecutivo no tiene más remedio que recortar partidas de inversión este año, lo que estira la calendarización de las anualidades al consignarlas el próxmio año, en 2026 se verá compensado con el aumento de ingresos. En este caso, los 3 millones de euros del tasazo de basura, "ese porcentaje que ya explicamosque no queríamos aplicar", matiza Soler, confirmando lo que en su día no se quiso reconocer: que la subida no se limitaría únicamente a 2025. Además, hay otros ajustes como la subida en el padrón de de residuos, por omisiones en el padrón. "Esperamos un incremento tanto en 2025 como 2026 de unos 100.000 euros cada ejercicio". El padrón de de la recogida de residuos estaba ligado al agua y eso generaba distorsiones.

Además, cabe recordar que está pendiente el nuevo estudio de las calles para amoldar la realidad del valor de cada calle y lo que debería pagar con la tasa de basura. Hay que cambiar esa clasificación de las calles y esto va a suponer también ingresos adicionales anuales. Así, con estas previsiones para 2025 y 2026 se espera acabar y llegar a la estabilidad presupuestaria para tapar ese déficit presupuestario de 8,5 millones de euros que ha causado este PEF. 

Revisión flexible de la estabilidad presupuestaria para utilizar o no el remanente

Ahora bien, dado que las reglas fiscales no permiten destinar remanente de tesorería a inversiones o gastos, el Ayuntamiento entiende que con esa "gestión diaria" a la que tanto alude el edil de Hacienda, y en este caso con la aplicación de este PEF, pueden utilizarlo para este cometido mientras estén en 'estabilidad presupuestaria', cosa que lograrían con la aplicación de este Plan (si el Ministerio lo autoriza). En cierta forma el bipartito estira al máximo la posibilidad que le otorga la forma en que se calcula y estima el presupuesto anual. Pudiendo utilizar el remanente en función de cuándo entran en estabilidad presupuestaria.

De igual forma que los informes de Intevención son previsiones trimestrales, ellos también utilizan esa previsión para calcular cuándo entrarán en estabilidad presupuestaria y financiar estos gastos. Con inestabilidad no se puede utilizar el remanente, pero el concejal explica que "de acuerdo a la tendencia que se va viendo de los años anteriores y la tendencia desde principio del año hasta el momento que se está realizando el informe, esta trayectoria nos da una cifra de estabilidad o inestabilidad para final de año". Agregando que si el cálculo de esa tendencia da esa estabilidad, podrán utilizar esos remanentes.

Ya se aplicó el remanente la semana pasada

Por ese mismo motivo la semana pasada se suplementaron créditos con remanente de forma directa, porque según los cálculos, se podía. Entre ellas, se destinaba el sobrante del pasado ejercicio a partidas que ya se estaban quedando cortas de necesidades, los mencionados el viernes 522.000 euros más para Fiestas, 175.000 para telecomunicaciones etc. Adicionalmente se cambió la financiación de préstamo a remanente por 8,3 millones de euros porque necesitan acabar o llevar a cabo inversiones que se retrasarán mucho si piden préstamo, como apuntaba este diario. Entre ellos, 1,7 millones de euros para el pabellón adaptado, 300.000 euros de leasing de la policía que se adeudan, 700.000 euros de rehabilitación de vivienda... Se justifica así en uno de los expedientes: "suplemento de créditos gastos que no pueden demorarse hasta el ejercicio siguiente para los que el crédito consignado en el Presupuesto vigente de la Corporación es insuficiente o no ampliable".

Es en parte el conflicto que mantienen con el PSOE, que le reprocha la gestión. "Tenemos que tener el mismo criterio a la hora de interpretar el el presupuesto. No podemos interpretar como cosa fija unas inversiones que tampoco se han ejecutado y no los ingresos de esas inversiones. Entonces, a la hora de analizarlo, pues creo que la forma más clara y más precisa es como lo estamos haciendo", justifica el vicealcalde.

Inestabilidad por gastar mucho más

Por último, aunque el Ejecutivo anula expresamente partidas previstas de este año, las quita del presupuesto, no quiere hablar de 'recortes' ni 'ajustes' aunque de facto lo sean, bajo el argumento de que se aplazan al año que viene. Está por ver qué pasará con las que se tenían que financiar con préstamo y urgen, entre ellas las mencionadas, y que se cambian a pago con remanente para poder acometerlas cuanto antes. Soler justifica la gestión del Consistorio y apuntala que dado que las leyes presupuestarias establecen que los gastos se hagan solo con los ingresos, de ahí el desfase de 8,5 millones: "Como las inversiones hay que hacerlas posibles con los ingresos del ejercicio, pero hemos hecho muchísimo más, pues tenemos esa inestabilidad". Por haber excedido el ahorro con el que se recomiendan las inversiones y el gasto. 

Ahora queda en manos de Hacienda este plan de ajuste. De remanente de tesorería de 2024 quedan 11 millones de euros, una cifra susceptible de amortizar más deuda por las reglas fiscales. Por ahora, si el Ministerio lo permite, ya han cubierto cómo poder acometer las inversiones previstas en las cuentas municipales y que podrían quedarse colgando meses si tienen que esperar a pedir el préstamo. Con autorización autonómica al estar en inestabilidad. 

Ruz defiende la gestión y aumentar partidas como Fiestas

Sobre la gestión del gasto, el alcalde se queda con que no hay recortes en los Capítulos de Personal y de Gasto, que son los que sostienen el día a día del funcionamiento municipal. "Ojalá tuviéramos más capacidad para poder dar más subvenciones, pero los recursos son limitados, y líneas como las ayudas del IBI están blindadas, somos los que más hemos dado". Y defiende aumentos como el de Fiestas. "Hay que hacer unas fiestas grandes que atraigan turismo. Esa es nuestra filosofía y esa es nuestra labor en la acción de gobierno".

Plan de optimización

Y reflexiona sobre las reglas fiscales "impuestas por el Gobierno de España", que son "injustas para los ayuntamientos como el de Elche que están saneados, cuentan con ahorros y están invirtiendo en mejorar la vida de los ciudadanos". Respecto a los gastos en concejalías, horas extra y demás, aunque no se pronunciaba Ruz sobre los teóricos gastos excesivos que estarían impidiendo contrataciones y que se notan en departamentos, según corroboran fuentes sindicales y grupo socialista, el alcalde dice del plan de optimización que "serán ajustes internos, respetando al funcionario y negociando con junta de personal". Manteniendo manteniendo salarios y retribuciones, añade. 

Se ha encargando a cada departamento un diagnóstico y tareas específicas que realizan. Según el alcalde, el plazo es el 27 de mayo para tener esos estudios. Y recuerda que siguen apostando a la rebaja de impuestos, llegando al 5% en 2027.

La edil de Infancia, Familia y Mayores, Aurora Rodil, ha mostrado su satisfacción por este Plan "que nos lleva a una vía de estabilidad en las cuentas, ya que el dinero público es de los ciudadanos y nuestra responsabilidad es su buen manejo". Ha destacado que el PEF "no supone ningún ajuste en las políticas sociales, que desde el principio de la legislatura son una prioridad para este gobierno municipal" y ha hecho énfasis en que el año pasado se atendieron a 1.100 familias, exhibiendo la labor en su departamento.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo