ELCHE. En plena inmersión en los planes de desconfinamiento, han surgido en distintas ocasiones debates o reflexiones acerca del modelo productivo. Aprovechando precisamente la tesitura, visto que el mayor grado de desempleo ha venido por parte de sectores y trabajos precarios, ha entrado en escena de nuevo la Asociación de Empresas Biotecnológicas de Alicante (Aeba) para decir aquí estoy, ya que como explica su presidente Andrés Antón, de Bioarray, es un sector que ofrece un empleo de mucha calidad. Hace unos días, él y otros compañeros de la asociación se reunían con el alcalde de Elche, que contempló la posibilidad de impulsar un clúster del sector en la ciudad. Además, en un marco en el que Alicante está implantando el Distrito Digital y Elche empieza a desarrollar el Campus Tecnológico para dar un salto en la innovación.
Parques Científicos como redes impulsoras
Aunque es un tema muy muy incipiente, puesto que solo se trató de una idea al aire, lanzada como tantas otras a raíz de ese mantra de "cambiar el modelo productivo", Antón prefiere abrir el abanico y hablar de un "cluster provincial", del que indica los Parques Científicos tanto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) como de la Universidad de Alicante (UA) podrían hacer de puntas de lanza. En ambos hay firmas biotecnológicas que ya están asentadas. "El embrión ya lo tenemos", dice en referencia a ambos enclaves, y añade como ejemplo empresas de Elche asentadas en el parque como AntalGenics, o fuera de él, como pueden ser Monteloeder —en el Parque Empresarial— o la firma biotecnológica de moda, Genetic PCR Solutions —en el Polígono de Carrús, antes en el Parque Científico de la UMH—.