ELCHE. El Patronato Rector del Misteri d'Elx ha tenido este viernes su reunión pública anual. En cuanto al futuro inmediato, y en el marco del nuevo presupuesto, el Patronato ha aprobado un presupuesto de 412.000 euros, lo que supone un incremento del 8,56% respecto al ejercicio 2021 y de un 11,87% respecto a 2020. El presupuesto de gasto corriente más grande de la historia que se destinará a la realización de actividades y a la puesta en valor de la Festa, según ha indicado el tesorero, Antonio Ródenas, quien lo ha calificado como “realista y ambicioso que podría cumplir con creces la necesidad del Patronato”.
Un aumento que se debe a la creación de nuevas partidas como la de un plan de contingencia frente al coronavirus, adquiriendo nuevos materiales, así como la creación de una Comisión de Salvaguarda que se encargará de las tareas de mantenimiento y restauración de los elementos patrimoniales de La Festa. También se ha recordado la necesidad de impulsar la figura del protector del Misteri para aumentar la financiación a nivel de la ciudadanía.
A la convocatoria ha asistido el alcalde y presidente efectivo del Patronato y de la Junta Rectora, Carlos González; el presidente ejecutivo, Francisco Borja; el secretario de la Junta, Joaquín Sempere; la concejala de Cultura, Marga Antón; y el vicario episcopal, José Antonio Valero, entre otros miembros del Patronato. En la reunión se ha dado cuenta de la actividad desarrollada en el último año y se han definido las directrices a seguir para continuar asegurando el futuro de este bien inmaterial que data del siglo XV.
Celebraciones en octubre
Francisco Borja, por su parte, ha dado cuenta de los hechos más relevantes del pasado ejercicio, como el primer concierto de la Capella, desde que se inició la pandemia, con público presencial en el Auditorio Internacional de Torrevieja o la celebración del concierto de Navidad mediante una grabación profesional que se emitió en las redes sociales y televisiones. Ha incidido en escoger bien los gastos teniendo en cuenta la financiación para que los gastos queden claros, y en la necesidad de avanzar en la formación de Capella y Escolanía. En cualquier caso, espera que sea a finales de octubre cuando se pueda realizar la ansiada celebración del drama sacrolírico.