AlicantePlaza

se empezará a trabajar en el anteproyecto

El Palacio de Elche avanza: protocolo listo, concurso internacional y abierto a financiación privada

  • Solar del futuro Palacio de Congresos / PEPE OLIVARES

ELCHE. El Palacio de Congresos de Elche empieza a marchar. Después de varios años esperando, el proyecto ya despeja su camino: ya está elaborado el protocolo de actuaciones entre la Diputación y el Ayuntamiento para poder avanzar en el ansiado anteproyecto. El documento, de diez puntos, aborda que el concurso para el diseño será internacional, como la iniciativa alicantina, así como las opciones de financiación, aún por concretar, aunque con el "compromiso firme" de que la entidad financiaría íntegramente el proyecto, sin que esto obste para que pueda buscar otras fuentes de financiación, Generalitat o incluso privadas. El Ayuntamiento asumirá la urbanización del entorno.

Sala principal de 1.500 plazas y otras mil de respaldo

Este martes ha tenido lugar una Junta de Gobierno extraordinaria para aprobar el protocolo de colaboración entre sendas entidades, y el miércoles se firmará por parte del presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez. El proyecto, según ha avanzado el alcalde Pablo Ruz, tendrá una sala principal para 1.500 plazas, superior al Adda; 2.200 metros cuadrados, cinco salas auxiliares con 800-900 metros; tres salas de 200 butacas como apoyo, otra de 350 y otra de 500. La superficie de construcción será de 4.300 metros cuadrados, con una edificabilidad total de 18.500 metros. Además, el aparcamiento subterráneo tendrá al menos 400 plazas. No se han hablado de cifras porque aún es pronto, aunque en el pasado mandato en uno de los borradores sobre la mesa se hablaba de 6,7 millones del proyecto básico y 34,7 de ejecución

Inicio para elaborar las bases del anteproyecto

Con estos mimbres ahora la Diputación empezará a recoger desde Elche las bases para el anteproyecto , conjuntamente con los sectores implicados en el ámbito congresual, para después licitar su diseño con un concurso internacional, que se financiará con los 320.000 euros del remanente de tesorería de la institución provincial. Más adelante, una vez elaborado el anteproyecto, se lanzaría el concurso para elaborar el proyecto de ejecución de un inmueble llamado a ser un hito arquitectónico. El regidor vaticina que las obras "empezarán este mandato, el PP vende humo", remarca, con indirectas al anterior Ejecutivo, y recalca que pronto habrá novedades con la Ronda Sur, "de la que no había nada, y esta legislatura será también realidad el Tram que decidan los técnicos". Ruz fija estos tres como proyectos estratégicos del mandato.

La Diputación se compromete a financiar y buscar financiación

En cuanto a la financiación, uno de los asuntos clave, el Consistorio asumirá la urbanización del entorno, así como los estudios de tráfico, movilidad, etc. En cuanto al coste de la actuación, de la que se ha hablado que se pueden tocar varias puertas de administraciones, el diputado provincial Juan de Dios Navarro señala que "el Ayuntamiento de Elche no va a pagar un euro". En sus palabras, explica que "se sufragará todo por la Diputación", ahora, cómo lo hará, si la institución busca financiación con la Generalitat, "que el presidente está dispuesto, o lo va a hacer con colaboración público-privada, a lo que los ilicitanos les interesa es tener el mejor Palacio de Congresos". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo