ELCHE. La Fundación Salud Infantil sigue dando pequeños pasos para poder materializar el Instituto de Neurodesarrollo, que como ha venido dando cuenta este medio, supondrá un proyecto disruptor a nivel de la Atención Temprana y que colateralmente supondrá una importante iniciativa urbanística en uno de los barrios en plena expansión, el Hort de Travalón. El Ayuntamiento y la fundación han rubricado ya oficialmente la cesión de terreno para 40 años y prorrogables hasta 75 para un inmueble que supondrá una inversión de unos 10 millones de euros.
Siguiente hito: conseguir fondos
La inversión es precisamente el siguiente paso, el siguiente hito una vez está despejado el asunto del suelo. Ahora la fundación puede centrar sus esfuerzos en recabar el respaldo económico que precisa para levantar el complejo. Aunque ya han entablado distintas conversaciones con la Generalitat, a través de las consellerias implicadas (Sanitat, Políticas Inclusivas e Innovación), en breve tendrán contacto con la Diputación de Alicante, con quien las conversaciones están "muy avanzadas", según explica Antonio Luis Ruiz, vicepresidente de la entidad. La institución provincial que preside Carlos Mazón se comprometió a aportar fondos, así como la propia conselleria de Sanitat, según declaró Ana Barceló.
Plazos
Ahora mismo están abiertas las opciones también de líneas de financiación del Estado, pero también europeas o autonómicas como el programa IRPF de la conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Como explica el vicepresidente, el proyecto arrancará por fases y módulos, dado que así es como también está planteado a nivel arquitectónico: se irán instalando módulos vinculados a los programas de tratamiento de Salud Infantil y se pueden ir ampliando en el tiempo. En cuanto a los tiempos, se espera que toda la zona de investigación pueda estar antes del final de 2022, aunque reconoce Ruiz que "una parte importante sería en 2023", pero reconoce que es un plazo "optimista" el estar instalados y plenamente operativos allí a finales de 2023. Eso sí, hay que tener en cuenta los largos tiempos de la administración y sus convocatorias con proyectos de esta envergadura.
Un edificio flexible, abierto y sostenible
En cuanto a las características del inmueble, diseñado por ARN Arquitectos, serán unos 5.000 metros cuadrados construidos dividido en tres fases tanto de ejecución como de programa. En la primera entraría la Atención Temprana y postemprana para atender alrededor de 400 niños al mismo tiempo; en la segunda fase, entraría la educación infantil de primer ciclo, el centro inclusivo; y la última fase sería el centro de investigación que cerraría el espacio.