ELCHE. Muchas declaraciones de intenciones, espera a otras administraciones y más trámites que inauguraciones. Así es en líneas gruesas como se presenta el final de mandato para el bipartito de Elche, que una vez más, ha hecho una rueda de prensa sobre el nuevo curso político. En este caso, obviamente marcado por el tinte electoral del próximo 28 de mayo. PSOE y Compromís destacaban este jueves una hilera de cuestiones en gestión de sobra conocidas y mentadas en los últimos meses e incluso años (Edificant, San Antón, movilidad...). Serán pocas las actuaciones relevantes que cristalicen antes de los comicios, y tienen el relativo problema de que algunas de las principales dependen del Consell, que ya ha mostrado que no es especialmente raudo con los proyectos ilicitanos. Una agenda compleja, cuasi irreal, para escasos cuatro meses antes de la campaña electoral.
Proyectos del año pasado que finalizarán en semanas
Como ya hiciera el alcalde Carlos González hace unos días en referencia al PSOE, incidía en que "2022 ha sido un año bueno para la ciudad, con recuperación del turismo, récord de trabajadores en la Seguridad Social y con buenas cifras de las exportaciones de calzado", esperando que este 2023 sea un "año de avances, con expectativas importantes". Ahora bien, sobre la finalización de algunos proyectos, varios lo harán en las próximas semanas, aunque ha costado. El jardín de las víctimas de la covid, detrás del Cementerio Viejo, es cuestión de días, aunque la última prórroga aprobada en Junta de Gobierno era para el 20 de diciembre; Olegario Domarco Seller aún sigue en obras, después de haber estirado más el tiempo de la intervención, cuyo permiso caduca el próximo 24 de enero (no sin polémica por quejas vecinales), y según el alcalde se están culminando algunos ajustes en el Hort de Rastoll. Acabará también la regeneración final de la parcela del Hotel de Arenales. También se han instalado 2.000 nuevas luminarias LED más eficientes por todo el término municipal y vaticina que en breve finalizarán las reformas y mejoras de los seis polideportivos de las pedanías, "actualmente en marcha y que han costado 1,4 millones de euros".
Actuaciones ordinarias y otras con retraso que empezarán
Fuera de ello, todo cuestiones que llevan en marcha meses, y que algunas se han retrasado, ahora el equipo de gobierno asevera que realizará una veintena de actuaciones por valor de 12 millones de euros en los próximos tres meses, en materia de renovación de agua potable, actuaciones en el espacio público, equipamientos sociales o movilidad, y obras pendientes como la ampliación del colegio La Baia, del consultorio de La Marina o que entre en marcha la limpieza de zonas verdes en el Parque Empresarial. En definitiva, iniciativas que no son nuevas, sino actuaciones ya previstas que estaban adjudicadas o que se adjudicarán en breve, algunas de gestión del día a día como obras de Aigües d'Elx, y otras proyectos urbanos que se han atrasado como el nuevo centro social de Travalón y San Antón por los problemas para adjudicar o la peatonalización de la Replaceta de les Barques. Una enumeración, en definitiva, de propuestas que apenas han variado en prácticamente un año. Inversiones ordinarias la mayoría de ellas. Además de otro déjà vu reescuchado durante meses.