ELCHE. El Consell ya ha presentado su proyecto de presupuestos para 2023. Unas cuentas autonómicas que aspiran a ejecutar en Elche al menos 20 millones de euros, unas cifras más abultadas de lo habitual, si no fuera porque se cuenta con los 11,6 millones de euros del nuevo bloque quirúrgico del Hospital General. El presupuesto prevé obras pendientes de años, otras con retraso, donde destaca el ámbito sanitario, combinado con diversas inversiones de tamaño medio en materia de urbanismo, infraestructuras o innovación. Una de las más esperadas es al fin la de la Ronda Sur. Eso sí, habrá que esperar para su materialización, porque la partida consignada para 2023 es de 500.000 euros.
Ronda Sur en Elche
En este sentido, la consellera de Política Territorial Rebeca Torró adelantó en verano que se avanzaría en la inversión de la anhelada obra de la que apenas quedan 2 kilómetros por culminar en 2023. Se firmará un convenio y mediante una concesión directa al Ayuntamiento, el Consell transferirá 500.000 euros para "colaboración con el Ayuntamiento de Elche para la mejora de la movilidad a través de la finalización de la Ronda Sur". Una partida lejos de los alrededor de 20 millones de euros en los que se valoró la actuación —quizá se tenga que revisar el precio por las materias primas—, por lo que está por ver a qué se destina, por la cantidad apunta más a preparar la misma. Hace algunos meses se encontró la fórmula para evitar tener que tramitar de nuevo el permiso ambiental estatal, gracias al Plan General ilicitano, aunque por ahora los 300 millones de euros extraordinarios en infraestructuras para la Comunitat, el grueso para Alicante, aún no se han transferido. Según el Consell, el convenio se está ultimando.
Fondos del estado para el desdoble de Santa Pola y estudios del TRAM
Mientras que esa pequeña partida (en comparación con la obra) se financiará con fondos propios, el Consell sí que destinará parte del fondo del Estado para financiar lo que queda del desdoble de la carretera Elche-Santa Pola, la CV-865, tanto lo que está ya en actuación como lo que queda: 4,3 millones para el penúltimo tramo ya en licitación (punto kilométrico 3+600 al 5+500), con el grueso de la anualidad para 2023; la que ya está en marcha de 2,4 millones (pk 5+500 a 7+100); y los dos próximos, el tramo 2+400 a 3+600 con 2,9 millones de euros y el último, puntos kilométricos 0+000 al 2+400 también por 2,9 millones. Además de un par de contratos auxiliares para la dirección de obras y asesoramiento.
Por otra parte, en Política Territorial, también se va a impulsar el anunciado estudio para impulsar una línea de tranvía entre el Aeropuerto Alicante-Elche con Torrevieja por 100.000 euros. Algo que el alcalde Carlos González espera que suponga la conexión con las pedanías de La Marina y El Altet. De momento hay una partida consignada para el estudio de esa conexión del aeródromo con el Baix Vinalopó y la Vega Baja. Por otra parte, en dicha cartera hay otras consignaciones para seguimiento y redacción de líneas del Plan de Movilidad entre Alicante y Elche por 215.000 euros. Aunque no se especifica para qué concretamente. Por lo pronto, uno de los grandes proyectos ausentes y sin novedad por el momento es el de los autobuses de alta capacidad para la conexión con Crevillent y Alicante.
Sanidad: obras del centro de salud de Travalón
Entrando en materia sanitaria, sigue siendo la obra más importante la ampliación del Hospital General con los 11,6 millones de euros, que se irá ejecutando durante 2023. Una inversión importante aunque lejos ya de ser nueva, y que por la pandemia retrasó su inicio. No será la única que se realice en el centro, dado que se han consignado 400.000 euros para reformar varias dependencias, como se está haciendo los últimos años con diversas plantas. Cabe recordar que también se han adjudicado recientemente aceleradores lineales, objetivos de la conselleria de Sanitat para 2023 para su puesta en marcha con la necesaria infraestructura y recursos tanto para radioterapia intraoperatoria como para oncología radioterápica.