AlicantePlaza

fabricantes y comerciantes proponen cómo hacer frente a la crisis 

El calzado intenta sobrevivir: concentrar tres temporadas en una, apertura del comercio y aliarse con él

ELCHE. A pesar del fin de la 'hibernación' de la economía a principios de esta semana para sectores como la industria y la construcción, el arranque ha sido bastante desigual. En lo que respecta al calzado, por ejemplo, la industria más importante de Elche y su comarca, este reinicio ha sido a medio gas, y ya es una afirmación que tira por lo alto. Según datos del Parque Empresarial, aún hay fábricas grandes que no han iniciado su actividad en el enclave de Torrellano —a mitad de semana habían abierto solo un 40% de sus empresas—, aunque con pymes de tamaño medio sí que se ha registrado más actividad. Sea como fuere, uno de los problemas del calzado es que su recuperación no será total hasta que no abra el comercio. De ahí que la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) y la Asociación Nacional de Comercio del Calzado (ANCC) hayan establecido un decálogo con diversas propuestas tanto en clave interna como dirigidas a la administración.

En ese sentido, las tres ideas principales que vertebran el decálogo son que es probable que muchas marcas la estrategia clave sea concentrar tres temporadas en una, verano, invierno y verano de 2021, "propiciando cierta continuidad en algunos productos"; establecer diferentes alianzas con el comercio multimarca para salvaguardar la calidad del producto, y por último y más importante ante el Gobierno, permitir la apertura progresiva del comercio. Mientras no se dé esta última de las condiciones, la industria zapatera no podrá engrasar la maquinaria al 100%. De hecho, como ha contado este diario en diversas ocasiones los últimos días, ya se ha perdido la temporada de verano que estaba hecha, no se puede trabajar en la de invierno, y toda la cadena de producción se ve afectada, desde el comercio y la fábrica hasta el escalafón más precario de la misma

Estrechar lazos con el comercio y actuaciones coordinadas

Tanto para la presidenta de la ANCC, Maria Labrador, como del presidente de FICE, José Monzonís, “estas recomendaciones tienen como objetivo mantener ante esta pandemia un sector clave de la moda española; baste con recordar sus niveles de empleo actuales, el servicio personalizado que el pequeño y mediano comercio ofrece a sus clientes, la importancia de este comercio en las tramas urbanas de gran parte de las poblaciones españolas y el prestigio alcanzado por las marcas y productos españoles de una industria constituida por cientos de empresas familiares”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo