ALCOY. El congreso provincial del PSPV que se está celebrando en Alcoy desde este viernes por la tarde ha aprobado la gestión de Alejandro Soler sin reproches, de hecho su informe no ha llegado a votarse y se ha proclamado por aclamación y ratificado con el aplauso de los asistentes. De esta manera, se ha oficializado su despedida de la etapa provincial y se ha proclamado como nuevo secretario a Rubén Alfaro, quien será este sábado cuando tome la palabra públicamente.
El parque tecnológico de Rodes acoge este congreso provincial este viernes y sábado, un entorno que ha sido destacado por todos los que han tomado la palabra en esta primera jornada, teniendo en cuenta que fue una antigua fundición, que cerró en los años ochenta del siglo pasado y tras una época de deterioro, ha pasado a convertirse en este centro que busca ser un referente en tecnología e innovación. El presidente del congreso, Jordi Martínez, cuya historia personal está unida a Rodes, donde trabajó su padre y residió la familia, lo calificó como “un espacio que ha sido testigo de las distintas formas de gobernar en este país. En la etapa de gobierno municipal de José Sanus quería destinarlo a centro cultural, cuando llegó Eduardo Zaplana lo impidió y tuvo que llegar un nuevo alcalde socialista, Toni Francés, para recuperarlo, con el apoyo de las administraciones de Ximo Puig y Pedro Sánchez, todas socialistas” y, de hecho, el alcalde también se ha referido a las gestiones, esfuerzos y apoyos para que Rodes sea una realidad, tratándose de un proyecto que ha capitaneado en primera persona. Toni Francés ha hecho hicapié en sus palabras en que “los socialistas estamos preparados para el reto que tenemos por delante, la recuperación solo será posible con los socialistas, y tenemos a todo el partido unido para recuperar alcaldías y Generalitat”.
Unas 500 personas, entre delegados e invitados, han estado presentes en esta primera jornada del congreso provincial, que cuenta con 211 delegados, estando presentes el 92%. Alcaldes y concejales de la provincia y miembros de ejecutivas locales han llenado el salón principal de Rodes. La frase más repetida en la primera tarde de congreso es “queremos votar”, reiterándose la petición de dimisión del president Carlos Mazón y la convocatoria de elecciones autonómicas.

Diana presidenta "para recuperar la dignidad" y "los mejores" para las próximas municipales
“Fortaleza, ilusión y ganas de ganar. Esto es lo que tenemos en el PSOE de la provincia de Alicante”. Con estas palabras ha abierto Alejandro Soler su turno de palabra, tras los agradecimientos de rigor, para dar cuenta del informe de gestión, apuntando que “es un balance de trabajo de estos años, de esfuerzo compartido, que ha permitido que la voz socialista esté presente en la provincia de Alicante, en la Comunitat Valenciana y en España”, criticando “la nula acción de la Diputación y la nefasta gestión de Mazón para Alicante y Valencia”.
“Completamos una etapa con la satisfacción del deber cumplido y dejando el partido en buenas manos. Estoy orgulloso y feliz de la nueva etapa, en la que el partido seguro va a mejorar, va a ensancharse, con una persona capaz, honesta, con experiencia, que ha mamado el partido desde hace muchos años, a la que le gusta atender a los demás, siente lo que es el socialismo y vamos estar rodos bien representados. Este es Rubén Alfaro”.
A la hora de hablar de presente y de futuro, se ha mostrado rotundo al señalar que “tenemos que seguir trabajando con un solo objetivo, que Diana sea la próxima presidenta de la Generalitat. Es imprescindible para recuperar la dignidad de la Comunitat”. Soler tiene muy claro por qué está en política: "para escuchar a todos, para ayudar y luchar por los demás ante cualquier injusticia, aquí o fuera de nuestras fronteras y para resolver problemas de la gente, nos vote o no".
Su horizonte ahora está en la preparación de las próximas elecciones municipales de 2027, "como responsable de política municipal del PSOE, estoy a disposición de todas las agrupaciones de la provincia, grupos municipales, alcaldes... Pedro Sánchez nos ha pedido tener a los mejores en cada población y Comunidad y los tendremos".
Al lado de las industrias afectadas por los aranceles de Trump
En la apertura del congreso también ha intervenido la eurodiputada Leire Pajín, quien se ha referido a Mazón, “mientras él se escondía, otros trabajábamos para que desde Bruselas llegaran antes las ayudas”. Ha aprovechado para hablar de la actualidad en torno a los aranceles de EEUU afirmando que “una de nuestras primeras tareas es estar al lado de los sectores industriales que se verán afectados por los aranceles”.
También Alejandro Soler ha remarcado que “no es un momento fácil para la política, hay quien ha elegido la confrontación y no la cooperación. Se ha cargado años de relaciones internacionales imponiendo aranceles y levantando muros, menospreciando a la Unión Europea”. Se ha referido a Europa como “una historia de éxito, fruto de la colaboración compartida. Y España ha dado ejemplos de que no tienen que perder unos para que otros ganen, como hace Trump, sino que colaborando se mejora”.

- Mesa del congreso, presidida por el secretario general de Alcoy. -
- Foto: Pepe Olivares