ELCHE. El equipo de gobierno seguirá tirando de préstamos para financiar el grueso de inversiones del año 2025. La fórmula habitual. Sobre esta cuestión, además de la previsión que adelantó Elche Plaza de bajar un 1% el IBI e ingresar tres millones más por la adaptación de la tasa de basura, Hacienda contempla solicitar un nuevo crédito para los presupuestos del próximo ejercicio. Sería, a día de hoy, de 22,5 millones de euros. Y según las estimaciones a las que ha tenido acceso este diario, ese Capítulo 6 de inversiones bajaría en casi 17 millones, pasando de los 57 iniciales de 2024 a 40 millones de euros en 2025.
En este sentido, el apartado inversor quedaría en 40,4 millones de euros frente a los 57,2 de los que disponía este año —incrementados después notoriamente con el remanente de tesorería—, lo que implica una importante reducción, si bien después esta cifra total pueda variar cuando se liquide el ejercicio actual y se pueda disponer en 2025 del nuevo remanente. Eso sí, con las reglas fiscales en vigor, el uso de ese 'sobrante' estaría a priori más limitado que este año. Así, el capítulo de inversiones se distribuiría entre un préstamo de 22,5 millones de euros, otros 15 millones de euros del Plan Edificant, habitual eje inversor en los últimos años y 2 millones por venta de terrenos. No obstante, no consta que durante este mandato se hayan vendido ni sacado a subasta. Una fórmula que se ha utilizado de forma común para cuadrar el ejercicio, pero modificado posteriormente. En estos años han sido muy pocas las parcelas que ha logrado colocar en el mercado el Ayuntamiento.
La deuda pasaría del 23% al 32% a finales de 2025
No obstante, y sobre el préstamo, así como la bajada impositiva planteada, por ahora es una previsión y durante la elaboración de las cuentas y según se cierre el ejercicio son cifras que pueden bailar. Cabe recordar que este 2024 la idea era firmar un primer préstamo de PP y Vox por 20 millones y acabó siendo de 14,3 millones porque se dieron de baja partidas presupuestadas. En cualquier caso, lo que sí parece mostrar esa bajada inversora es el difícil encaje de bolillos al que tendrá que hacer frente Hacienda: subidas importantes de gasto de personal, bajada de impuestos y reglas fiscales. A fecha de 31 de diciembre de este año se calcula una deuda del 23%, lo que equivale a 52,4 millones de euros; el año que viene, teniendo en cuenta el préstamo, la deuda ascendería al 32% a final de año, lo que se traduce en 71,6 millones de euros. Cabe recordar que por ahora no se han amortizado, que conste, grandes cifras por parte del Ayuntamiento. Los 27,5 millones de euros del remanente se han gastado en inversiones, personal o gasto corriente.