AlicantePlaza

manuel peláez mantiene el 24% a través de ecisa corporación

Ecisa cierra el cambio de manos: Al Alfia se hace con el 76% del capital y Enrique Peláez se va

  • Enrique y Manuel Peláez en la sede de la empresa, en una imagen de archivo. Foto: ECISA

ALICANTE. La histórica constructora alicantina Ecisa ha completado la operación societaria para pasar a estar controlada definitivamente por el holding catarí Al Alfia, que entró en la firma fundada por la familia Peláez hace medio siglo a finales de 2014. Como estaba previsto, con los últimos movimientos accionariales la empresa vinculada a la familia real del emirato se hace con el 76% de la constructora alicantina, y la familia fundadora retiene un 24% a través de su sociedad de cabecera, Ecisa Corporación Empresarial.

El nuevo reparto accionarial ha salido a la luz este miércoles con la renuncia de Enrique Peláez, uno de los tres herederos del fundador de la empresa, Manuel Peláez Castillo, que ha decidido abandonar no solo su cargo directivo en la firma sino también su porcentaje accionarial. El 24% de los Peláez, a través de la corporación, queda en manos del hermano mayor y expresidente, Manuel Peláez Robles, toda vez que Javier Peláez ya abandonó la empresa hace tres años para centrarse en su carrera como cantante.

La salida de Enrique Peláez de la empresa, para según explicó este miércoles en un comunicado centrarse en "nuevos horizontes profesionales", viene a culminar el progresivo distanciamiento de los hermanos de la primera línea de la empresa. Manuel Peláez Robles seguirá representando los intereses de la familia con el 24% del accionariado, pero alejado también de la dirección ejecutiva. El pasado mes de junio, el primogénito del fundador abandonó la presidencia de la empresa por prescripción médica y se convirtió en consejero de la firma.

La culminación del relevo llega al final del año en el que Ecisa está celebrando su 50 aniversario, y después de que en 2018 Al Alfia y los Peláez cerrasen el acuerdo para traspasar a su socio la mayoría accionarial. La firma catarí se hizo con el 76% del capital realmente el año pasado, al capitalizar el préstamo de 14 millones concedido en 2014 y suscribir una ampliación de capital por otros 2,8 millones. Oficialmente, el nuevo reparto accionarial aún no se había registrado por cuestiones burocráticas, pero estaba previsto que se oficializase en el segundo semestre.

El contexto para la constructora alicantina, uno de los máximos exponentes del sector, es también el de un cambio de ciclo y de modelo de negocio, más allá de la operación societaria. Como ha venido contando Alicante Plaza, Ecisa cerró 2018 con una caída del negocio hasta los 83 millones y pérdidas de 23 millones, que fueron cubiertas con aportaciones de los socios para mantener intactos los fondos propios. El ejercicio 2018 estuvo muy condicionado por la salida de Chile, que supone aproximadamente el 60% de las pérdidas registradas, mientras que el resto se atribuye al incremento de los costes directos en la construcción residencial entre mediados de 2016 y 2018. Unos impactos que ya no afectarán a las cuentas de 2019, año en el que Ecisa espera facturar 100 millones.

Un nuevo CEO para una nueva etapa

Enrique Peláez inició su actividad profesional en Ecisa en 2002 en el departamento de contratación. Durante 18 años ha conseguido un volumen de contratos de 1.500 millones de euros para la compañía, además de ser el ejecutivo que lideró junto a su hermano la internacionalización de la empresa, con presencia en más de 10 países. Durante más de 10 años ha sido miembro del consejo de administración y, hasta hace poco, vicepresidente del consejo. Ahora ha decidido iniciar nuevos proyectos profesionales en los campos de la formación, consultoría y asesoramiento empresarial.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo